HORIZONTES CULTURALES |N° 123 Ocaña, Colombia. Marzo de 2023
Comunicadora Social con énfasis en Periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Nació en Ocaña en 1974. Estudió ―Estructura del Relato Dramático para Cine y Televisión‖ con el Guionista Español Juan Madrid (Tánger, Días Contados, Brigada Central, etc.) y diversos estudios de Cine, Televisión y Fotografía en el Aula Navegante de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con el programa Académico de Aventura 92 (España). También Diplomada en Finanzas de la Pontificia
Universidad Javeriana. Trabajó por muchos años como Realizadora y Presentadora de sus propios programas de Radio en Javeriana Estéreo y la Radiodifusora Nacional de Colombia. Fue periodista, productora y traductora de portugués del Programa La FM de RCN bajo la Dirección de Julio Sánchez Cristo y Columnista por 5 años de la Revista Diners en su sección de Música ―Ana Vitrola‖, así como colaboradora y traductora de portugués de las Revistas Número y El Malpensante.
En el naciente Ministerio de Cultura de Colombia fue Realizadora, Productora, Editora, Asistente de Dirección, Asistente de Producción, Script, Traductora del Portugués y Musicalizadora de Documentales y Argumentales.
Trabajó al lado de conocidos documentalistas y directores colombianos como Roberto Triana, Paula Gaitán y Sylvia Amaya. También realizó diversas investigaciones audiovisuales con el entonces Director de Comunicaciones del Ministerio de Cultura, el periodista Jorge Enrique Botero, e hizo parte de la creación de ―La Franja‖ (parrilla de programación del Ministerio de Cultura en Señal Colombia).
En 1999 fue Asesora de la Directora Nacional de Cinematografía del Ministerio de Cultura en el Área de Producción y Divulgación y Coordinadora de la Convocatoria Cinematográfica Nacional con la entonces Directora de Cinematografía: Sylvia Amaya Londoño. El mismo año tradujo la ―Ley del Audiovisual del Brasil‖ para el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica como apoyo para el nacimiento de la ley 814 de 2003 (Ley de Cine) de Colombia.
Desde el año 2000 se asoció con Clara María Ochoa en CMO PRODUCCIONES desde donde se desempeña actualmente como Gerente General de la compañía y Productora Ejecutiva de las diversas películas, series y documentales que producen.
Ha sido la Productora Ejecutiva y Asociada de las películas ―Soñar no Cuesta Nada‖ (Dir. Rodrigo Triana, 2006), ―Esto Huele Mal‖ (Dir. Jorge Alí Triana, 2007) y ―El Ángel del Acordeón‖, (Dir. María Camila Lizarazo, 2008); Directora de Producción ―Del Amor y otros Demonios‖ (Dir. Hilda Hidalgo, 2009); Coordinadora de Postproducción y Jefe de Prensa de ―Como el Gato y el Ratón‖ (Dir. Rodrigo Triana, 2002), Coordinadora de Postproducción de ―Bolívar soy yo‖ (Dir. Jorge Alí Triana, 2003) y Jefe de Prensa ―Kalibre 35‖ (Dir. Raúl García, 2001). También fue la productora ejecutiva de la serie para TV ―Regreso a la Guaca‖ (Dir. Rodrigo Triana) para el Canal RCN y de la serie para el mismo canal que produce CMO producciones actualmente: ―Correo de Inocentes‖ (Dir. Klych López). Ana Piñeres con su socia Clara María Ochoa y CMO PRODUCCIONES comenzaron la etapa de desarrollo de 3 series más para televisión (en formato cine) y más de 10 proyectos en trabajo en el Taller Creativo de CMO para canales Nacionales y Extranjeros.
Actualmente Ana Piñeres es miembro fundador de la Asociación Colombiana de Productores Independientes (ASOCINDE) y miembro fundadora y representante de los productores cinematográficos en la junta directiva de la ACADEMIA COLOMBIANA DE ARTES Y CIENCIAS CINEMATOGRAFICAS.
El 20 de marzo de 2023, falleció en la capital de la República, causando gran pesar entre el gremio audiovisual de Colombia, sus familiares y amigos.
La revista Horizontes Culturales lamenta la sensible desaparición de Ana Piñeres y expresa a sus padres, tíos y demás familiares, su más sentida condolencia.