Peter Manjarrés reveló la delicada enfermedad que padece su madre

Luego de varios intentos pidiendo por redes sociales que su progenitora, Imelda Margarita Romero, fuera priorizada para la vacunación, el lunes recibió la primera dosis; el cantante explicó por qué.

El cantante de vallenato, Peter Manjarrés dio a conocer la enfermedad que padece su mamá, mediante los mensajes que publicó por redes sociales para pedir la priorización de ella en la vacunación. Esto, luego de que llevara meses alejado de las redes sociales y de sus fans.

Durante las últimas semanas Peter había solicitado al Ministerio de Salud una cita para inmunizar a su mamá, pues la mujer que tiene 73 años de edad recibe tratamiento de quimioterapias tras ser diagnosticada con cáncer en el Colón. Por lo que al vallenatero le preocupaba que el cuidado no fuera suficiente, ya que en la mayoría de pacientes que tiene este tipo de enfermedades el Cvoid, puede acaba con sus vidas.

“Mi mamá tiene 73 años de edad, padece cáncer, se encuentra en Bogotá donde recibe tratamiento de quimioterapia; no ha sido vacunada, pero tengo fe que en cualquier momento la vacunen. Eso sí con el favor de Dios, que es el único que puede”, escribió el pasado jueves primero de abril en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, este no era el primer trino del ‘Caballero del vallenato’, pues anteriormente, en el mes de febrero había solicitado también al Ministerio de Salud que su mamá fuera priorizada.

“Pido muy respetuosamente al @MinSaludCol y al @MinInterior que tengan en cuenta lo más pronto con la vacuna a pacientes que padecen cáncer u otra enfermedad de alto riesgo menores de 80 años. Sé que están para la segunda fase, pero urge, sus vidas están en riesgo en contraer el virus”, dijo.

Tras varios meses esperando su turno, Imelda Margarita Romero, mamá de Peter recibió la primera dosis de la vacuna el lunes 5 de abril.

En medio de la curiosidad de sus fans y la solidaridad que causaron sus mensajes donde buscaba ayuda para su mamá, Manjarrés fue entrevistado por el programa la Red y habló del cáncer que padece su mamá.

El cantante contó que el año pasado les tomo por sorpresa que su mamá tenía cáncer de Colón. La familia se entero de la difícil noticia el 18 de julio del 2020.

Todo comenzó cuando Peter le tomó una foto a su mamá y a su esposa y se dio cuenta que Imelda tenía cara de enferma, ojeras pronunciadas y color de piel pálido por lo que hizo que su mamá fuera a un chequeo general.

“Fue al hospital, se hizo unos exámenes, tenía anemia y resulta que esa anemia era un sangrado interno. Le hicieron una colonoscopia y le diagnosticaron cáncer (…) Yo quedé como en el boxeo, fue un noqueo fulminante”, expresó el artista.

En medio de su triste relato, el cantante vallenato resaltó la profunda admiración que siente por la mujer que le dio la vida.

“Si antes admiraba a mi mamá, ahora la admiro más, por su fuerza, por su fe”, señaló el vallenatero. Y agregó que, le dice a Imelda que viva cada día como si fuera el último y le recalca que Dios tiene un propósito para ella.

Manjarrés la visita constantemente y comparte mucho con ella, lo que le da cada vez más fuerza para salir adelante, este proceso no ha sido fácil para la familia pero la ha manteniendo unida.

“Ella es mi orgullo, yo la amo y le pido a Dios que nos la preste por mucho más rato. La amo, es la persona que más admiro en el mundo”, dijo Peter mientras lloraba.

Peter Manjarrés le da vida y color a una nueva versión de ‘Sombra perdida’

El tema de Rita Fernández interpretado por uno de los cantantes más exitosos de la música vallenata.
«Ay amor, nuestro amor fue tan fugaz, que una estrella fugaz nos vio y pidió un deseo»

Con esta frase, el cantante Peter Manjarrés le da una nueva versión a una de las canciones más recordadas de la música vallenata «Sombra perdida», quien fue un éxito del Binomio de Oro, y ahora con su voz inmortaliza en un sencillo que lanza hoy para cerrar el año 2020.

