Por Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi
MARINA QUINTERO, a muy temprana edad, en su natal Ocaña, mostró una atracción por las notas musicales que llegaban a lo más profundo y entrañable de su alma y aunque disfrutaba de variedad de géneros, su corazón ardía de emoción al sonar de un acordeón, indistintamente que éste proviniera del Magdalena grande o de la región sabanera.
A muy temprana edad supo codearse con personajes representativos de la denominada, en ese entonces, ‘música costeña’, que visitaban su tierra, bien fuera que estuviesen de paso o se radicasen en ella. Fue así como, al concluir sus estudios de bachiller, optó por dirigirse a la capital de la república, donde continuó su preparación profesional y académica, pero de igual modo, se fue arraigando en ella un interés muy grande, por ahondar en el conocimiento de cultores y juglares de nuestra región caribe, pero en particular por aquellos relacionados con la música y el folclor vallenato.
Con estos antecedentes, gradualmente se fue introduciendo cada vez más, en este sentir natural, de tal modo que, tras dirigirse a continuar otros estudios adicionales en la Universidad de Antioquia, fue allí en donde empezó a consolidarse esa vocación de cultora del vallenato, cuando desde su cátedra como Profesora, comenzó a incentivar a los jóvenes estudiantes hacía los aires ejecutados con el acordeón, la caja y la guacharaca. En esa alma mater le fue también concedido para que realizara un programa habitual, de difusión y pedagogía, de los aires y canciones, que ya trascendían fronteras y considerados por parte de la UNESCO, como Patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad.
Desde entonces, MARINA QUINTERO, comenzó a ser conocida, no solo como pedagoga y difusora de la música vallenata, sino que, también se convirtió en investigadora, escritora, conferencista, jurado y, ante toda, una excelente cantante, que posee un estilo muy propio de ella, cargado de matices vocales aunados a un sentir especial, que brota de modo maravilloso de su tierno corazón.
Aunque ya ha grabado un buen número de canciones, de tiempo atrás, en este momento quiero destacar su más reciente álbum, titulado en su carátula como: ‘Vallenato que Enseña y Canta’, el cual contiene un total de 12 títulos, de la autoría de reconocidos compositores, como Carlos Huertas, Diomedes Díaz, Alejandro Durán, Santander Durán, Rafael Escalona, Gustavo Gutiérrez, Leandro Díaz, Julio Erazo, Adolfo Pacheco y Adriano Salas, entre otros.
CARIÑITO DE MI VIDA (Paseo)
Autor: Diomedes Díaz
CERRO VERDE (Merengue)
Autor: Adriano Salas
Es de anotar que este trabajo musical fue realizado en los estudios de Lukas Quintero, ubicado en Ocaña, con la participación de músicos de esa misma ciudad y con la extraordinaria interpretación de Hildemaro Bolaño, Rey del Festival Cuna de Acordeones en Villanueva (Guajira).
♦♦♦