«Para EE.UU. el control global es un interés vital», afirmó el analista político Noam Chomsky, que recordó en una reciente entrevista que la nación está directa o indirectamente involucrada en todos los conflictos del mar de China Meridional. Seguir leyendo «Chomsky: «A EE.UU. le costará aceptar la creciente influencia de China en Asia»»
Categoría: Noam Chomsky
Chomsky, en defensa del Macizo Colombiano Por: Carolina Gutiérrez Torres
Contra la locomotora minera
Por: Carolina Gutiérrez Torres
Los campesinos del Cauca, cercanos al intelectual norteamericano desde un homenaje que le hicieron a su esposa en 2010, revelaron una carta que el lingüista le escribió al presidente Santos pidiéndole que proteja esta zona de la minería.
Noam Chomsky, profesor emérito del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), expresó su preocupación por el impacto de la minería en el Cauca. / EFE
A Noam Chomsky —“probablemente el intelectual vivo más importante del siglo XX”, según The New York Times— lo preocupan los estragos de la minería desbordada. Ilimitada. Incontrolada. Lo preocupa, en especial, un pedacito de Colombia ubicado en el municipio de La Vega, al sur del departamento del Cauca, que lleva el nombre de su esposa: Carol. Un pedacito de montaña en el Macizo Colombiano (la mayor fuente hídrica del país) bautizado Bosque Carol Chomsky, porque así lo propuso un movimiento campesino de La Vega en homenaje al lingüista. Y a Carol, su esposa por 60 años. Su esposa que murió de cáncer el 19 de diciembre de 2008. Así lo escribió en una carta que dirigió al presidente Santos y que conoció el Proceso Campesino y Popular de La Vega, cercanos al lingüista. Seguir leyendo «Chomsky, en defensa del Macizo Colombiano Por: Carolina Gutiérrez Torres»
La Carta Magna es el destino, nuestro destino
Sucesos recientes marcan una trayectoria amenazadora, en forma suficientemente clara, que quizá valga la pena ver hacia el futuro unas cuantas generaciones, hasta el aniversario milenario de uno de los grandes hitos en el establecimiento de los derechos civiles y humanos: la creación de la Carta Magna, la cédula de las libertades inglesas que le fue impuesta al rey Juan en 1215. Seguir leyendo «La Carta Magna es el destino, nuestro destino»
Noam Chomsky: El ataque a la educación pública
La educación pública está siendo atacada en todo el mundo. En respuesta, recientemente ha habido protestas estudiantiles en Gran Bretaña, Canadá, Chile, Taiwán y otras partes.
California también es campo de batalla. Los Angeles Times informa otro capítulo de la campaña para destruir al que había sido el sistema de enseñanza pública superior más grande del mundo: Las autoridades de la universidad del estado de California anunciaron planes para congelar las inscripciones la próxima primavera en la mayoría de los campus y poner en lista de espera a todos los aspirantes el siguiente otoño, con miras al resultado de las votaciones de noviembre sobre una iniciativa fiscal. Seguir leyendo «Noam Chomsky: El ataque a la educación pública»
¿Qué intenciones tiene Irán?
El número de enero-febrero de la revista Foreign Affairs ofrece un artículo de Matthew Kroenig titulado Tiempo de atacar a Irán ; por qué un ataque es la opción menos mala, junto con comentarios sobre otras formas de contener la amenaza iraní.Los medios resonaron con advertencias sobre un posible ataque israelí contra Irán mientras Estados Unidos vacilaba, manteniendo abierta la opción de la agresión, con lo que sistemáticamente se viola la carta de Naciones Unidas, fundamento del derecho internacional. Seguir leyendo «¿Qué intenciones tiene Irán?»
Aniversarios de la ‘no-historia’
Los aniversarios no conmemorados dicen tanto acerca de nuestra narrativa nacional como aquellos que reconocemos.
George Orwell acuñó el término “no-persona” para criaturas a las que se les niega el status de persona porque no se atienen a la doctrina estatal. Podemos añadir el término “no-historia” para referirnos al destino de las no-personas, borradas de la historia por razones similares. Seguir leyendo «Aniversarios de la ‘no-historia’»