CONOCER VALLEDUPAR CON YERALDIN HERNÁNDEZ “LA MEJOR GUIA TURÍSTICA Y ARTÍSTICA DE VALLEDUPAR”

Viajar a Colombia sin conocer Valledupar es perderse de todo el conocimiento folclórico y cultural de la música que representa a este hermoso país, como patrimonio histórico e inmaterial de la humanidad: el Vallenato.
Conocida también desde su fundación como “La ciudad de los Santos Reyes”, enmarcada en lugares que han sido testigos de los juglares que han aportado tanto a este maravilloso folclor. Así es Valledupar, un lugar de ensueños, tierra que muchos anhelan conocer turistas nacionales y extranjeros que al llegar a esta ciudad quedan encantados por la gente que lo recibe de forma caudalosa, alegre y vivaracha que al compás de las notas de un acordeón evocan dulces melodías y parrandas inolvidables al propio y al turista.
Lo más hermoso es poder conocer cada espacio histórico y cultural que llena de historias y vivencias esta maravillosa tierra reviviendo las historias de los juglares y conociendo mucho más de este gran acervo de la mano de una mujer vallenata que con su gran amor al folclor ha sabido ganarse el cariño y respeto de todos los que quieren conocer esta ciudad. Así es Yeraldin Hernández considerada la mejor guía turística y artística de Valledupar.
Biografía de Yeraldin Hernández
Yeraldin Cristina Hernández Sanguino nace en Valledupar el 28 enero 1991, sus padres Luis Eduardo Hernández Tindalez y Mariana Sanguino Orozco, tuvo la dicha de criarse con sus abuelos maternos Ofelia Cristina Orozco Guerrero “La cachetona” y Pedro Antonio Sanguino Fontalvo “El cachaco” de quien comenzó a escuchar los cantos vallenatos de los hermanos Zuleta, ya que eran sus artistas favoritos los fines de semana cuando compartían en familia.
A la edad de ocho años visita la casa de sus bisabuelos paternos “Los Arregoces” de donde viene su vena artística musical, allí conoce el arte musical de sus tíos quienes tocan guitarra, instrumentos de viento y también cantan: “A partir de ese momento fue donde quise aprender a tocar y a cantar como ellos y así descubrí mi pasión por este arte “.
Debido al escaso contacto con su familia paterna Yeraldin decide hablar con Adanies de Jesús Hernández su tío paterno más cercano para que le diera una enseñanza de las notas musicales en guitarra y es así que inicia con su primera nota Re mayor. Fueron pocas las oportunidades de practicar con su tío, es cuando Yeraldin decide hacer su propia guitarra de unos pedazos de palo con formas que encontró en su casa ya que sus abuelos no contaban con los fondos para una de verdad”. Así fue que ella aprendió a tocar la guitarra maravilloso instrumento que la adentró al mundo de la música.
”Entre amigos y con lo poco que podía ir a aprender a casa de mi tío a quien le agradezco tanto por ser mi primer profesor”. Pasó el tiempo y su tío dejó de tocar su vieja guitarra para dedicarse a un nuevo empleo que consiguió en otro municipio de la ciudad y Yeraldin comenzaría a conquistar su primer público tocando y cantando que era su sueño que se hacía realidad.
Su amor a Dios la llevó a conocer la iglesia Cristiana donde hizo parte de varias agrupaciones musicales destacándose en el canto, la guitarra y la percusión. Fue conocida en el medio cristiano como “La chica de Cristo”, ya en ese entonces cogía cepillos de dientes para imitar toques del timbal y la batería sin saber que ganaría destreza y sería parte de otros grupos cristianos como percusionista. “Le debo mucho a eventos cristianos donde mostraba mi talento y cantaba para Dios, alternó con Marcos Bedoya (ex acordeonero del Binomio de Oro) quien se convirtió al cristianismo), Ovidio Aguilar y muchos otros que se encontraban en un evento llamado “Cristo al parque” del mariachi rey Rodríguez, donde conoció cantantes cristianos de gran reconocimiento a nivel nacional.
Pasó el tiempo y continuó su vida cristiana ingresando a la iglesia llamada Nisi de Colombia donde a través de sus pastores conoce al gran cantante Martín Elías (Q.E.P.D) y al compositor y acordeonista Rolando Ochoa donde los martes y sábados cantaban en coros cristianos para alabar a DIOS durante el servicio religioso y ellos tocaban con el grupo de alabanza y algunos de sus músicos también se sumaban. “En este tiempo grabé una de mis composiciones “La solución” como cantautora, Y participé en fiesta celestial pasando a las finales. Tocaba donde fuese posible con mis cantos a la vida y al amor de Dios”.
