Donan 15 acordeones a la Escuela Rafael Escalona para ampliar su radio de acción en la enseñanza musical vallenata

Valledupar, agosto 17 de 2021 | Boletín Informativo No. 10

En un significativo acto la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata recibió la donación de 15 acordeones por parte de la empresa Gran Tierra Energy, gracias a la intermediación de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, lo que redundará en la continuidad de la enseñanza musical vallenata que se inició hace 22 años.

Esta tarea constante ha dado los mejores resultados porque anualmente se gradúan en la Escuela Rafael Escalona, un promedio de 180 alumnos en acordeón, caja, guacharaca canto y piqueria. Lo anterior se refleja en el Festival de la Leyenda Vallenata, el cual en cada versión aumenta el número de inscritos para los distintos concursos.

La Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales Nancy Patricia Gutiérrez aseveró. “Este ha sido un evento trascendental con la entrega de los acordeones porque se siente la presencia del Estado para proteger a los niños, niñas y adolescentes del reclutamiento por parte de grupos armados al margen de la ley. El compromiso del presidente Iván Duque es grande con esta tierra y por eso estamos dando este paso”.

Respecto a la donación, la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales acotó. “La empresa Gran Tierra Energy con su responsabilidad social, apoya a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que orienta a menores de edad en sus actividades musicales. Sabemos que en corto tiempo se tendrán nuevos valores del folclor y la cultura vallenata. Ese es el objetivo que se busca con la unión entre el sector público y privado”.

En su intervención el Presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, señaló. “El objetivo desde la creación de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata hace 35 años, ha sido conservar y promocionar el vallenato tradicional, pero además cultivar entre la niñez y la juventud este aire musical. Es así como se creó la Escuela Rafael Escalona donde estudiantes de Valledupar y la región en estado de vulnerabilidad reciben enseñanza gratuita en acordeón, caja, guacharaca, canto y piqueria”.

En ese sentido continuó diciendo. “Lo anterior nos permite que ellos ocupen el tiempo libre en algo provechoso, pero lo primordial es la prevención de la vinculación de niñas, niños y adolescentes a grupos armados al margen de la ley. Gracias por la donación de los acordeones que nos lleva a continuar con la tarea que nos puso Consuelo Araujonoguera, quien con conocimiento de causa, señaló. “Quien empuña un acordeón, una caja o una guacharaca, jamás empuñará un arma”.

Sembrando en terreno fértil

A su vez el Presidente y Gerente de la empresa Gran Tierra Energy, Manuel Buitrago, manifestó. “Desde hace cinco años nuestra empresa de hidrocarburos se instaló en el departamento del Cesar y uno de nuestros objetivos es la protección de los derechos humanos. En esta alianza con la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, hemos analizado el gran trabajo que cumple la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con la Escuela Rafael Escalona y donamos 15 acordeones que serán de gran utilidad para la enseñanza de la música vallenata. Estamos sembrando en terreno fértil y pronto se verán los frutos”.

En el acto que se llevó a cabo en la Tienda Compai Chipuco ubicada en la plaza Alfonso López, también se escucharon las palabras de la joven cantante María Silvana Sarmiento Mindiola, quien en nombre de todos los niños y niñas amantes de la música vallenata expresó su agradecimiento por esta importante contribución. “Gracias porque este regalo de los acordeones estimulará nuestra creatividad, nuestras habilidades y potencializará nuestro rendimiento académico“.

Al cierre se presentaron Los Niños del Vallenato de la Escuela Rafael Escalona, que dirige el maestro Roberto Ahumada Moreno, quienes interpretaron las canciones ‘Villanuevera’ del cantautor Rosendo Romero, ‘El poeta de Villanueva’ homenajeado del 54° Festival de la Leyenda Vallenata; y ’Mírame’ de Tobías Enrique Pumarejo. Además, de los versos del niño cantor Lionel Murgas, quien exaltó este obsequio que engrandece la enseñanza de la música vallenata.

