Cuadro de honor del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva – Guajira*
*ACORDEONEROS PROFESIONALES*
1. Xavier Kammerer
2. Julián Rojas
3. Yorjan Herrera
*ACORDEONEROS PROFESIONALES*
1. Xavier Kammerer
2. Julián Rojas
3. Yorjan Herrera
Con su hermano Alberto tiene la agrupación Kammerer, interpretando género urbano en Bogotá. Había sido dos veces ganador del Cuna de Acordeones, en categorías Infantil y Juvenil.
Atrevido, con una nota picante y su particular forma de vivir el concurso le dieron un reconocimiento especial a Roberto Carlos Kammerer Ramírez para quedarse con la corona de la categoría Profesional del Festival Cuna de Acordeones. Sus acompañantes fueron Jairo Suárez (caja), Israel Herrera (guacharaca) y Aristides Vargas (canto).
Adiestrado por su referencia principal en el vallenato, el rey Julián Rojas, Roberto Carlos con solo 17 años alcanzó el primer lugar al derrotar a grandes oponentes, jóvenes todos, como José Mario Oñate y Yorjan Herrera, segundo y tercer lugar respectivamente.
Este joven, natural de Villanueva, La Guajira, es acordeonero pero también cantante. Su vida artística data desde que tenía seis años y cuatro más tarde tomó el acordeón como profesión. Había sido dos veces ganador del Cuna de Acordeones, en la categoría Infantil y Juvenil. También ha tenido grandes participaciones en el Festival de la Leyenda Vallenata, así como en el Festival Pedazo de Acordeón de El Paso, Cesar.
Kammerer ha sido el orgullo de sus padres pero también de sus maestros, uno de ellos es el rey vallenato Julián Rojas, un sanandresano que en 1991 derrotó al acordeonero Juancho Rois en el Festival de la Leyenda Vallenata, en Valledupar.
Actualmente tiene una agrupación con su hermano Alberto y se llaman Los Kammerer, interpretando género urbano en Bogotá.
Entre los jurados finalistas estuvo Raúl ‘Chiche’ Martínez y Orangel ‘El Pangue’ Maestre, reyes del Festival Vallenato.
Esta competencia se desarrolló en el polideportivo Benjamín Araújo, desde donde el canal Telecaribe no pudo transmitir en vivo, generando así el inconformismo del público que esperaba la gran final desde las 8:00 de la noche del domingo. Telecaribe informó que “por problemas técnicos la transmisión de la 40 versión del Festival Cuna de Acordeones no pudo ser vista en vivo y en directo desde la pantalla principal y redes sociales”.
Una de las críticas hechas por los seguidores del Festival fue el traslado de los espectáculos musicales y la gran final al polideportivo, sitio que finalmente no llenó las expectativas ni las graderías, ni palcos durante los días de conciertos.
La junta directiva del Cuna de Acordeones entregó cheques a los ganadores en la tarima situada en el polideportivo Benjamín Araújo.
En el concurso Acordeón Profesional, el primer puesto ganó $14 millones, el segundo $8 millones y el tercero $6 millones; en la categoría Acordeón Aficionado el ganador consiguió $7 millones, el segundo lugar $4 millones quinientos mil pesos, y el tercero se llevó $2 millones quinientos.
El rey de la categoría Infantil logró $5 millones, el segundo $3 millones y el tercero $2 millones. Para Canción Inédita, al primer puesto le entregaron $10 millones, al segundo $6 millones y al tercero $4 millones. En la Piqueria fue $5 millones al rey, $3 millones al segundo y $2 millones al tercer lugar.
Por: EL PILÓN
Desde las 3:00 de la tarde de ayer, un recorrido de más de tres horas abrió oficialmente la fiesta caracterizada por mantener la autenticidad y las raíces del folclor de Francisco El Hombre.
Una celebración artístico-cultura comenzó en La Guajira con la apertura del Festival Cuna de Acordeones, que se desarrollará hasta el domingo 14 de octubre.
Los concursos, como plato fuerte durante tres días de competencia, se quedan con todas las miradas de los guajiros que tienen ese certamen como uno de los más tradicionales, especialmente por llegar a esta su versión número 40, que rinde homenaje al rey vallenato Egidio Cuadrado y al bajista, productor y director de la banda La Provincia, Luis Ángel ‘El Papa’ Pastor.
La premiación este año reunió a un nutrido grupo de aspirantes en las distintas categorías. En el concurso Acordeón Profesional, el primer puesto ganará $14 millones, el segundo $8 millones y el tercero $6 millones.