Comienza sus estudios en la casa de la cultura, “Escuela Rafael Escalona” donde pasa por diversos instrumentos de percusión luego de ser instructora para telefónica, como maestra de técnica vocal con guitarra para niños se conoce con el maestro Andrés “El Turco” Gil, donde empieza un año después labores como docente de percusión y técnica vocal, conoce el mundo mágico del vallenato y se da a conocer entre alumnos de la academia
Yeraldin también es conocida como “La dama del Timbal” seudónimo que le dio el acordeonero Álvaro López en medio de una presentación vallenata .en casa del ex alcalde Freddy socarras donde tuvo la oportunidad de conocer a dos grandes del folclor al cantante Martin Elías (Q.E.P.D) y al gran acordeonista y compositor Rolando Ochoa.
Tuvo una gran amistad con la cantante Ana del Castillo y la representa como Manager realizando una gira de medios y obteniendo excelentes resultados con la gran oportunidad de tocar con Jean Carlos Centeno, se produjo un distanciamiento con Ana del Castillo y Yeraldin continua con otras agrupaciones los hermanos Carrillo.
Yeraldin Hernández constituye la creación de la fundación “Miniturca” brindándole apoyo a las agrupaciones musicales y llevando alegría a los hospitales y a los barrios vulnerables de Valledupar. Se le ofrece la oportunidad de grabar y lo hace al lado del joven Juan Bautista Escalona (quien hizo el papel de Diomedes niño en la telenovela del Cacique) con el tema “Sufre Corazón “de su autoría” demostrando su versatilidad para componer al ser titulada por el SENA como compositora bajo la dirección de su profesor Santander Durán Escalona.
Luego de toda esta experiencia en el ambiente musical Yeraldin toma un descanso y se interesa por la lectura de la raíz de la música vallenata, así comienza a estudiar y hacer diplomados, aprovechando su actitud para la música y el canto se convierte en guía turística y artística de Valledupar mostrando su esencia vallenata, su valor cultural y amor por el folclor, con este amor recibe a turistas de diferentes países quienes afirman que es “la mejor guía de Valledupar”:
“Mi expectativa es promover a Valledupar y a los grupos musicales que lleguen a mi fundación a través del turismo cultural dejando un legado a mi única hija Valery Gil “La Miniturca”.
En la actualidad Yeraldin Hernández se encuentra adelantando lo que será el primer cd turístico para Valledupar, donde se encuentran tres canciones de su autoría y en su voz como “Pal Turista”, y “La leyenda de la sirena, y “Valledupar y su descripción turística” con lo cual marca un hito en Valledupar recogiendo el vallenato tradicional y autentico.
Rutas turísticas: Y y H Guía Turística- Musical en Valledupar
A través de su programación turística y musical Yeraldin dirige un programa de rutas para viajeros del país y del extranjero ofreciendo los recorridos más atractivos llenos de nuestro folclor musical conjuntamente con la Fundación Miniturca.
En el plano turístico le ofrece al visitante la mejor ruta para conocer esta maravillosa ciudad:
Folclor a Cielo Abierto: Es una ruta donde la gente conoce la raíz de la cultura vallenata hasta la actualidad, se hacen parrandas, se dan a conocer los 4 aires vallenatos, se visita el parque de la leyenda, se imparte sobre la historia de los compositores y sus canciones todo esto lleno del atractivo musical al compás de las notas del acordeón.
Ruta al Son Diomedista: Parte desde Valledupar conociendo a mamá Vila la madre de Diomedes, visitando la tumba de Diomedes, la banca del cacique, la ventana marroncita, Carrizal Y así sucesivamente durante el trayecto lleva música en vivo.
Ruta City Monumento: Se lleva a los turistas a conocer los monumentos de Valledupar mientras se hacen tertulias sobre los lugares con animación musical y se toman fotografías.
Ruta al Son del café: Consiste en mostrar Cómo se elabora el café hasta llevarlo a una taza y disfrutarlo.
VIVE LA MARAVILLOSA EXPERIENCIA DE CONOCER LA CAPITAL MUNDIAL DEL VALLENATO…”VALLEDUPAR”
REDES SOCIALES DE Y Y H GUIA TURISTICA Y ARTISTICA DE VALLEDUPAR
- Instagram: fundacionminiturca
- Facebook: Yeraldin Hernández Sanguino
- CONTACTOS PARA INFORMACIÓN Y CONTRATACIONES: (57)323340960
323 345 09 60 numero de la.guía musical de Valledupar
Me gustaMe gusta