El tema escrito por la samaria Rita Fernández Padilla, Peter Manjarrés contó con la producción del acordeonero José Fernando «Morre Romero», de la dinastia Romero; Geño Gámez, uno de los más destacados guitarristas y productores del género vallenato, y José Rafael Romero, hijo de ‘Morre’.

La producción fue grabada en los estudios de Rolando Ochoa «R8» en Valledupar.

El video, que ya está disponible en YouTube y las plataformas de audio, contó con la dirección de Pipe Álvarez y se rodó a las afueras de Barranquilla, en una playa en la vía a Cartagena.

Este sencillo es el abreboca del nuevo álbum que presentará Codiscos llamado «Corazón Vallenato’, que reúne a las más grandes voces del vallenato como Jorge Celedón, Elder Dayán Díaz, Jean Carlos Centeno, Miguel Morales, Diego Daza, Fabián Corrales, Alex Manga, Rafa Pérez y el Combo del Morre.

Le llegó la hora a Peter Manjarrés

La Corte Suprema falló a favor del ex corista de Manjarrés, después de sufrir fracturas craneales, parálisis facial y daños que le impidieron volver a cantar

Por: Víctor Sánchez Rincones | febrero 07, 2020

Un accidente de tránsito le cambió la vida a Ítalo Todaro, un gran músico que por circunstancias del destino ha estado viviendo un verdadero calvario. La historia de su desgracia se remonta al año 2008, cuando un autobús en el que se desplazaba con el resto de la banda del intérprete vallenato Peter Manjarrés, sufrió un accidente en el que Todaro, su corista, fue el más perjudicado. En el suceso, este hijo de Aracataca, Magdalena, sufrió fractura de la bóveda de cráneo, parálisis facial, hipotonía de pliegues vocales y reflujo laríngeo, lo que le ha impedido trabajar desde entonces.

Después del accidente, Ítalo Todaro comenzó un proceso jurídico en contra de Imelda Margarita Romero Porto, Peter Manjarrés Romero e Inversiones Artísticas Peter Manjarrés, con el fin de que le reconocieran sus derechos como trabajador por prestación de servicios de la agrupación musical, algo que el cantante vallenato nunca aceptó.

Tres años pasaron y, en 2011, al no llegarse a ningún acuerdo entre demandante y demandado, el Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Valledupar falló a favor del cantante Peter Manjarrés por los hechos el 18 de diciembre de 2008. El argumento fue que no se comprobó el contrato que había entre el artista y el corista como prestación de servicios, sino era un acuerdo de carácter civil y no laboral con base jurídica en el Código Sustantivo del Trabajo.

Al tener la primera pelea perdida, Ítalo Todaro agotó un nuevo recurso judicial y fue así como trasladó a la Sala Laboral del Tribunal Regional de Descongestión con sede en el Distrito Judicial de Santa Marta, el proceso en contra de Manjarrés.

De nuevo el fallo salió en su contra. El 30 de abril de 2013 dicha Sala Laboral apoyó lo dicho por el Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Valledupar.

Como última instancia y siempre haciendo eco de su inconformismo, Todaro llevó el caso a la Corta Suprema de Justicia, que finalmente le dio la razón y el 30 de enero de 2020 fijó edicto de notificación de sentencia.

Nunca lo visitó

Durante su estadía en el hospital, mientras se debatía entre la vida y la muerte, Peter Manjarrés nunca se preocupó por la salud de Ítalo. “Nunca lo visitó. Nunca tuvo la delicadeza de saber por el estado de su corista”, se lamenta Soraya Rincones, su esposa.

