Quito, 24 feb (PL) Con diversas actividades Ecuador conmemoró esta semana el Día Internacional de la Lengua Materna, como parte de la política que defiende hoy este país sudamericano a favor de la conservación de esos idiomas originarios.
Funcionarios de la cancillería de Ecuador, quienes representan a algunas de las 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas, socializaron temas vinculados con la labor de ese Ministerio que impulsa la valoración y uso social de esos mecanismos de comunicación.
En el encuentro resaltaron la política inclusiva que desarrolla la institución en el marco de su visión de democratizar la carrera diplomática en beneficio de esas comunidades y coincidieron en la importancia de mantenerlas visibilizadas.
El programa por la conmemoración internacional, proclamada el 21 de febrero de 1999 por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), incluyó la presentación de la colección pedagógica: ‘El despertar de las lenguas’.
Otras provincias como Azuay también desarrollaron actividades que incluyeron conferencias de investigadores y miembros del pueblo shuar, saraguro y quichua sobre la importancia de mantener las lenguas maternas vivas.
Las citas sirvieron además para impulsar la inclusión de la enseñanza de esos idiomas en el actual sistema educativo, para evitar que se pierda esa parte de las raíces de este territorio andino.
Este año, la celebración se realizó bajo el tema propuesto por la Unesco: ‘Preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible’.
pgh/scm