LA VOZ FEMENINA DEL VALLENATO, JADITH MUEGUES, DE CUMPLEAÑOS

Un día como hoy, nació una extraordinaria voz femenina, que representa con altura a las mujeres en el folclor vallenato, JADITH, “La Princesa del balcón turístico del Cesar” se encuentra de pláceme y queremos compartir esta fecha tan especial con familiares, amigos, seguidores y medios de comunicación.

PRESENTACION Y BIOGRAFIA

La voz femenina de JADITH MUEGUES llega al corazón de todos sus seguidores, con toda la MAGIA que su mundo musical imprime en cada una de sus interpretaciones, en la que deja el alma y la gracia, que le ha permitido construir una labor en la defensa del Vallenato.

Nacida en Manaure – Cesar, hija del compositor de música vallenata Wiston Muegues Baquero (Rey del Festival Vallenato de la canción inédita en varias ocasiones) y de la docente Alba Soto. Sus inicios en el canto se dieron hace algunos años cuando empezó a acompañar a su padre en la interpretación de sus canciones en los diferentes festivales de música vallenata de la región, posteriormente fue vocalista de otros compositores que veían en su excelente registro juvenil la posibilidad de un triunfo.

Más adelante Jadith participaba en los concursos de voz aficionada, pero con la severa advertencia paternal para que siguiera firme en sus estudios y no lo fuese a defraudar si los dejaba por la música. La promesa que hizo a sus padres se cumplió ya que Jadith se graduó como Bacterióloga.

Posteriormente Jadith conforma su propia agrupación con una nómina mixta, integrada por hombres y mujeres. En ese mismo periodo graba su primer sencillo con dos canciones e inicia una gira de conciertos en la región, se convierte en una de las voces femeninas con mayor aceptación a nivel de presentaciones en vivo.

Jadith Muegues es la Reina de las cantantes del Primer Evafe (Encuentro Vallenato Femenino). Con una gran trayectoria musical, proviene de la dinastía Muegues, Salas Baquero, Romero y Zuleta. Se caracteriza por su auténtica, cadenciosa y melodiosa voz. Fue nominada como mejor cantante femenina vallenata del año por los premios Upar Awards segunda versión.

Ha grabado dos excelentes producciones musicales y participado en los festivales más grandes del país como el vallenato. Fue la primera mujer en participar, en el concurso de agrupaciones en el Festival Francisco el hombre de Riohacha al lado de artistas como Churo Díaz, Mono Zabaleta, Martín Elías, entre otros. Su canción «Por ti doy todo» estuvo escalafonada entre las primeras en la red mundial del vallenato y en varias emisoras de la costa. Con su ejemplo de perseverancia, talento, tesón y pulcritud, ha sido una verdadera precursora y guerrera de la nueva generación del Canto Vallenato femenino haciendo aportes para que la mujer tenga un espacio importante en el vallenato, que ha viniendo rompiendo paradigmas.

Jadith Muegues presenta el ‘mosaico enchoyao’

Para amenizar fin de año, carnavales y otros eventos festivos, la intérprete Jadith Muegues presenta a los melómanos el ‘Mosaico Enchoyao’, que incluye tres temas: ‘La pachanga’, ‘Son apretao’ y ‘La enchoya’.

La denominada “princesa manaurera” asegura que las canciones son éxitos de la música colombiana ideales para bailar, cantar y gozar. ‘La pachanga’ es de la autoría de Juvenal Viloria y fue grabada anteriormente por Moisés Angulo con la Gente del Camino, ‘Son apretao’ es de Álvaro José ‘El Joe’ Arroyo y fue interpretado por el mismo, y ‘La enchoya’ es de Fredy José Carrillo que fue interpretada por Jorge Oñate y Alvarito López.

“Estos temas los escogí primero porque me gusta la música tropical que fusione con vallenato para hacer una propuesta diferente. En estos momentos los artistas están incursionando en fusionar más que todo vallenato con reggaetón, pero yo quise hacerlo con aires tropicales. Quisimos hacer un mosaico no navideño, sino con canciones alegres; una es papayera, otra es una salsa y la última es un chandé vallenato con muchas tamboras y percusión folclórica. Son cortes alegres que servirán para oxigenar todos los procesos musicales que se vienen dando en estos momentos”, explicó la artista.

El acordeón invitado en este trabajo musical es el de Óscar Correa, la producción es del músico vallenato Juan José Páez ‘Juandy’ y cuenta con la dirección musical de Oscarito Jiménez y Juandy.

¿PARA CUÁNDO EL COMPACTO?

De acuerdo a Muegues, este anticipo hace parte de la expectativa de su nuevo compacto. “Pienso que antes del Festival de la Leyenda Vallenata estará listo; queremos presentar CD y DVD. Estoy en deuda con el público con clásicos vallenatos porque he hecho dos producciones completas, fuera de las invitaciones que mi papá me ha hecho de compactos costumbristas, pero la gente me relaciona con el vallenato tradicional; es lo que quiero hacer, sin descuidar los arreglos modernos para estar a la vanguardia de lo que en música se está consumiendo”, argumentó.

DATOS DE LA ARTISTA

De acuerdo a expertos en folclor, la voz femenina de Jadith Muegues llega al corazón de quienes la escuchan por la magia que su mundo musical imprime en cada una de sus interpretaciones, en la que deja el alma y la gracia, que le ha permitido construir una labor en la defensa del vallenato, que ella como mujer asume como el más claro compromiso, asumido desde el 2007 en que inició el camino de este arte.

