VARIADOS ESTILOS Y RITMOS EJECUTADOS CON ACORDEÓN EN EL CARIBE COLOMBIANO

Por: Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

A partir de los años 60, comenzó en Colombia y luego en el exterior, un proceso de consolidación de los aires musicales originados en el Caribe colombiano, ejecutados con el Acordeón como instrumento central; desde entonces ha existido una abundante, prolífica y multifacética producción, con el surgimiento inusitado de compositores, conjuntos en múltiples formatos, a través de los cuales se dio origen a una serie de fusiones, las cuales han permitido dar paso a una entrañable riqueza de músicas folclóricas y populares.

No existe lugar en Colombia, al cual no hayan llegado las notas extraídas de fuelles acondicionados y con agradables sonoridades, los cuales se han complementado con instrumentos de viento y percusión, para delicia de propios y extraños. Aunque el término ‘Vallenato’ se ha popularizado, para aludir a ese grupo variado de voces y melodías sincopadas, lo cierto es que las mismas no son exclusivas de una región o departamento, sino que constituyen un conglomerado de aires y ritmos que, dentro de un proceso gradual fueron brotando por doquier, desde la alta Guajira hasta llegar al Golfo de Urabá.

Desde que ese instrumento bendito, llamado Acordeón, desembarcó en los puertos del Caribe, para enclavarse en el corazón de gentes sencillas, de origen rural, se dio inicio a una gran acogida que nuestros exponentes de estos aires caribes, conjugan en su andar cotidiano historias, anécdotas, cantos al pueblo, al amor, al paisaje, a amigos, posicionándose en muchos países, que las viven y las gozan como si fuesen suyas.

Son numerosos nuestros artistas, cuya creatividad y digitación ha venido alcanzando niveles que despiertan interés y admiración, en todo el continente americano, Europa e inclusive hasta en África, en virtud de ese inmenso y variado repertorio que incluye paseos, merengues, porros, cumbias, paseítos, mapalés, fandangos, puyas, sones, chandés, fandangos, guarachas, pasebol, etcétera.

Aducir a estas alturas de la vida cierta paternidad, para disponer o fijar cánones o doctrinas, no tiene sentido alguno, para quien valora y degusta todo lo bueno. Ha llegado la hora de rectificar y poner cada cosa en su respectivo lugar y no de propiciar debates estériles, que a nada bueno conducen, sino a enemistades sin sentido.

Veamos a continuación algunos destacados intérpretes, cuyas ejecutorias son dignas de mención:

1. MERENGUE – ÉL VICIO’

Intérpretes: Dinastía Granados

2. PORRO – ‘SOY SABANERO’

Intérprete: Ever Paternina

3. PASEBOL – ‘ANHELOS’

Intérprete: Alfredo Gutiérrez

4. CUMBIA – ´LA PAVA CONGONA’

Interpreta: Carmelo Torres

5. SON – AY HOMBE

Intérprete: Jimmy Zambrano – Jorge Celedón

6. PASEO – LIRIO ROJO

Intérprete: José María ‘Chema’ Ramos e Iván Villazón

7. GUARACHA – ‘EL AJÍ PICANTE’

Intérprete: Aníbal Velásquez

8. PASEITO – ‘LOS SABANALES’

Intérprete: Calixto Ochoa y los Corraleros de Majagual

♦♦♦


Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.