SOY CARRILLERO, UN HOMENAJE A CARRILLO A RITMO DE TROMBÓN

Argenis Leal Prensa

Con el sonido tradicional caribeño que caracteriza su trabajo musical y el trombón como voz protagonista, llega la nueva pieza instrumental de Alejandro Niño, Soy Carrillero. Con casi veinte años de trayectoria musical, este trombonista colombiano sigue apostándole a nuevos sonidos y fusiones que enaltecen la tradición cultural de su natal Carrillo / San Pelayo (Córdoba)

El porro palitiao es un ritmo tradicional del Sinú y se caracteriza por tener una danza que le acompaña a modo de introducción. En esta pieza instrumental se encarna la cadencia del porro a través de las vibraciones del trombón de émbolo. Un instrumento utilizado tradicionalmente por las bandas en San Pelayo y que hoy día solo es recordado por las manos de los músicos de vieja data. Con el propósito de rescatar la sonoridad de dicho instrumento y volver en el tiempo para retornarle a la tradición la vigencia que merece, Niño rememora sus inicios en la música, cuando aprendió a tocar este ancestral instrumento.

Las principales diferencias entre el trombón de vara y el de pistones son de tipo técnico y la más destacada es el sonido. En Soy Carrillero, Alejandro remplaza la percusión de la banda por el cajón peruano, lo acompañaron el percusionista Deimer Negrete con el shaker y en el bajo eléctrico Joaquín Morelo. “Pensé esta composición como una conversación instrumental. Me gusta el cajón peruano porque tiene una sonoridad muy atractiva y elegante que permite darle un toque distinto. Es como una variación de la banda tradicional, solo que es más acústico. Es como si engalanara el porro, a mi modo de ver”.

Los recuerdos y las vivencias al recorrer su natal Carrillo, fueron los principales insumos de inspiración para componer esta melodía.  A ese peculiar territorio donde se celebra el Festival Nacional del Porro en junio es que Alejandro quiere rendir homenaje. Es un agradecimiento a esta tierra que le permitió ser músico. Orgulloso de ser Carrillero, imprime un sello propio lleno de frescura, originalidad y juventud, siempre con el cuidado de mantener presente la raíz tradicional de la música de su región. 

Al igual que en anteriores producciones, Soy Carrillero demuestra la incursión del artista en el uso de formatos diferentes en los que se involucran variedad de instrumentos. Esto lo ha llevado a combinar tradiciones musicales con nuevos géneros “un estilo que busca innovar sin salir de lo tradicional. Es dejar la base de la música tradicional y darle pinceladas de evolución” asegura Niño.

Su trayectoria y trabajo junto a reconocidos músicos como La Super Banda De Colomboy , La Orquesta de Juancho Torres, Lucho Bermúdez, Nairo Cáceres, Adriana Lucía, Carlos Vives, Petrona Martínez, La Filarmónica de Bogotá, Juan Carlos Coronel, Álvaro del Castillo ,Julio Castillo y Totó la Momposina; le ha permitido mostrar su versatilidad y gran capacidad para acoplar nuevas formas de creación musical. Un rasgo particular que confirma su objetivo de llegar a nuevas generaciones con la tradición del folclore.

Face:/AlajandroNiño   YouTube:AlejandroNiño  Ins@bonealejo

Soy Carrillero : https://open.spotify.com/album/3f4nH9rjcZS4I2ZE1rtCJj?si=MWdYmKuvSk21qzYQrO8lQg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.