Al preguntarle de cómo estaba en los actuales momentos, Ítalo Todaro manifestó que seguía luchando, que a veces tenía problemas de humor, quizás porque ya no era el mismo y tampoco podía hacer lo que más le gustaba: cantar con el alma esas canciones vallenatas con las que un día enamoró a la madre de sus hijos.

También declaró que aún soñaba con salir de correría como antes. “Mi vida cambió de la noche a la mañana. No le guardo rencor al señor Peter Manjarrés por lo ocurrido. Lo único que me duele es que en el momento en que más necesité su apoyo me dio la espalda. Ahora lucho por lo que considero son mis derechos. La vida me jugó una mala pasada, pero aun así, tengo que tener fuerzas para sacar a mi familia adelante. El resto se lo dejo a Dios”.

EL FALLO

El siguiente es expediente colgado en la página oficial de la Corte y encontró que a través de la Sala de Casación Laboral, casó la sentencia dictada por la Sala Laboral del Tribunal Regional de Descongestión con sede en el Distrito Judicial de Santa Marta, revocando la sentencia proferida el 21 de septiembre de 2012 por el Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Valledupar y advirtió:

“Declarar la existencia de un contrato de trabajo entre el señor Ítalo Rafael Todaro Décola y el señor Peter Manjarrés Romero, desde el 15 de agosto de 2003 hasta el 18 de diciembre de 2008.

Ordenar al demandado Peter Manjarrés Romero, en su calidad de empleador a cancelar al actor, Ítalo Rafael Todaro Décola, en calidad de trabajador, algunos derechos laborales”

Inicialmente, Todaro Décola pedía una suma cercana a los $700 millones, sin embargo, hoy el monto podría ser mayor debido a que son salarios mínimos legales vigentes.

Peter Manjarrés, a través de su abogado, podría acceder al recurso de revisión en la Corte Constitucional, sin embargo, no es un proceso fácil ni mucho menos atendido todas las veces.

Hasta el momento Manjarrés no ha emitido pronunciamiento sobre este hecho.

La historia que Peter llevó a la pantalla

Esta es una obra de Diego Daza y el rodaje para el vídeo se realizó con equipos de última tecnología, en formato cine y alta definición 6K. Se utilizaron cámaras Red Dragón y un drone 5K ronnin. La dirección estuvo a cargo del experimentado productor audiovisual Antonio Flórez, de AF Films Company, quien puso toda su experiencia y experticia en la realización de videoclips de alta calidad.

Para recrear la historia, se contó con la participación de la modelo barranquillera ‘Mafe’ Romero y el actor Miguel Ángel, quienes acompañaron a Manjarrés y a su acordeonero ‘Juancho’ De la Espriella como protagonistas de esta historia que promete convertirse en todo un acontecimiento cinematográfico. Todo esto con el objetivo de consolidar el éxito a nivel nacional de la obra que viene incluida en el álbum ‘Lo que tú querías, un vallenato’, que se ha convertido en un verdadero hit a nivel digital. Este álbum que viene cargado de sentimiento, poesía y alegría vallenata, contiene 14 canciones en el disco físico y tendrá un plus de 18 canciones para la versión digital.

Aparecen autores como Aurelio ‘Yeyo’ Núñez, Omar Geles, Felipe Peláez, Iván Ovalle, ‘Franco’ Argüelles, Neil Pertuz, Luis Egurrola, Sergio Luis Rodríguez, Daimer Sierra, Hernando Marín, ‘Juancho’ Polo Valencia y Richard Daza. Así mismo, extendieron la invitación a compositores de la nueva generación, como Julio de Ossa Jr., el debut de Carlos Mario Parra y Diego Daza.

‘La pelaita chicle’ de Peter y ‘Juancho’ ya tiene vídeo

Los cibernautas ya disfrutan del videoclip oficial de ‘La pelaita chicle’, la canción más sonada de la nueva producción de Peter Manjarrés y ‘Juancho’ De la Espriella, que se constituye en el segundo objetivo de ‘Lo que tú querías, un vallenato’, publicado en julio pasado.