Para la categoría Acordeón Aficionado el ganador conseguirá $7 millones, el segundo lugar $4 millones quinientos mil pesos, y el tercero se llevará $2 millones quinientos.
Los niños, en Acordeón Infantil serán premiados con $5 millones el primer puesto, el segundo $3 millones y el tercero $2 millones. Para la Canción Inédita, al primer puesto le entregarán $10 millones, al segundo $6 millones y al tercero $4 millones. En la Piqueria serán $5 millones al rey, $3 millones al segundo y $2 millones al tercer lugar.
También premiarán los concursos de mejor comparsa que ganará $4 millones quinientos mil, el mejor mural folclórico ganará 1 millón quinientos mil y la mejor casa festivalera obtendrá $2 millones.
Colitas, cumbiambas y capuchones, bailes que hacen parte de las costumbres de Villanueva deleitaron a los asistentes al desfile inaugural del Festival Cuna de Acordeones.
Desde las 3:00 de la tarde de ayer, un recorrido de más de tres horas abrió oficialmente la fiesta caracterizada por mantener la autenticidad y las raíces del folclor de Francisco El Hombre.
Los concursos se están desarrollando en la plaza principal, mientras los espectáculos en el polideportivo Benjamín Araújo. Anoche actuaron Carolina Celedón, Karen Vega, Andrés Herrera, Sharina Araújo, Francisco Cabello y Jorhan Herrera.
Hoy viernes 12 de octubre aparecerán en tarima ‘Kike’ Liñán, ‘Paky’ Cotes y Raúl ‘Chiche’ Martínez, el premio Grammy Jorge Celedón, además Iván Villazón.
Mañana sábado están programados Tomás Alfonso ‘Poncho’ Zuleta y Gonzalo Arturo ‘El Cocha’ Molina; ‘Chelito’ de Castro; Ivo Díaz; y los compositores Wilfran Castillo, Rafael Manjarres, Daniel Celedón; Rosendo Romero, Deimer Marín y Alberto ‘Beto’ Murgas.
El cierre será el domingo 14 con la final de acordeoneros y agrupaciones como ‘Beto’ Zabaleta, Silvio Brito, ‘El Mono’ Zabaleta, Banda de Baranoa y ‘El Pangue’ Maestre.
POR: EL PILÓN
Un emotivo lanzamiento con las más bellas letras del folclor vallenato engalanadas en las voces de Jorge Celedón, Poncho Zuleta, Orlando Acosta y las notas de Egidio Cuadrado, Orangel “El Pangue” Maestre y los reyes del Cuna de Acordeones se realizó la presente semana, dando a conocer que muy pronto estaremos ante una nueva edición del festival.
Con el primer acto oficial, presidido por José Félix Lafaurie Rivera, comienzan los preparativos para el evento que se realizará en Villanueva, el municipio de La Guajira, que vio nacer a las más importantes dinastías y exponentes del folclor del Valle del Cacique Upar.
El evento que se desarrolló en el norte de Bogotá, contó con la presencia de cerca de trescientas personas entre los que se encontraban políticos, empresarios, medios de comunicación e invitados especiales. Confirmando la asistencia a los distintos eventos musicales, culturales y académicos que se desarrollarán en Villanueva.
El Festival Cuna de Acordeones en su edición 40°, será un HOMENAJE A LA PROVINCIA, especialmente al acordeonero y rey vallenato EGIDIO CUADRADO, y al bajista y productor LUIS ANGEL PASTOR “EL PAPA”, ambos nacidos en Villanueva e integrantes de la agrupación de Carlos Vives.
www.festivalcunadeacordeones.com
Festival Cuna de Acordeones que se desarrollará los días 11, 12, 13 y 14 de octubre de 2018.
Las inscripciones se recibirán a través de la página web o en las oficinas del Festival, en la tarima Escolástico Romero.
Categoría Canción inédita será hasta el 6 de octubre de 2018
Desde este lunes 17 de septiembre a las 8:00 AM, hasta el miércoles 10 de Octubre a las 6:00 PM; el Consejo Directivo de la Fundación Festival Cuna de Acordeones encabezado por su presidente José Félix Lafaurie Rivera, abrió las inscripciones para los concursantes que deseen participar en la edición 40° del Festival en las siguientes categorías:
Acordeonero categoría profesional.
Acordeonero categoría aficionado.
Acordeonero categoría infantil.
Canción vallenata inédita.
Piqueria.
