LA PROFESORA SARA INÉS ATUESTA MINDIOLA

Por José Atuesta Mindiola

La música del río viajaba en las alas del viento hasta la ventana de su alcoba para adornar sus sueños. Los tambores de la aurora levantaban las cortinas de la noche y en los espejos del sol despertaban los colores del jardín. Los pájaros regresaban con su canto a los labios de las rosas y, en el patio, la sinfonía de las aves hogareñas.

Ella, siempre en las mañanas, repetía la corta distancia de la casa al río, para renovar la frescura de su cuerpo con la ninfa del agua. En la orilla del río, su mirada se detenía en las acrobacias de los monos en la monumental altura de los caracolíes, en los nidos colgantes de oropéndolas, en la policromía del plumaje de las guacamayas, en el barítono romance que entrecruzaba los troncos del higuito y la palma de corúa y en las ramas de los guamos que por el peso de sus frutos chapoteaban en la corriente. Así era Mariangola en la infancia de nuestra adorable Sara Inés y sus hermanos. 

Ella era la hija mayor de Juana Mindiola Corzo y Eleuterio Atuesta Acuña. De su madre hereda su vocación por la docencia. En Valledupar, en el Colegio La Sagrada Familia inicia sus estudios, y en Mariangola empieza a ejercer la docencia en 1967; en 1975 se va para Bogotá a estudiar licenciatura en Ciencias Sociales y trabaja en el Colegio de La Contraloría de La República, en ese momento era contralor el doctor Aníbal Martínez Zuleta. Ahí termina su ciclo laboral al cumplir la edad de retiro forzoso y empieza disfrutar su pensión; pero su vitalidad y sus deseos de servir no le permiten quedarse en el reposo físico, ingresa al voluntariado de Damas Grises de la Cruz Roja, en Bogotá. 

SARA Y JUANA YOLANDA ATUESTA

Se destacó por su responsabilidad y por su espíritu altruista. La eficacia y el optimismo fueron una constante en su vida laboral y social.  Dos palabras fungían de mantra sagrado siempre que se le preguntaba por su salud: «Divina mente». Nunca fue pregonera de lamentaciones.  Como creyente en Dios, su palabra fue radiante en esperanza y en la búsqueda de soluciones.

Tuvo dos hijos, Juan José, abogado y aficionado en el arte del canto vallenato, vive en Barranquilla. Juan Guillermo es un artista del pentagrama romántico universal; cantante de formación académica, vive en Nueva York.  Aparece en la red como Juahn Cabrera.

Sara Inés no conocía el cansancio, sus noches eran cortas y largas las jornadas de labores diarias. Es cierto que la belleza física se marchita con el tiempo, pero la belleza espiritual siempre crece y florece, porque en la mecedora candorosa de los años aumenta la ternura, la prudencia y la sabiduría para amar a Dios, para comprender mejor la vida y enfrentar con optimismo las dificultades. 

El pasado 6 de septiembre su respiración se detuvo, después de una lucha tenaz de varios meses contra una letal enfermedad. En esa etapa de malestar tuvo como ángeles de la guarda a dos sobrinas médicas, Juana y Luciana, y el afecto permanente de su familia y de sus inseparables amigas Teresa y Cecilia Gómez y Teresa Araos. 

La muerte siempre enluta el corazón de una familia, pero el poder de la oración y la solidaridad de familiares y amistades dan fortaleza espiritual para amainar el pesado dolor de la despedida terrenal de un ser querido. A todos los que enviaron sus mensajes de condolencia, gracias, infinitas gracias. Dios les bendiga.  

♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiola

Un comentario sobre “LA PROFESORA SARA INÉS ATUESTA MINDIOLA

  1. Buenos días José Atuesta Mindiola
    Desde el fondo de mi corazón mis hijos
    Y en nombre propio le damos nuestro
    Más sentido pésame por la partida inesperada de una persona tan especial como es una hermana y también haciendo parte de nuestra familia
    Nos embarga los sentimientos por su partida que Dios nuestro padre celestial le abra las puertas de su reino para que
    Este ahí y acompañada por ángeles y desde ese lugar ilumine a toda la familia que somos fuerza y fortaleza mis hijos y yo lo queremos mucho
    🙏🙏🙏👼

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.