Estos instrumentos tendrán el mejor uso en la Escuela Rafael Escalona, porque en corto tiempo muchos niños y niñas, estarán tocando y cantando vallenatos para alegría de un país que tanto lo necesita.
♦♦♦

JUAN RINCÓN VANEGAS
Jefe de Prensa
Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Cra 19 # 6N-39
prensa@festivalvallenato.com
www.festivalvallenato.com
Cel. 3182406485 – Twitter- Instagram @juanrinconv
Valledupar – Cesar – Colombia

“LA FUNDACIÓN FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA SERÁ ELEVADA A PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN”, INDICÓ EL PRESIDENTE IVÁN DUQUE MÁRQUEZ

Valledupar, agosto 12 de 2021 | Boletín Informativo No. 09

-A su vez hizo el anuncio de realizar en la Casa de Nariño el lanzamiento promocional del 54° Festival de la Leyenda Vallenata que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre-

El primer mandatario de la Nación Iván Duque Márquez, ratificó el respaldo a la entidad rectora del vallenato en Colombia por todo el trabajo realizado a través del Festival de la Leyenda Vallenata que ha sido el motor para exaltar el talento de acordeoneros, cajeros, guacharaqueros, compositores, verseadores, además de los piloneras y piloneros.

En ese sentido en declaraciones a Radio Guatapurí señaló. “La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata ha sido una institución que queremos elevar a la condición de Patrimonio Cultural de la Nación, porque ha sido una fundación que ha protegido y dado la posibilidad de difundir nuestra cultura y el Festival de la Leyenda Vallenata está asociado con esa labor”.

De igual manera hizo el anuncio de llevar a cabo en la Casa de Nariño el lanzamiento promocional del 54° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al compositor Rosendo Romero, ‘El poeta de Villanueva’.

“Respaldo la labor que hace la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata convocando al país para participar en este gran encuentro. De hecho estaremos en las próximas semanas realizando en la Casa de Nariño, el lanzamiento promocional de lo que será este festival presencial que se llevará a cabo en el mes de octubre”, anotó el presidente Iván Duque.

Finalmente, expresó que la idea es que en el acto de lanzamiento se conozca la loable tarea realizada por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

“Invitaremos al cuerpo diplomático y muchas personas para que vean como una institución ha cuidado el folclor, la protección del son, el paseo, el merengue y la puya; el acordeón, la caja, la guacharaca, el canto y las composiciones que hacen parte de nuestra identidad nacional. Nuestro respaldo a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y al Festival de la Leyenda Vallenata es total”.

Cabe anotar que el 54° Festival de la Leyenda Vallenata que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre, fue seleccionado por el Ministerio de Cultura como proyecto piloto para reactivar este importante sector y que sea replicado en otras ciudades del país.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo, ante los anuncios del primer mandatario de la Nación Iván Duque Márquez, señalo. “Nuestro agradecimiento al presidente Iván Duque Márquez por hacer el reconocimiento a la tarea adelantada por nuestra entidad que arroja los mejores resultados desde hace 35 años y que nunca ha decaído en bien de la auténtica música vallenata. Seguimos adelante”.

♦♦♦
JUAN RINCÓN VANEGAS
Jefe de Prensa
Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Carrera 19 No. 6N-39
prensa@festivalvallenato.com
www.festivalvallenato.com
Celular. 3182406485 – Twitter – Instagram @juanrinconv
Valledupar – Cesar – Colombia

Comienza el movimiento de inscripciones para el 54° Festival de la Leyenda Vallenata

Valledupar, agosto 5 de 2021 | Boletín Informativo No. 08

Como todos los años los concursantes comenzaron a responder a la convocatoria de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata para inscribirse en los distintos concursos del 54° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al cantautor Rosendo Romero Ospino, ‘El Poeta de Villanueva’, que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre de 2021.

En esta ocasión las inscripciones se reciben únicamente a través del correo electrónico inscripcionesfestival@hotmail.com y estarán abiertas hasta el 18 de septiembre de 2021. De igual manera, para acceder a los formatos de inscripción de los concursos, requisitos y reglamento lo pueden hacer en la página web www.festivalvalenato.com

De otra parte los primeros concursantes inscritos son los siguientes:
Canción vallenata inédita. ‘El acordeón de papá’, paseo – Hugo Hernando Bernal Vallejo de Barrancabermeja, Santander y ‘Sentimiento bogotano’, paseo, Hugo Hernando Ramos Castro de Bogotá.
Casa Festivalera. Aideth Mendoza Guerra, del barrio San Joaquín.
Acordeón Infantil. Santiago Alberto Diez Arévalo de Santa Marta.