Escucha ‘Mosaico enchoyao’ aquí:

POR: ANNELISE BARRIGA/ EL PILÓN

Jadih Muegues regresó ‘enchoyá’

Luego De una breve parada en materia de grabación, regresó al mercado vallenato una de las pioneras cantantes del folclor, Jadith Muegues, quien grabó el ‘Mosaico Enchoyao’ con el acordeón de Óscar Correa.

POR:WILLIAM ROSADO RINCONES

La fuerza de las mujeres sigue inatajable en el vallenato, el furor de artistas como Karen Lizarazo y Ana del Castillo ha despertado un impulso que se ve reflejado en otras damas que también tienen su gracia y su talento, tal es el caso de Jadith Muegues que acaba de reaparecer con un tema en la palestra musical.

Jadith Muegues ha sido una luchadora, y considera que todas las niñas que hoy asoman al capítulo de la fama, en parte, le deben algo a su lucha esperanzadora por el reconocimiento de la mujer en el vallenato y en algo tiene razón, porque en ocasiones, se le vio sola en medio del dominio varonil del folclor, pero logró surcar ese camino que hoy muchas caminan y que antes, también tuvieron el arado de figuras como:  Rita Fernández, Cecilia Meza , Fabri Meriño y Patricia Teherán entre otras.

Esta semana reapareció la llamada ‘princesa manaurera’ con un adelanto para fin de año, se trata del ‘Mosaico Enchoyaó’, en donde cumplió con  unos temas tradicionales del folclor costeño y les imprimió  el estilo suave y parrandero con el que se ha caracterizado esta dama del vallenato.

Este súper tema alegre y espectacular fue lanzado según la vocalista, es  para disfrutar el fin de año, carnavales y otros eventos festivos, lleva en su contenido, tres exitosas canciones de la música colombiana:‘La Pachanga’, ‘Son Apretao’ y ‘La Enchoya’.

El acordeón invitado en esta producción, es el de Óscar Correa,  la producción musical es del reconocido músico vallenato Juan JoséPáez “Juandy” con la  dirección musical de Oscarito Jiménez y Juandy.

A pesar de que no tenía grabación nueva, esta representante del vallenato femenino, no le faltan las contrataciones, de ahí que su voz no pierde la vigencia y vive en permanente fogueo en diversos espectáculos  de la región.

En el actual momento adelanta una maratónica jornada promocional de este mosaico, aprovechando la temporada de vacaciones y la jornada navideña en la que se apetece música movida y tropical para las integraciones bailables populares y familiares.

Tal como se está registrando la salida de temas esporádicos de acuerdo a las temporadas y ante la poca comercialización de un compacto completo por efectos de la piratería, Jadith Muegues, tiene planillado un calendario para el próximo año para ir sacando los temas de impacto.

Esta artista hereda la vena musical  de su padre, el excelso compositor Wiston Muegues, ganador de casi todos los festivales vallenatos, por donde se ha sentido el estilo costumbrista que dibuja los personajes e idiosincrasia de cada población. Muy a pesar de esta herencia, los genes de compositora no se le han despertado a su hija que, aunque dice tener algo guardado, aun no lo muestra a su fanaticada. Por lo pronto, sigue concentrada en la promoción del ‘Mosaico Enchoyao’.

JADITH MUEGUES LLEGA CON AMOR Y MAGIA

JADITH MUEGUES
JADITH MUEGUES

SOY TU ESPIA

La voz femenina de JADITH MUEGUES llega al corazón de todos sus seguidores, con toda la MAGIA que su mundo musical imprime en cada una de sus interpretaciones, en la que deja el alma y la gracia, que le ha permitido construir una labor en la defensa del Vallenato,  que ella como mujer asume como el más caro compromiso. Seguir leyendo «JADITH MUEGUES LLEGA CON AMOR Y MAGIA»

Amor y Magia, lo nuevo de Jadith Muegues

YADIHT-MUEGUESJOAQUIN-RAMIREZJadith Muegues promociona su nueva producción titulada ‘Amor y magia’. Foto Joaquín Ramírez.

Jadith Muegues se encuentra promocionando su segunda producción musical titulada ‘Amor y Magia’, un trabajo que la artista considera muy completo y que se hizo en los estudios de Rolando Ochoa, bajo la producción musical de Oscar Jiménez y Freddy Patiño con canciones de compositores reconocidos y nuevos. Seguir leyendo «Amor y Magia, lo nuevo de Jadith Muegues»

Vuelve Y Juega Jadith Muegues; La Princesa De Manaure Y Su Sabor Vallenato

jadithRafa Celedon/Cele_britotmail.com

Este 8 de Julio será el lanzamiento nacional de la nueva producción musical; y desde ya muchísimas gracias por su apoyo; les da la Princesa De Manaure, Del Balcón Natural Del Cesar; Jadith Muegues; gran intérprete de la música vallenata y de talla internacional  “AMOR Y MAGIA” es titulada esta maravilla de expresiones de melodías donde recorre por los diferentes acordes de nuestro folclor vallenato en excepción de la puya, pasando a otros géneros y fusionando con otros instrumentos para darle más alegría, y hacer que con esta pueda llegar no solo a la juventud, si no que sea para todos los gustos y brindándonos esa fresca y melodiosa voz acompañada de grandes artistas en sus respectivos instrumentos que gozan de su talento y gran apoya en el ámbito nacional como internacional, para engalanar este ramillete de canciones. Dejo a continuación, sus temas, orígenes,  compositores, acordes y géneros musicales. Seguir leyendo «Vuelve Y Juega Jadith Muegues; La Princesa De Manaure Y Su Sabor Vallenato»