(OCAÑA 10 AGOSTO 1974 – BOGOTÁ 20 MARZO 2023)
Se graduó como Bachiller en el Colegio José Eusebio Caro, en Ocaña (Norte de Santander), su tierra natal. Estudió comunicación social y periodismo en la Pontificia Universidad Javeriana, experta en televisión social transmedia y nuevas narrativas audiovisuales de la Universidad Rey Juan Carlos III de Madrid y la Escuela Unidad Editorial; máster en escritura de guiones para cine, series de televisión y transmedia de la Universidad Autónoma de Barcelona; magíster en literatura hispanoamericana y española de la Universidad de Barcelona y diplomada en finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana, entre otros estudios.
Presidenta de ASOCINDE (Asociación Colombiana de Productores de Cine Independiente), miembro fundadora y ex-representante de los productores cinematográficos en la junta directiva de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas y en la junta directiva de Proimágenes Colombia durante dos periodos. Formó parte de la junta directiva de Egeda Colombia. Ha sido jurado en convocatorias del FDC, Ibermedia y otros, y asidua conferencista y profesora invitada en diplomados de diversas universidades del país.
Se desempeñó como profesora del máster de producción audiovisual y gestión cultural de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Entre 2000 hasta su muerte fue vicepresidenta y productora ejecutiva y creativa de CMO Producciones.
Empezó trabajando como realizadora y presentadora de sus propios programas de radio en las emisoras Javeriana Estéreo y Radiodifusora Nacional de Colombia. Trabajó en el programa de radio La FM, bajo la dirección de Julio Sánchez Cristo, como periodista y traductora de portugués y fue columnista durante 5 años de la Revista Diners en su sección de Música Ana Vitrola.
Trabajó en el Ministerio de Cultura, donde se desempeñó como realizadora, productora, asistente de dirección, editora, traductora del idioma portugués y musicalizadora de documentales y argumentales; y donde además trabajó junto a directores como Roberto Triana, Paula Gaitán y Sylvia Amaya. Realizó varias investigaciones audiovisuales al lado del periodista Jorge Enrique Botero e hizo parte de la creación de La Franja (parrilla de programación) en Señal Colombia.
En 1999 se vinculó como asesora de Sylvia Amaya Londoño, directora de la Dirección de Cinematografía, en el área de producción y divulgación, y coordinadora de la Convocatoria Cinematográfica Nacional. Durante ese año hizo la traducción de la Ley del Audiovisual del Brasil para el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica Proimágenes Colombia.
Se asoció con Clara María Ochoa en CMO Producciones en el año 2000 y desde entonces se desempeñó como productora ejecutiva de la empresa y como directora del departamento de gestión de proyectos. Desde allí fue productora y productora ejecutiva en las películas Soñar no cuesta nada de Rodrigo Triana, ‘Esto huele mal’ de Jorge Alí Triana y »Siempreviva’ de Klych López; directora de producción de ‘Del amor y otros demonios’ de Hilda Hidalgo; coordinadora de postproducción y jefe de prensa de ‘Cómo el gato y el ratón’ de Rodrigo Triana, y jefe de prensa de Kalibre 35 de Raúl García.
Fue productora de las series ‘Tarde lo conocí’, ‘La niña’, ‘Fugitivos’, ‘La ronca de oro’, ‘Bazurto’, La promesa y Correo de inocentes.
CMO Producciones recibió en el 2011 la certificación ISO 9001:2008 de Icontec Internacional, convirtiéndose en la primera casa productora de cine y series de TV en Latinoamérica con dicho sello a la calidad.
Se desempeñó como jurado en múltiples ocasiones, en escritura de guiones y realización cinematográfica en Ibermedia, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC y en la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia. Dictó seminarios y diplomados sobre la creación audiovisual, el desarrollo y la producción audiovisual en toda su cadena en diversas universidades del país, desde donde apoyó el desarrollo de nuevas cinematografías.
En los últimos años produjo las series La reina del sur, Pálpito 1, Pálpito 2, y Pasión de gavilanes, todas ellas gracias a los beneficios del Fondo Fílmico Colombia – FFC. También fue productora de las películas En el verde mar de Klych López y ¿Cómo te llamas? de Ruth Caudeli. así como de La venganza de Analía para Caracol Televisión.


La vida de ANA PIÑERES fue una travesía creadora. Sus resultados están consolidados en el cine y en la televisión con reconocimiento sobresaliente. Las series que fueron de su autoría tuvieron acogida internacional. Las historias expuestas cautivaron audiencias masivas en televisión y cine. Todo un aporte audiovisual de altísima calidad por los contenidos y la fluidez del estilo.
La muerte de esta brillante hija del municipio de Ocaña, enluta no solo a la industria cinematográfica y a la televisión, sino en general a la cultura nacional.
MENSAJE DE ALEJANDRO PIÑERES GRIMALDI
En mi condición de Padre de ANA PIÑERES, quiero expresar mis sentidos agradecimientos, a a todos los parientes y amigos, quienes de una u otra forma, se han venido manifestando, con sus sentidos mensajes de apoyo y solidaridad, cuando el alma de mi hija ha partido hacia la eternidad. Realmente resulta doloroso para un progenitor, ser testigo directo del deceso de una hija, quien a lo largo de varias décadas, aportó su inteligencia y creatividad,dando de sí lo mejor, en procura del desarrollo y la producción de la industria del cine denuestra amada Colombia, que cada día ocupa sitiales más altos e incentivan a nuestrajuventud, a brindar un apoyo y creer en los talentos que cada día, se multiplican por doquier.
No resulta fácil aceptar, que estando ANA en el mejor momento de su vida, cuando sus ideas y aportes al cine colombiano, daban para pensar en cosas mayores que estaban por llegar, haya dejado un vacío monumental, difícil de reemplazar.
Su vocación artística, aunada a su forma de visualizar la problemática que merodea nuestra sociedad, constituían los elementos que daban vida, para proyectar en cámaras los diversos guiones e historias que habría de describir, para un público que supo valorar sus trabajos y darles el reconocimiento, a todos sus esfuerzos y entrega excepcional.
HIJA: Olvidarte resulta imposible, más tu ejemplo resulta el aliciente que nos provee de vida para proseguir por el sendero, que cada cual haya escogido, pero siempre cargado de fe y optimismo, como tu lo hacías con tus equipos de trabajo, los cuales seguirán tu ejemplo, el mejor legado que dejaste, para las generaciones futuras, quienes han de avanzar mucho más.
La figura de tu rostro, alegre, despierto y vivaz, entró a ocupar un lugar especial, dentro de mi corazón; ten la certeza que, todas aquellas personas que tuvieron trato directo contigo, e incluso las que tuvieron conocimiento y, por ende, acceso a tu producción, te habrán de tomar como ejemplo y guía para seguir.
Gracias, muchas gracias a todas las personas, que al enterarse de tu deceso, han lamentado este suceso, pero de igual forma exaltan tu brillante labor, ejemplo de superación. Adiós amor mío, nunca más te he de ver físicamente, pero tu obra permanece atada a mi corazón.
Tu Padre,
ALEJANDRO PIÑERES GRIMALDI

BLOG DEL AUTOR: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Instagram: ANA PIÑERES
Sirmpre a tu lado querido pariente por la irreparable pérdida de nuestra inolvidable Ana.
Me gustaMe gusta
René te acompaño en este momento difícil y pido a NUESTRO PADRE CELESTIAL que te dé las fuerzas para soportar tan duro golpe.
Un saludo de condolencia y te acompaño en esta prueba
Un abrazo fuerte hermano
Me gustaMe gusta