El proceso de inscripciones se constituye en el primer paso para avanzar en la vital misión de conservar y promover la auténtica música vallenata, además de reactivar con responsabilidad la economía de Valledupar, guardando todas las medidas de bioseguridad.

Festival presencial y bioseguro

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo, aseguró que la 54 versión será presencial y biosegura contando con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Valledupar e insistió en la vacunación como fórmula de mayor prevención contra el coronavirus.

“Inicialmente quiero agradecer los mensajes recibidos por poner en marcha nuevamente el Festival de la Leyenda Vallenata que en esta ocasión será de manera presencial cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. En este sentido cada uno debe tener la responsabilidad de vacunarse y juntos poder sacar adelante este evento que se encarga de conservar y promover el vallenato, como también de reactivar con responsabilidad la economía de Valledupar y la región”, dijo Rodolfo Molina Araújo.

Este año en los distintos escenarios se tendrá aforo autorizado para poder lograr que se cumplan estrictamente las medidas de bioseguridad. Además, en las categorías de acordeón y canción vallenata inédita, se hará preselección de 30 concursantes de cada una de ellas, los cuales participaran en la primera ronda luego de hacerse una selección.

Es así como los acordeoneros y acordeoneras entre los requisitos deben enviar un video con dos canciones de los cuatro aires vallenatos. Así mismo, los compositores el respectivo audio de la canción.

JUAN RINCÓN VANEGAS
Jefe de Prensa
Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Cra 19 # 6N-39
prensa@festivalvallenato.com
www.festivalvallenato.com
Cel. 3182406485 – Twitter- Instagram @juanrinconv
Valledupar – Cesar – Colombia

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL 54° FESTIVAL DE LA LEYENDA VALLENATA EN HOMENAJE A ROSENDO ROMERO ‘EL POETA DE VILLANUEVA’

Por JUAN RINCÓN VANEGAS *
Boletín Informativo No. 007 |Valledupar, julio 26 de 2021

Abiertas las inscripciones para el 54° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Rosendo Romero ‘El Poeta de Villanueva’

-El periodo de inscripciones para los distintos concursos será del 26 de julio hasta el 18 de septiembre de 2021-

Con la finalidad de continuar con la tarea de conservar y promover la auténtica música vallenata y reactivar con responsabilidad la economía de Valledupar, guardando todas las medidas de bioseguridad, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata da apertura a las inscripciones de los distintos concursos del 54° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al cantautor Rosendo Romero Ospino, ‘El poeta de Villanueva’ que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre de 2021.

Las inscripciones serán por un periodo de 55 días iniciando desde el lunes 26 de julio y concluyendo el sábado 18 de septiembre de 2021. Se recibirán únicamente a través del correo electrónico: inscripcionesfestival@hotmail.com

Por otra parte los formatos de inscripción, requisitos y reglamentos de los distintos concursos se encuentran en la página web www.festivalvallenato.com

Afiche promocional 54 Festival de la Leyenda Vallenata

Concursos

El 54° Festival de la Leyenda Vallenata que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Valledupar, tendrá los siguientes concursos: Acordeón Profesional, Acordeonera Mayor, Acordeón Aficionado, Acordeón Juvenil, Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Piqueria Mayores, Piqueria Menor y Canción Vallenata Inédita.

Como la novedad de este año, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata debido a que las circunstancias de la pandemia no permiten realizar el Desfile de Piloneras, hará en la plaza Alfonso López, tarima Francisco El Hombre, el concurso de Piloneras, para el cual se invitarán a los 10 grupos ganadores de la categoría mayor, y cinco de juvenil e infantil, respectivamente, desde el año 2019 para atrás.

Desfile de Jeep Willys Parranderos

Para el sábado 2 de octubre a partir de las 4:00 p.m. se realizará el Desfile de Jeeps Willys Parranderos del 54° Festival de la Leyenda Vallenata, el cual recorrerá las principales calles de Valledupar.

En esta ocasión los propietarios de los vehículos se inscribirán llenando un formato que se encuentra en la página web http://www.festivalvallenato.com y deberán cumplir a cabalidad los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social.

Plan piloto

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, destacó la propuesta de la Ministra de Cultura Angélica María Mayolo Obregón, de tener al Festival de la Leyenda Vallenata como Plan Piloto para reactivar económicamente este sector devastado por la pandemia.

