Por: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi
La auténtica parranda, como se estila en el caribe colombiano, tiene varios ingredientes, que la hacen única e inolvidable. Constituye un momento muy especial, donde un grupo de amigos y familiares, se reúnen en un amplio salón o , preferiblemente en patio de la casa, para deleitarse al son de los aires tradicionales, ejecutados con guitarras o con acordeón, caja y guacharaca, en vivo y en directo.
Muchos de los asistentes a las mismas, no cesan de hacer coros espontáneos o de referir una anécdota, un cuento o un chiste que todos suelen celebrar, con alegres carcajadas, muy al estilo valduparense o guajiro, cuando comparten una copa de licor, mientras sueltan uno que otro fraseo, donde no falta un ¡Ay hombe!, un Guepa Je o al estilo del negro Alejo: Apa, sabroso. Oaa. Este constituye el espacio propicio para que salga a relucir
la picardía y el mamagallismo, muy arraigado entre los pobladores de nuestra región caribe, que pueda durar uno o varios días, pues allí el tiempo se detiene, pues nadie quiere que termine.
1. POR UN AMOR
Interpreta: Iván Villazón Aponte
2. MARTHA ELENA
Interpreta: ‘EL NEGRITO’ VILLA
3. CAMINO LARGO
Interpretan: Hermanos Carrascal
4. EL CANTOR DE FONSECA
Interpretan: Silvio Brito & Emilianito Zuleta
5. MAÑANITA DE INVIERNO
Interpretan: ´Los Kankuis’:
6. TIEMPOS IDOS
Interpreta: Poncho Cotes Jr.
7. MÍRAME FIJAMENTE
Interpreta: Trío de Oro
8. LA DIOSA CORONADA
Interpreta: Ivo Díaz & Saúl Lallemand
(Homenaje a Gabriel García Márquez)
9. HONDA HERIDA
Interpretan: Hermanos Carrillo
10. LA ÚLTIMA PARRANDA DE RAFAEL ESCALONA
Interpretan: Varios artistas
11. EL HIJO DE PATILLAL
Interpreta: Sandra Daza
12. LAS MUJERES
Interpretan: Wilbert Mendoza e Isaac ‘Tijito’ Carrillo
♦♦♦
BLOG DEL AUTOR: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi