ROSENDO MARTÍNEZ Y SU BANDA

‘El mejor Bombardino de Colombia’

Por: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

SAMUEL ROSENDO MARTÍNEZ GUZMÁN, LLAMADO EL REY DEL BOMBARDINO, LUEGO DE SU DESAPARICIÓN DEJÓ UNA VERDADERA ESCUELA DE INTÉRPRETES DE ESTE INSTRUMENTO, DE GRAN SONORIDAD; AMÉN DE ELLO, ES IMPOSIBLE OBVIAR SUS CUALIDADES COMO COMPOSITOR Y SU EXTENSA CARRERA COMO MÚSICO.

El Departamento de Córdoba, ha visto pasar por sus tierras grandes exponentes de las músicas tradicionales colombianas, casi todas de ellas de aires sabaneros y vallenatos, contando con eximios exponentes, tales como juglares, acordeoneros, trovadores y grandes ejecutantes de todos los instrumentos de viento (trompetas, trombones, saxofones, clarinetes y bombardinos). Este es el caso del maestro Samuel Rosendo Martínez Guzmán, que un 8 de agosto de 1917 nació en la población de Cereté, y quien hizo historia, a través de una extensa y exitosa carrera musical.

Sus inicios fueron con la Banda Departamental de Córdoba, donde se acercó al bello bombardino, instrumento de viento de la familia de los metales, muy popular entre las Orquestas y las Bandas Pelayeras. De allí pasó a Los Diablos del Caribe de Montería, luego a la Orquesta Ondas del Sinú, de Francisco Zumaqué (padre) y posteriormente a la Banda Departamental de Bolívar. Al llegar a Cartagena logra su consagración, ya que la ´Heroica’ era, para la década del 50 y principios del 60 la meca de las grabaciones fonográficas en Colombia, con el sello Fuentes a la cabeza.

Formó parte de las agrupaciones de mayor renombre, en la época de los 50 hasta los 70, pasando por la Orquesta de ´Pacho´Galán, los Corraleros de Majagual, La Sonora Cordobesa, Pedro Laza y sus Pelayeros, así como de los conjuntos de los maestros Alejandro Durán, ´Colacho’ Mendoza y Alfredo Gutiérrez. Con todas estas agrupaciones grabó y tuvo grandes reconocimientos a nivel internacional, a través de innumerables giras por Europa y gran parte de América.

Es recordado por sus grandes éxitos compositivos, tales como El Bombardino de Rosendo, Palo de agua, El Cimarrón, La Negra Caliente, entre otros. Pero no solo dejó un legado musical en cuestión de obras, sus hijos Ricardo, actual trombonista de la Orquesta La Clave; Rosendo Hijo, bajista de Los Embajadores vallenatos; Jesús, acordeonero de Los Chicos del vallenato en Montería y Gloria, quien compone y canta, son fruto del amor de su padre a la difusión de la música tradicional colombiana.

El 29 de enero de 1997, falleció en la ciudad de Barranquilla a las 9 de la noche, a causa de una infección aguda en los riñones. Siempre será recordado como uno de los grandes de la música por su alegría, sus grandes amistades, y por ese gran talento que lo condujo a ser consagrado como «El Rey del Bombardino» en Colombia.

Entre su obra se destacan temas como ‘Vuélvelo a poné’ , que para cada Carnaval de Barranquilla cobra vigencia, como si estuviera recién grabado; ‘Ramita de Matimbá’ , con el acordeonero Morgan Blanco y el grupo Los Raspacanillas de Carrizal .También es de su autoría ‘La Charamusca’, interpretado por Alfredo Gutiérrez con Los Caporales del Magdalena, que fue todo un suceso en Colombia y en países como México, donde todavía hace parte de los catálogos musicales de dicho país. Otros éxitos suyos fueron: La negra caliente, reciclado por la Orquesta Los Tupamaros, El vendaval , Pío Pío Gavilán , El cimarrón , Palo de agua , Mujé ron y pasté , El playero , entre otros.

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Un comentario sobre “ROSENDO MARTÍNEZ Y SU BANDA

  1. Qué belleza el porro. Igual que el vallenato puro, lo disfruto enormemente, me encanta! Qué delicia toda esta música de nuestro país. 👏🏼👏🏼

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.