El último compañero de fórmula que tuvo Jorge Oñate inscribe su nombre en la historia del Festival Vallenato.
Santa Marta está de fiesta y todo por cuenta del acordeonero Javier Matta Correa que se convirtió la noche de este domingo en el Rey Vallenato de la categoría Acordeonero Profesional, la máxima del Festival de la Leyenda Vallenata.
Hijo de Hernando Marín gana el concurso de Canción Inédita Vallenata
El segundo lugar fue para Omar ‘el Zorro’ Hernández y el tercero fue para José Juan Camilo Guerra.
“Gracias a Dios y al Festival de la Leyenda Vallenata por permitirme esta alegría tan grande”, fueron las primeras palabras que dirigió al público el Rey Vallenato 2023.
La ronda final entre los acordeoneros profesionales tuvo un hecho inusual y es que siempre habían clasificado cinco digitadores y este año los organizadores decidieron pasar a seis acordeoneros a disputar la final en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, ellos fueron: José Juan Camilo Guerra, Javier Matta, Omar ‘el Zorrillo’ Hernández, Camilo Molina, Jesús ‘Chucho’ Ocampo y Enderson Rada. Antes de iniciar la ronda decisiva cada participante sacó una balota para definir una canción al azar.
El jurado integrado por: Pablo López, Julián Mojica, José Carreño, Carlos Mario Zuluaga y David Racero fueron los encargados de la calificación.

El segundo en turno fue el también valduparense Omar Hernández Brochero ‘El zorrillo’, quien se popularizó por haber trabajado junto al champetero Mr Black y actualmente es el acordeonero de Farid Leonardo, hijo de Farid Ortiz.
Hernández presentó junto al cajero Jairo Acosta y el guacharaquero Rafael Ramos el paseo ‘Zunilda’ de Luis Enrique Martínez, el merengue ‘Miráme’ de Tobias Enrique Pumarejo, el son ‘Altos del Rosario’, de Alejandro Durán y cerró con la puya de su autoría ‘Homenaje a mis instrumentos’.

El polifacético Julio Gutiérrez, nuevo rey de la Piqueria
El samario Javier Antonio Matta Correa fue el tercero en aparecer en escena, estuvo acompañado en el canto y la guacharaca por Odacyr ‘el Ñeko’ Montenegro y en la caja por Omer Calderón. Juntos interpretaron el paseo ‘Jardín de Fundación’ de Luis Enrique Martínez, el merengue ‘La fama’ de Luis Enrique Martínez, el son ‘Marisela’ también del Pollo Vallenato y la puya ‘Gallo peligroso’ de la autoría de su guacharaquero Ñeko Montenegro.

Javier Antonio Matta Correa.
El monteriano Camilo Molina Luna también tuvo su turno y para ello estuvo respaldado por el guacharaquero Aristides Vargas y el cajero Leonidas Alvarez para interpretar el siguiente repertorio: el paseo ‘La cordobesa’ de Luis Enrique Martínez, el merengue ‘Saludo cordial’ de Luis Enrique Martínez, el son ‘Ale pájaro carpintero’ de Juancho Polo Valencia y la puya ‘La tercera corona’ de Aristides Vargas.

Desde el corregimiento de Ariguaní, jurisdicción del municipio de El Difícil, Magdalena llegó el acordeonero profesional Jesús ‘Chucho’ Ocampo, junto al cajero Agilber Balcázar y el guacharaquero Aldair Velásquez. Las canciones que tocaron fueron: el paseo ‘Flores copeyanas’ de Tobías Enrique Pumarejo, el merengue ‘El gallo jabato’ de Luis Enrique Martínez, el paseo ‘El pionero’ de Alberto Rada y la puya ‘La bendición’ de su autoría’.

El último participante de este año en acción fue el samario Enderson Rada Maestre, sobrino del juglar Alberto Rada. Lo acompañó el cajero Zamir Venera y el guacharaquero Carlos Vargas.
Presentaron el paseo ‘El tratamiento’ de Luis Enrique Martínez, el merengue ‘Repleto de melodía’ de Alberto Rada, el son ‘Siguiendo el legado’ de su autoría y la puya ‘La cacería’ de Sergio Moya Molina.


Publica: Óscar Palmera Meza
@eloscardelvallenato
Corresponsal en Monterrey – México
Enviado a el cubrimiento de la edición 65 del festival de la leyenda vallenata 2023