Domingo, Junio 28, 2015 | Autor: Lucy Lorena Libreros l Periodista de GACETA| El País|Cali
El lunes 24 de junio de 1935 un accidente aéreo impidió que Carlos Gardel le cumpliera a Cali la cita que tenía para cantarle. Pero esta ciudad nunca lo olvidó: lo revivió en su literatura, atesoró su voz en largas colecciones, construyó un templo tanguero en el barrio Obrero y hasta fundó un café en su honor. Que 80 años no son nada…
Ni siquiera fue en el aire; fue en el suelo,
sin altura, sin gloria y sin sentido,
donde un soplo fatal, desconocido,
rompió tus alas y cortó tu vuelo…
Carlos Villafañe
Don Gabriel Hurtado no tendría más de ocho años cuando la mano de Ruth, su mamá, lo tomó por el brazo en el filo del medio día de ese lunes 24 de junio de 1935. La mujer y su hijo vivían muy cerca del barrio El Peñón. Ella, apurada, temía llegar tarde y sabía que contaba con el tiempo preciso para trasladarse hasta Guabito, esa suerte de aeropuerto que para entonces se extendía en el terreno de lo que es ahora es la Base Aérea Marco Fidel Suárez. La radio tenía a la ciudad en estado de alerta desde hacía días: el avión que traería a Carlos Gardel desde Medellín, al “galán cinematográfico argentino”, como lo reseñaba la prensa en sus páginas, aterrizaría en Cali sobre las cuatro de la tarde. Seguir leyendo «80 años sin vos, Carlitos» →