Dos aliados del arte se toman Chile: el libro y el cine

feria-inter-libro-filsaPor Fausto Triana

Santiago de Chile, 23 oct (PL) Aliados a veces inseparables y otras distantes, el libro y el cine acaban de tomarse por asalto a la capital de Chile, con el asomo imponente de literatura y Séptimo Arte de altos vuelos.

Razones para el regocijo de los amantes del arte y la cultura, con oportunidades excepcionales de asomarse a colecciones nuevas de escritores latinoamericanos y del mundo, lo mismo que en dominio de películas, documentales y cortos.

Pablo Neruda, el infaltable poeta chileno, será una compañía de lujo para la 34 Feria Internacional del Libro (FILSA), al lado de otros ilustres homenajeados.

FILSA-2014, del 23 de octubre al 9 de noviembre, viene premiada. La participación de escritores y poetas actuales será amplia y diversa, con la nicaragüense Gioconda Belli y la cubana Reina María Rodríguez en primer plano.

De Neruda se dará a conocer por fin el contenido total del hallazgo en junio pasado de 20 poemas inéditos, con un volumen intitulado Tus pies toco en la sombra, junto con la edición ilustrada y bilingüe de su poemario Bestiario.

Para completar los temas en torno al autor chileno Premio Nobel de Literatura en 1971, uno de sus biógrafos más reputados, Hernán Loyola, publicará el libro El joven Neruda, que narra su vida desde la infancia hasta los 30 años de edad.

De novedades, el relato en español de Underground, del japonés Haruki Murakami, es uno de los atractivos. Se trata de la reconstrucción del horror bajo la tierra del atentado en el Metro de Tokio en 1995, con testimonios incluso de los autores.

México, un imprescindible en estas citas con el libro, pisará fuerte con la participación de siete escritores polifacéticos, como el mexicano de nombre francés Alain-Paul Mallard, además coleccionista y dibujante.

Asimismo, Alejandro Magallanes, poeta, diseñador gráfico, cartelista; Ana García Bergua, narradora, laureada en 2013 con el Premio de Literatura «Sor Juana Inés de la Cruz». Además, Johanna Lozoya, escritora, historiadora cultural y arquitecta.

Para completar la legión mexicana, el antropólogo Claudio Lomnitz, el escritor Rafael Pérez Gay y la editora Deborah Holtz.

Aunque dentro de FILSA la cinematografía tendrá su espacio propio y se espera la participación del reputado realizador chileno Miguel Littín, los aires soplan más fuertes con el Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC).

Los primeros contoneos señalan la grata impresión dejada por la última invención de la chistera de Woody Allen, Magia a la luz de la Luna, y las aceptables propuestas Ruido rosa (Roberto Flores Prieto, Colombia) y No soy Lorena (Isidora Marras, Chile).

Para Ruido rosa, la suerte tendrá que jugar un papel relevante en el afán de disputar los premios dentro del apartado del concurso internacional, en el cual se enfrenta entre otras a la favorita estadounidense Whiplash (Damien Chazelle).

El veterano director norteamericano Abel Ferrara (El rey de Nueva York, Bad Lieutenant), lanza el anzuelo a puerto seguro con Welcome to New York, protagonizada por el francés Gérard Depardieu.

En la piel de un tal George Devereaux (que en realidad es Dominique Strauss-Kahn), cuenta de forma incisiva pasajes escandalosos en la vida licenciosa del ex mandamás del Fondo Monetario Internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.