«DOMINGO», FÁBRICA DE ACORDEONES

Por: Celso Guerra Gutiérrez

Corria el año 1960, la población de Fundación, Mag, otrora centro de la próspera zona bananera, cuando esa actividad comercial comenzaba a declinar , de alli se trasladó hasta la población de Mariangola, orregimiento de Valledupar, atraído por su fuerte actividad agricola el Bulldozero. Domingo Rafael Vega Ramirez, llegó a trabajar a la region de Los Venados, tenia 19 años, pero con residencia en Mariangola, donde vivía con su mama.

Llegaba con fuertes ilusiones de hacer una vida próspera.

Ademas de ser diestro conductor de estas catapilas, era polifacético en otras actividades que le ayudaban a mejorar su estrecha economía; carpintero, radio técnico, fabricante empírico de artesanales amplificaciones de sonido , actividad que lo llevo hacer una fuerte amistad con la dinastica familia musical, oriunda de «la tierra del cachaquito», Los Granados, Ovidio, su padre Juan y su abuelo » Juancito».

Domingo entabló una extraordinaria amistad con Ovidio Granados, con el cual tomó clases de acordeón, Vega sintió fuerte encanto por este instrumento desde que tuvo contacto con el, jamás aprendió a ejecutarlo, a pesar de la paciencia y enseñanzas de su amigo y maestro.

La amistad con Granados se fortaleció, al averíarsele en acordeón, Ovidio le pide a su amigo que si podía ayúdarle a arreglarselos, este sin tener ningún tipo de experiencia en estos menesteres aceptó y se puso a la tarea.
Compro láminas de acero, las procesaba con candela, luego era pasaba por cal, sal, para luego ser cortada milimetricamente, con una tijera manual, después de ser limada se templaba y quedaba lista para que Ovidio siguiera tocando bonito.

Así ocurrió con los diapasones y todo el mantenimiento técnico que el acordeón de Ovidio requería.
Domingo fue inseparable amigo de Ovidio, amistad que aún prevalece, el estuvo cerca de Granados en 1968, en el primer festival vallenato al cuidado de sus acordeones.

La fama como técnico de acordeones de Domingo creció en la comarca y todos los acordeoneros acudieron a donde el para que sanara sus instrumentos.
Llegaron los hijos nueve en total, alguien le pidió un fuelle, lo hizo después de sugerencias de algunos acordeoneros como » Colacho», nace la idea de fabricar el instrumento completo.

Se traslada a Barranquilla donde reside, comienza el proceso de fabricación del acordeón, que tuvo mucha aceptación en el medio, el primer acordeón que fábrico se lo vendió al » Pangue» Maestre, luego » Cocha » Molina, Jorge Oñate» Colacho», Martin Carmona.
El delegado de la Honner; en Colombia al notar las bajas en las ventas de sus acordeones, lo visitó y averiguó el sistema de fabricación artesanal pero impecable de Vega, y resolvieron no vender más los aditamentos para los arreglos de estos aparatos, para que nuestro ingenioso gestor no les siguiera haciendo competencia.
Domingo resolvió fabricarlos en su casa y se quitó la dependencia de la Honner.

Hoy este emprendedor fabricante y gestor cultural de la música vallenata es el más prestigioso fabricante de acordeones en Colombia, después de la casa matriz de Alemania.
El profesor ,poeta y decimero Jose Atuesta Mindiola, le rinde honores a este extraordinario pero prácticamente anónimo y brillante genio de nuestra música en el festival «La tierra del Cachaquito» en Mariangola de este año, gesto que deberían tener la fundación del festival, la alcaldía de Valledupar y La Gobernación del Cesar.

La venta de sus acordeones que tienen un valor unitario de $ 3.600.000, esta plenamente garantizada por el ministerio de cultura y el masivo interés que hay por la gran cantidad de jóvenes y viejos que cada día se interesan más por cultivar nuestro folclór.

Texto escrito por el investigador cultural y periodista, Celso Guerra. En la Foto, Domingo Vega, Celso Guerra y el Silbador por la paz, Jorge Visbal. Tomada en Mariangola, 9 de noviembre de 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.