Las escenas se grabaron en Medellín, en el sector conocido como ‘Manila’, escogido como la principal locación para recrear la historia de esta obra autoría de Carlos Mario Parra, que contó con la dirección ejecutiva de Sony Music.

La dirección y producción estuvo en manos de la compañía audiovisual 36 Grados, de gran trayectoria nacional e internacional; además contó con la participación del actor Sebastián Vega como protagonista de la historia, quien encarnó a un ‘Youtuber’ que desde su perspectiva transmite su experiencia con todos sus seguidores.

Es una historia diferente en la carrera artística de Peter y ‘Juancho’, llena de magia y color, que maneja un concepto fresco y juvenil, con el sello de garantía que le imprime 36 Grados y Sony Music Colombia.

Este álbum que viene cargado de sentimiento, poesía y alegría vallenata, contiene 14 canciones en el disco físico y tendrá un plus de 18 canciones para la versión digital.

Aparecen autores como Aurelio ‘Yeyo’ Núñez, Omar Geles, Felipe Peláez, Iván Ovalle, ‘Franco’ Argüelles, Neil Pertuz, Luis Egurrola, Sergio Luis Rodríguez, Daimer Sierra, Hernando Marín, ‘Juancho’ Polo Valencia y Richard Daza. Así como también están los de la nueva generación, como es el caso de Julio de Ossa Jr., el debut de Carlos Mario Parra y Diego Daza.

Las escenas se grabaron en Medellín, en el sector conocido como ‘Manila’, escogido como la principal locación para recrear la historia de esta obra autoría de Carlos Mario Parra.

Por Carlos Mario Jiménez / El Pilón
Carlos.jimenez@elpilon.com.co

Peter Manjanrrés lanza su nuevo álbum ‘Lo que tu querías, un vallenato’

¡Se acabó la espera! Peter Manjanrrés y Juancho de la Espriella lanzan hoy su nuevo trabajo discográfico, ‘Lo que tu querías, un vallenato’, un álbum con el que buscan marcar tendencia sin dejar a un lado el vallenato tradicional.

El CD, grabado hace más de un año en Valledupar, trae 18 canciones con compositores de la talla de Aurelio ‘Yeyo’ Núñez, Omar Geles, Felipe Peláez, Iván Ovalle, ‘Franco’ Argüelles, Luis Egurrola, Sergio Luis Rodríguez, Daimer Sierra, Hernando Marín, ‘Juancho’ Polo Valencia y Richard Daza.

“Es un álbum pensado para la gente que le gusta el vallenato. Aquí no venimos a explorar en las nuevas generaciones, por el contrario, queremos darle gusto a esas personas que quieren escuchar el vallenato como se hacía antes”, indicó Peter en entrevista con El Universal.

Además, comentó que hoy es un día de triple celebración porque es su cumpleaños, el lanzamiento del CD y está de aniversario con su compañero de fórmula, Juancho.

Canciones:

  1. Un vallenato (Omar Geles)
  2. Dime que te pasó (Daimer Sierra)
  3. Mi mampana (Franco Argüelles)
  4. Lo que tú querías (Aurelio Núñez)
  5. La pelaita chicle (Carlos Mario Parra)
  6. Incompatibles (Iván Ovalle)
  7. El repechaje (Julio de la Ossa)
  8. Que me perdone el amor (Luis Egurrola)
  9. Mil gracias por amarme (Neil Pertuz)
  10. Angélica María – Toca Juancho (Victor Moreno)
  11. Cien años contigo (Sergio Luis Rodríguez)
  12. Yo no tengo la culpa (Richard Daza)
  13. Los años (Hernando Marín)
  14. El huracán (Julio de la Ossa)
  15. Bella (Felipe Peláez)
  16. La que no me conoce (Diego Daza)
  17. Incompatibles – ft. Iván Ovalle (Iván Ovalle)
  18. Goza goza (Diego Daza)