TOUR “LOS DOS TITANES DEL ACORDEÓN”

Rolando Ochoa y Juancho de la Espriella presentan oficialmente su tour “Los dos Titanes” con el que recorrerán gran parte de Colombia llevando lo mejor de su historia musical.

Con 25 años de carrera artística Rolando Ochoa y Juan Mario de la Espriella han logrado ser alguno de los acordeoneros con más reconocimiento y repertorio musical exitoso de la nueva generación del vallenato.

Seguir leyendo «TOUR “LOS DOS TITANES DEL ACORDEÓN”»

La Zona 8 lanza el video de ‘Bidi Bidi Bom Bom’

El video está disponible en el canal de YouTube de La Zona 8 y todas las redes sociales.

El acordeonero y líder de La Zona 8, Rolando Ochoa, lanzó este viernes el video musical de ‘Bidi bidi bom bom’, interpretado por Laura Hamburger y Luifer Mercado.

La producción se grabó en Valledupar y es el primer sencillo que presenta Ochoa con su nueva agrupación. El video ‘Bidi Bidi Bom Bom’ tiene un despliegue de alegría, contando con la participación de niños que bailan al ritmo de esta hermosa canción que fue dada a conocer en la voz de Selena.

El audiovisual estuvo a cargo de la productora Five – P Digital Creative, con imágenes de alta definición. El video está disponible en el canal de YouTube de La Zona 8 y todas las redes sociales.

Así fue el debut de La Zona 8, el nuevo proyecto musical de Rolando Ochoa

El artista saltó al escenario en una fiesta privada, en compañía de los jóvenes cantantes Laura Hamburger y Luifer Mercado, quienes marcan el inicio de una nueva propuesta musical que promete ser inspiración para muchos.


El artista saltó al escenario en una fiesta privada, en compañía de los jóvenes cantantes Laura Hamburger y Luifer Mercado, quienes marcan el inicio de una nueva propuesta musical que promete ser inspiración para muchos.

‘Los sabanales’ y ‘El ‘Africano’ de Calixto Ocho, así como ‘Bidi Bidi Bom Bom’ de Selena, fueron algunos de los éxitos que interpretó la agrupación La Zona 8 del acordeonero Rolando Ochoa en su debut el fin de semana pasado en Valledupar.

El artista salió al escenario en una fiesta privada, en compañía de los jóvenes cantantes Laura Hamburger y Luifer Mercado, quienes marcan el inicio de una nueva propuesta musical que promete ser inspiración para muchos. Además, el acordeonero interpretó con su acordeón y su voz también canciones de su padre el juglar vallenato Calixto Ochoa.

“Todo comienzo es fuerte, pero jamás debes iniciarlo con dudas. Muchos no entenderán tus metas, tus sueños, pero la mayoría se conectan con tu visión.  Recuerda que existen personas que no se atreven ni para sus mismas vidas, pues mucho menos lo querrán para la tuya; créele a Dios que eso basta y sobra si Dios lo dijo, pues se hace y pasará por encima de la cabeza que tenga que pasar, solo espera en él y mantén la fe”, expresó Ochoa.

Añadió que siempre fue un sueño crear La Zona 8 y mostrar su historia en la música vallenata y el legado que le dejó su padre cuando hizo parte de Los Corraleros de Majagual y su etapa como solista.

Él (Calixto Ochoa) siempre tuvo en su grupo a una mujer que le cantó ‘El hombre del Sombrerón’ y ‘El africano’, por eso vamos a experimentar este nuevo estilo”, comentó Rolando

VOCALISTAS

Laura Hamburger, conocida artísticamente como ‘La China’, es una joven de 25 años de edad, estudiante de Mercadeo y Publicidad en la CUC de Barranquilla, su tierra natal.

Es un gran privilegio hacer parte de La Zona 8 porque ante tanto hay talento; Dios me escogió para esta oportunidad y espero llegar a muchos corazones“, dijo la joven, quien grabó una canción con Rafa Pérez y otra con Luifer Mercado para La Zona 8.

Por su parte, Luifer Mercado es un cantante de 25 años de edad, nacido en Valledupar y lleva siete años en el mundo artístico; hizo parte de La Tropa de Iván Zuleta. “Estar en La Zona 8 es una dicha enorme y un placer muy grande para un joven que tiene ganas de salir adelante en este medio al lado de Rolando Ochoa”, expresó.

Rolando Ochoa no actuará en la bionovela de Martín Elías

Rolando Ochoa sigue en su etapa de recuperación de una cirugía y se espera que regrese a los escenarios la próxima semana.