“Gracias a la Ministra de Cultura Angélica Mayolo, por este voto de confianza y con la apertura de inscripciones para los distintos concursos del 54° Festival de la Leyenda Vallenata estamos dando el primer paso para conservar el folclor vallenato y poner en marcha a gran escala la reactivación con responsabilidad de la economía de Valledupar y la región”, dijo Rodolfo Molina Araújo.

De esta manera se inician las inscripciones para la máxima fiesta de acordeones en Colombia, guardando los más rigurosos protocolos de bioseguridad entendiendo que la vida y la salud ocupan el primer puesto.

*JUAN RINCÓN VANEGAS
Jefe de Prensa
Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Carrera 19 No. 6N-39
prensa@festivalvallenato.com
www.festivalvallenato.com
Cel. + 57 318-240-6485 – Twitter – Instagram @juanrinconv
Valledupar – Cesar – Colombia

El Festival de la Leyenda Vallenata se recordó desde casa por las redes sociales

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con un amplio despliegue realizó a través de sus redes sociales de @fesvallenato (Instagram y Twitter) durante siete días, del 24 al 30 de abril, un especial recuento del Festival de la Leyenda Vallenata con resultados altamente positivos.

El reporte es el siguiente. La reciente dinámica donde la premisa era ‘Recordemos juntos el Festival de la Leyenda Vallenata desde casa’, tuvo un gran impacto donde las 663.929 impresiones de las más de 64 publicaciones entre historias, imágenes y videos tuvieron un inmenso eco al sentir la ausencia sentimental desde cualquier parte del mundo.

Alguno de los resultados más relevantes fueron de 44.813 personas que visitaron el perfil en Instagram y Twitter, los cuales 34.214 abrieron nuestra página web: http://www.festivalvallenato.com 734 toques en ‘Cómo llegar’ al Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, 8.615 interacciones con las publicaciones subiendo en un 172% toda la actividad.

Agradecemos los 7.900 Me Gusta, 1.670 comentarios, 3.910 veces que fueron compartidas las publicaciones y a las más de 1.572 personas que guardaron las fotos de su preferencia.

También bienvenidos los 5.936 nuevos seguidores que nos acompañaron con sus emociones, comentarios y nos dieron el más significativo apoyo para seguir adelante con la interminable labor de conservar, defender y promover el folclor vallenato, ese que tiene la más grande plataforma desde el Festival de la Leyenda Vallenata.

En esos días, se hizo un recorrido en graficas e imágenes por la historia de los distintos concursos de acordeón, piqueria, canción inédita vallenata; el repaso de la Leyenda Vallenata a través de la escenificación de ‘Las Cargas’, del desfile de Jeep Willys Parranderos, del desfile de Piloneras en sus distintas categorías, de los conciertos y un recuento de los actuales Reyes Vallenatos y la Reina Mayor.

A lo anterior se sumó la historia referente al logo símbolo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata que fue elaborado en el año 1968 por el pintor Jaime Molina Maestre, el mismo que el maestro Rafael Escalona le dedicara una canción.

Jaime Molina Maestre, creador del afiche del Fesvallenato

Aplazamiento del Conversatorio Virtual ‘Experiencias de la música vallenata en pandemia’

Ante las circunstancias que se han venido presentando en los últimos días por el aumento de los casos de Covid-19, el sistema de salud en alerta roja en la ciudad de Valledupar y las medidas pertinentes tomadas por las autoridades del orden nacional, departamental y municipal, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata también asume su responsabilidad con la finalidad de estar acorde con el autocuidado.

En ese sentido, determinó aplazar el conversatorio virtual ‘Experiencias de la música vallenata en pandemia’, que estaba previsto para el 30 de abril de 2021.

En ese evento se tendrían como invitados a Reyes Vallenatos, artistas, gestores culturales, representantes de la academia, de los medios de comunicación, de los conciertos virtuales, de Onerpm, los cuales se encargarían de contar sus experiencias a partir del cual se cerró el círculo musical, dificultando la difusión de la música vallenata y la realización de distintos eventos.

En próxima oportunidad y cuando el tiempo sea el ideal se informará sobre la nueva fecha del conversatorio, que busca poner en contexto sobre las consecuencias de la pandemia que ha afectado al mundo, haciendo énfasis en la música vallenata y sus protagonistas.

Rodolfo Molina Araújo

Presidente