La invitación es para que acordeoneros, cajeros, guacharaqueros, cantantes, verseadores y compositores se conviertan en protagonistas de ésta edición que rendirá homenaje a “La provincia” encabezada por el rey vallenato EGIDIO CUADRADO y el bajista y productor LUIS ÁNGEL “EL PAPA” PASTOR.
El Festival Cuna de Acordeones en sus distintos concursos de acordeón implementa el aire “Romanza Vallenata” por esto que los acordeoneros además de preparar los ritmos de Paseo, Merengue, Son y Puya deben presentar un tema en éste el que se ha denominado el quinto aire del folclor vallenato.
Las inscripciones del concurso de Canción vallenata inédita se recibirán hasta el sábado 6 de octubre de 2018 a las 6:00 PM, el formulario de inscripción y los reglamentos del concurso los encuentran en el siguiente enlace:
http://www.festivalcunadeacordeones.com/inscripciones
También pueden enviar todos los documentos referentes al concurso a través de correo certificado en la Calle 13 No. 8A – 76, Tarima Escolástico Romero en la Plaza Simón Bolívar de Villanueva.
www.festivalcunadeacordeones.com
Loraine Lara se alzó con el trofeo en la edición número 39 del festival de Villanueva, La Guajira.
Ella es el “susto de los machos”, según una puya de su autoría que dice: “ay, sin el permiso de Dios nada se puede en la vida, y por eso aquí estoy yo con mi gente que me admira, Loraine Lara es mi nombre, de apodo la peligrosa, porque cada vez que toca pone a temblar a los hombres”, y así quedó evidenciado este sábado cuando se coronó reina en la categoría Aficionado del Festival Cuna de Acordeones de Villanueva, en La Guajira.
Loraine Lara Mercado, de 16 años, es una sabanalarguera que toca el instrumento pilar del vallenato desde los 11, motivada por pertenecer a una familia de músicos: su padre, Pedro Lara, es acordeonero, y su hermana es cantante y compositora, además fue corista de las Musas del Vallenato cuando falleció Patricia Teherán.
“Mi papá es profesor de acordeón y yo siempre veía cómo le enseñaba a los otros. Un día mis papás salieron y vi que dejó el acordeón por ahí, lo cogí y empecé a tocar una canción. Él se dio cuenta de que tenía madera y me empezó a enseñar”, recuerda.
Su curiosidad y perseverancia ha hecho que haya cosechado los reconocimientos que tiene hasta hoy. Loraine se ha presentado en un sinnúmero de festivales en la Sabana, Valledupar y La Guajira y ha ganado alrededor de 30. “En el Cuna de Aordeones me he presentado cuatro veces quedando en segundo y tercer lugar en varias categorías, este año gané. Perseveré y me quedé con el título en el festival”.
El aire que más le gusta tocar es la puya porque “ahí es donde se ve al acordeonero”. “También me gusta tocar el son y aunque las personas creen que es el aire más fácil, es de los más complicados porque hay que saber mantener el ritmo”.
Este sábado se lució en tarima con el merengue El Gallo Jabao, el son Fidelina, la puya De los machos soy el susto y el paseo Pa’ ve quién es quién, ambas de su autoría, y la romanza Por eso estoy aquí, del Binomio de Oro.
“En este festival hay una particularidad y es que hay que tocar una romanza, que es un paseo lento, con la diferencia de que es una canción comercial. En este tipo de aires siempre escojo temas del Binomio de Oro”, añade.
La preparación para los festivales es vital. Loraine cuenta que debe empezar mínimo con un mes de anticipación a prepararse para la contienda y que la preparación para cada certamen es diferente porque varían dependiendo de los departamentos.
Lara Mercado es estudiante de pedagogía infantil y sueña con ser maestra de música. “La idea es que cuando me gradúe de profesora, pueda estudiar licenciatura en música para enseñarles a los niños a tocar instrumentos”.
Su familia y amigos son su mayor apoyo. “Desde siempre han estado conmigo y nunca me han puesto peros, mis amigos me dicen que se tienen que tomar una foto conmigo antes de que me vuelva famosa”, afirma entre risas.
Haber ganado la categoría Aficionado le mereció un incentivo por 6 millones de pesos y un trofeo. “Con el premio me compré otro acordeón y con el resto voy a ver qué hago”.
En segundo lugar quedó el riohachero Reinaldo Díaz y en el tercer lugar el concursante Daniel Rocha.
POR: LORAYNE SOLANO NAIZZIR/ EL HERALDO