El acordeonero y compositor Rolando Ochoa dio a conocer que no hará parte del elenco de la Bionovela de ‘El Gran Martín Elías’ que prepara el Canal Caracol, en la que se contará parte de la vida de quien fue su compañero musical por varios años.

“La decisión fue tomada radicalmente por Ochoa, luego de que los productores y directivos del canal cambiaran las condiciones legales y contractuales que habían sido ya pactadas y aprobadas en mutuo acuerdo y con anterioridad. El acordeonero en aras de hacer respetar su posición y sus derechos, decidió hacerse a un lado y desistir de su participación en la Bionovela, restringiendo así el uso de su imagen y nombre en la narrativa de la historia”, informó Ochoa en un comunicado.

Rolando, quien iba a representarse a sí mismo en la historia de Martín Elías, se encontraba listo para iniciar con las grabaciones correspondientes, pero al parecer se encontró con modificaciones inesperadas que se salían de los parámetros pactados.

Por otra parte, Rolando sigue en su etapa de recuperación de una cirugía y se espera que regrese a los escenarios la próxima semana.

POR: EL PILÓN

“Desgastarse la vida criticando a otro, eso no es vida”: Rolando Ochoa

Es compositor y su estreno lo consiguió de la mano con Gabby García y el sueño que tenía, lo cumplió, al escuchar a Diomedes Díaz cantar una de sus inspiraciones.

Rodeado de su familia, sin licor y alejados de los escenarios, Rolando Ochoa recibió un año más de vida. El acordeonero, hijo de Calixto Ochoa, aprovechó la ocasión para dialogar con EL PILÓN sobre sus 25 años de carrera artística, así como de una canción que les hizo a los usuarios dueños de perfiles falsos en las redes sociales.

Este hombre, que llegó a 41 años, ha tenido una constante lucha en la vida que le ha servido para aprender y mejorar, especialmente en los temas artísticos. Nació en Sincelejo, Sucre, luego pasó por Cartagena y finalmente llegó a la capital del Cesar, a donde llegó luego de ser enviado por su hermano César para que conformara unión con Diomedes Dionisio Díaz.

Es compositor y su estreno lo consiguió de la mano con Gabby García y el sueño que tenía, lo cumplió, al escuchar a Diomedes Díaz cantar una de sus inspiraciones; pero además de eso él tocó el acordeón.

Su acordeón ha sido sinónimo de bendición para figuras como Martín Elías Díaz, Silvestre Dangond, Rafael Santos, ‘El Mono’ Zabaleta, Jorge Mario Peña y ahora Elder Dayán Díaz.

“Si monto una foto en qué te causo mal, si la pinta que tengo no te gustó, en seguida acudes a tu arma letal, creas una cuenta y ofendes a este señor”… Esa es la estrofa de una nueva canción. ¿Cómo se le vino a la mente esa idea?

La canción todavía no tiene nombre. Salió muy natural y gustó en la gente, la saqué porque a veces los cantantes se interesan y hasta quieren grabarla. Somos personas y seres humanos que sentimos, lloramos, tenemos deuda, pero siempre está el trabajo de otros que es amargarle la vida a los demás, dicen, no siendo que lo hacen ellos mismos porque desgastarse la vida criticando a otro, eso no es vida. Tan fácil que es bloquear (en las redes) y entonces les toca hacer otro correo, crear otra cuenta y es un solo recorrido para no aportar nada bueno.

¿Cómo han sido estos 25 años de carrera?

Hemos recorrido la seca, la meca y remeca; han sido tiempos fuertes, hemos tenido momentos felices, pero ante todo siempre dándole la gloria a Dios que nos ha permitido este bonito camino de la música que en realidad es maravilloso, porque son más las personas agradables y cariñosas.

Una persona que dañe una camiseta para que uno se lo marque, eso es algo hermoso, para sentirse agradecido con la música.

¿Musicalmente ha probado y hecho todos los estilos?

Sí. He vivido en el romanticismo, fui a lo parrandero, a lo medio, a lo comercial, a lo alegre y hasta el reggaetón.

¿Ya cumplió su sueño a nivel musical?

Pienso que sí. Mi máximo sueño era grabar con Diomedes y lo logré, gracias a Dios, y no solo grabar sino que quería verlo cantar una canción mía y lo hizo. Imagino que muchos compositores quedaron con ese anhelo porque el maestro ya no nos acompaña. Fue muy hermoso escuchar la canción grabada por ese monstruo. Además soñaba con sacar mi familia adelante, poder ver a mi mamá tranquila, tener mis hijos, mi hogar y siento que esos son mis máximos sueños. Hoy tengo una bonita familia, unida, por eso creo que Dios me ha regalado más lo que soñé.

¿Le falta algún cantante por grabarle una de sus canciones?

