CONVERSATORIO SOBRE ADOLFO PACHECO ANILLO

ADOLFO PACHECO ANILLO
En la Universidad Francisco de Paula Santander – Ocaña
ADOLFO PACHECO ANILLO DURANTE UN CONVERSATORIO SOSTENIDO EN EL AUDITORIO DE LA ESCUELA DE BELLAS ARTES (UFPS-O), DE LA CIUDAD DE OCAÑA, LA PATRIA CHICA DE SU ABUELO PATERNO.

Tras conocerse la noticia de la muerte de uno de los últimos juglares de la música de acordeón sabanera, el mundo del folclor se volcó para despedir al maestro Adolfo Rafael Pacheco Anillo, compositor de temas como ‘La hamaca grande’, ‘El mochuelo’, ‘Mercedes’ y ‘El viejo Migue’, ‘Oye’, ‘Me rindo majestad’, entre otros.

El cantautor de música tropical Adolfo Pacheco falleció este sábado en Barranquilla a los 82 años, confirmó la Clínica General del Norte, donde había ingresado desde el pasado 20 de enero, en la unidad de cuidados intensivos a causa de un trauma cráneo encefálico y otras lesiones sufridas en un accidente de carretera.

El accidente del notable compositor ocurrió a la altura del municipio de Calamar, en el departamento de Bolívar, cuando se dirigía a Barranquilla.

Nacido el 8 de agosto de 1940 en la población de San Jacinto (Bolívar), Pacheco era uno de los compositores más importantes de la música sabanera, especialmente de la zona conocida como las sabanas de Bolívar, Córdoba y Sucre.

Adolfo Pacheco ganó notoriedad en el mundo artístico en 1970 con la composición «La Hamaca grande», interpretada por el conjunto de Andrés Landeros y que ha tenido al menos 79 versiones en diferentes ritmos musicales en países como Colombia, México, Venezuela, Perú, Panamá, Francia, Estados Unidos y Costa Rica.

A continuación podrá usted escuchar el diálogo sostenido en la sede de la Escuela de Bellas Artes, adscrita a la Universidad Francisco de Paula Santander – Seccional Ocaña, en la cual revela que sus ancestros paternos eran oriundos de esta ciudad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.