El único que me falta es Farid Ortiz, ya Jorge Oñate, ‘Poncho’ Zuleta, ‘Beto’ Zabaleta, Iván Villazón y me faltaba Peter, pero creo que me trae una en su próximo disco. Pienso que Dios ha sido bueno conmigo, me han grabado muchas canciones y es maravilloso servirle al folclor, a la música, porque eso es lo que hacemos. Mi labor es ayudar a las nuevas generaciones, es mejor sembrar una semilla y seguir haciendo muchachos que quieren surgir, ahora estamos con Elder y hemos tratado de aportarle lo que sabemos hacer. Lo llevamos de la mano con la agrupación y vamos en un proceso muy bonito, así como lo hicimos con Martín Elías.

El rey vallenato Julián Rojas está atravesando un momento difícil en su vida, es consciente del problema, pero envía un mensaje a las nuevos prospectos para que se cuiden. ¿Qué opina?

Pidiéndole a Dios que le regale mucha templanza, porque le permite a uno decir no cuando debe hacerse y sí cuando toca. Julián es fuerte y sé que la prueba es bastante difícil, ojalá que el Señor tenga en medio de su misericordia lo ayude a salir adelante.

Los muchachos de ahora, cuando medio pasan por un momento bueno, se rodean de amigos pero debería ver a quienes llevan a su lado. Dice un profeta que uno debe tirar gente de la barca para no hundirse con ellos, porque finalmente hacen un hueco y te quieren llevar con ellos. A esos hay que sacarlos del entorno y mandarlas para que Dios tenga el proceso con ellos. Nadie sufre más con una derrota que la familia, ese es mi consejo para las nuevas generaciones, además que se enamoren de la música más no de lo que da la música, porque cuando caemos en el cuento de ser músico y vivir chévere, se comenten los errores. Ser músico es un privilegio.

ROLANDO-OCHOA_CUMPLEAÑOS

“Nos hemos alejado del público”: Rolando Ochoa

“Esto es una lucha diaria. El estar vivo quiere decir: seguir luchando. Pienso que es una bonita oportunidad que Dios me brinda de poder seguir ayudando a los prospectos y Elder tiene toda la condición musical para llegar, lo sé y lo siento”. Así retrata el hijo de Calixto Ochoa, quien además de acordeonero es productor y compositor, el trance que le ha tocado vivir desde que incursionó en la música.

Debutó en 1998 con Diomedes Dionisio Díaz, hijo de Diomedes Díaz. Grabaron cuatro producciones y llegaron al top de los artistas más populares en la costa Caribe. Terminó ese proceso y llegó Ernesto Mendoza, con quien hizo dos discos y también logró posicionar su acordeón. En un lapsus y buscando nuevos conceptos, Ochoa grabó con Rafael Santos Díaz y Jorge Mario Peña.

En 2006 y con solo 16 años, Martín Elías se convirtió en la fórmula de Rolando Ochoa. Rolando rememora que ese primer disco, que al final salió con el nombre de ‘Una nueva historia’, comenzó con un millón de pesos que le prestó María Emma Gómez de Becerra. Un año después fue lanzado al mercado el disco, que salió al mercado con el sello de Discos Fuentes e incluyó 14 canciones.

Con Martín alcanzó, en esa primera etapa, a grabar cuatro compactos: ‘Marcando la diferencia’, ‘Cosa de locos’ y ‘El terremoto’. Y terminó el proceso de manera exitosa, que de paso dio a otro grande: Silvestre Dangond.

Con Dangond, Rolando hizo solamente el disco ‘La novena batalla’ y a pesar de que fue el único, marcó la historia del ‘silvestrismo’ y la música vallenata en general.

El acordeonero nacido en Sincelejo, Sucre, se separó de Silvestre y llamó a ‘El Mono’ Zabaleta. La unión tardó poco y fue cuando se dio el regreso con Martín Elías, construyendo entonces ‘Imparables’. Después de la muerte del joven vallenato, la disquera Sony Music publicó el disco ‘Sin límites’, que había hecho antes de que Martín falleciera.

Unos meses más tarde y al estudiar el panorama musical, Rolando llamó a Elder Dayán y comenzaron a trabajar en el proyecto que hoy es una realidad: ‘Descontrol total’. Elder es hermano de Martín y viene buscando un espacio hace muchos años en el género.

En septiembre entregaron el primer sencillo, ‘Una copa y un tequila’, de la autoría del propio acordeonero. Y a finales del 2017 volvieron a reaparecer con una obra de Alfredo Gutiérrez. El pasado viernes publicaron este compacto que incluye 15 canciones, de autores reconocidos y otros nuevos. El sello Codiscos se encargará de la comercialización.

Nueva era

“Son procesos que uno debe ir madurando, así como pasó con Martín Elías, con ‘El Mono’, yo sé que Elder ya dio un gran paso y parte de eso es estar en la calle sonando. Nuestro compacto salió con mucha fuerza y ya gustando en la gente; eso es una señal de que vamos en la dirección completa”, destacó Rolando Ochoa en charla con NUESTRO FOLCLOR.

Aclaró que el estilo de Martín Elías se quedó con él y no fue replicado con Elder Dayán. “Cada cantante tiene su carretera, no todos lucen en un estilo. Ellos muestran qué se puede hacer; ellos son como diamantes y uno tiene quedarles forma y figura”.

Se dio al trabajo de estudiar fortalezas y debilidades del intérprete de 30 años. Asegura que ‘Descontrol total’ hay variedad, donde trataron de grabar “más vallenato, pero metiendo sonidos, arreglos modernos”.

“Grabé un cumbión de Andrés Beleño y una charanga de mi papá. En esta oportunidad utilizamos mucho el folclor de la costa sabanera, de donde yo soy. Hay redoblante, bombardino, platino; eso hace exquisito el CD”.

Señala que el proyecto con Elder irá hasta que Dios lo decida. “No me gusta hablar de futuro, simplemente vivo presentes. Siento que vivimos un presente bonito, no importa que no tenga plata (risas). Nos hemos alejado del público y pienso que la misma industria nos ha llevado, por eso tenemos pensado llevar este disco a todas partes, mostrárselo al máximo número de seguidores”.

El compromiso de Elder

Elder Dayán Díaz llega a su quinta producción en el vallenato. Hizo una en Bucaramanga y grabó tres más con Luis Guillermo De la Hoz. Tiene el reto de suplir o llenar un vacío como el de Martín Elías.

“Me sentí muy contento con Rolando, avanzo en mi carrera musical, un nuevo CD y la diferencia es grandísima. Rolando tiene mucha sabiduría y para mí es de gran satisfacción absorber, por decirlo así, esas enseñanzas musicales y personales”, relata Elder.

El intérprete ganó espacio, nombre y experiencia para su proyecto, así lo acepta. “Lo de cantante nacional siempre lo he querido ser, la unión con Rolando entre comillas me ha facilitado este paso. Es la misma lucha, pero sinceramente nos toca duro y hay muchas puertas por abrir. No se ha ganado nada”.

Quedó claro que Elder Dayán y Rolando no utilizarán el color amarillo para identificarse. “Hay que respetar. El color amarillo era de Martín Elías y obviamente hay que respetar. Esa es una idea netamente de Martín en su etapa conmigo, yo lo sigo guardando aquí (corazón), como un símbolo porque sigue siendo de esta familia”, sentenció Rolando Ochoa.

Tour promocional

Para posesionar ‘Descontrol total’ y darle la mejor vitrina posible, Rolando Ochoa y Elder Dayán preparan un plan agresivo de promoción.

“Vamos a recorrer la costa y posiblemente los santanderes. También La Guajira. Tenemos pensado llegar a todos los pueblos, así sea 20 o 30 minutos y tomarnos una foto con el público, regalarles un disco, hacer actividades. Vamos por el pueblo, es desgastante porque tenemos que combinar con los bailes, pero será gratificante”, dijo Rolando Ochoa, quien aclaró que el disco es netamente vallenato, “porque uno para cantar vallenato no es hablar solamente del río Guatapurí, ni hablar como los maestros de antes. Sáquense eso de la cabeza”.

El lanzamiento del disco será el 3 de marzo, en el parqueadero del centro comercial Mayales, a partir de las 6:00 de la tarde.

ROLANDO-OCHOA-ELDER DIAZCanciones
  1. La vainita (Diego Daza)
  2.  Tú me gustas – a dúo con Papo Man (Omar Geles)
  3.  Llámame desliz (Rolando Ochoa)
  4.  Las mujeres (Marlon Gutiérrez)
  5. Tic tac de mi corazón (Enrique ‘Curry’ Carrascal)
  6. Descontrol total (Rolando Ochoa)
  7. Me estoy enamorando (Raymond Ruiz)
  8.  Supéralo (Rolando Ochoa)
  9. Mosaico currambero (Andrés Beleño – Calixto Ochoa)
  10.  Yo te amo (Wilfran Castillo)
  11.  Amores nuevos (Jhon Mindiola)
  12. Señor policía (Omar Geles – Arlin Arguelles)
  13.  Escúcheme compadre (Elder Dayán Díaz)
  14. Seguidora (Rafael Daza)
  15.  Huele le Huele la (Alfredo Gutiérrez)

Carlos Mario Jiménez El Pilón
Carlos.jimenez@elpilon.com.co