MARCIANO MARTÍNEZ EXELENTE COMPOSITOR Y BUEN AMIGO

Mi Crónica Sabatina

Por José Jaime Daza Hinojosa

Valledupar sábado 16 de octubre del 2021.

Hoy homenaje a un Juntero: Excelente Compositor, Humilde, Solidario, Transparente, Honesto, Sencillo, Gran Amigo, Perseverante………ah…… y Ya su hija lo hizo Abuelo, tiene tres nietos el mayor de Ellos quiere ser Cantante.
MARCIANO MARTÍNEZ ACOSTA.

Nació el 30 de octubre de 1957 en mi tierra amada: La Junta La Guajira; sus padres son: Joaquín Elías Acosta y Dolores Mercedes Martínez Carrillo, una mujer extraordinaria, trabajadora como ninguna, nacida en Atanquez Cesar y dice su hijo Marciano “que era tanta su pobreza que a veces hasta la Candela debía pedir para prender su fogón “.
Tiene nueve (9) hermanos: Olga María, Adaulfo (+), Walter, William (+), Wilmar, Carmen Alicia (la popular Tona), Alexander, Carlos (+), Nelly y Altagracia.
Nunca ha contraído matrimonio, tiene una hija con Margarita Díaz Hinojosa, hermana del desaparecido compositor Juntero Julio Díaz, su hija lleva por nombre : Diana Paola Martínez Díaz, quien se casó con un sobrino del compositor Sanjuanero : Alexander el coco Oñate, tienen tres (3) preciosos niños, ósea que mi ilustre compositor invitado de hoy ya es abuelo triple, sus nombres : Ronal Santiago, David Enrique, y Andrés José, su nieto mayor ya canta, aspira convertirse en un futuro próximo en un triunfador cantante del folclor Vallenato.
Su infancia la disfrutó como a Él le gusta rodeado de naturaleza, bañándose en la olla, un pozo muy popular en su tierra natal, y subiendo el cerro de la falda a comer cotoprices, candungas, ciruelas, mamones, montando en el lomo de un burro, empotrerando y sacando vacas, chivos, cazando palomas y perdices; circunstancias estas que influyeron preponderante mente para que se convirtiera en el gran compositor que es hoy en día, desde niño viendo estos bellos paisajes, hizo que le brotara esa inigualable inspiración de la que es poseedor.
Es considerado como uno de los más prolíficos compositores de la música Vallenata auténtica, no compone por encargo, solo lo hace cuando le nace, cuando le fluye, sus inspiraciones son basadas en experiencias vividas ya sean por El o por una persona muy allegada.
Sus estudios de primaria sólo los realizó hasta tercero y ni siquiera los terminó, pues a mitad de ese año sus padres se mudaron para Riohacha capital del departamento de La Guajira, era el año de 1967, y allá no continuó en la escuela, inició a laborar para ayudar a su mamá, su primer trabajo fue de lustra botas (embolador) y luego lotero (vendedor de loterías).
Inició a componer desde los ocho ( años de edad, la inspiración la manda Dios, eso es algo divino, sagrado, no se lo inventó nadie, la inspiración llega sola, afirma Marciano.
Su primera musa de inspiración fue Beatriz Elena la hija de mi prima Elda Araujo; en verdad Beatriz se convirtió en su amor platónico, allí nació su primera canción la tituló: todas las tardes, fueron estos los primeros versos con melodía, que en unos de sus apartes dice: todas las tardes cuando se oculta el sol, salgo a caminar y llego a la placita, para cantarle a una linda muchachita, que se ha adueñado de mi corazón. Y esa muchachita es bella, hermosa como una flor, se llama Beatriz Elena, la dueña de mi ilusión.
Marciano asegura que solo fueron amigos, pues se enamoró en silencio, en 1979 ya de veintidós (22) años le compuso la Juntera, canción que al año siguiente inmortalizara el Cacique de la Junta Diomedes Díaz, quien fue uno de sus grandes amigos desde los trece (13) años que se conocieron. Ese cd se llamó para mi fanaticada, con el acordeón magistral de Nicolás Elías Colacho Mendoza.
Sus dos primeras canciones grabadas no se escucharon, Raúl Brito grabó una de ellas, pero su historia musical comenzó con “Juana” canción que cantó Adanies Díaz con el acordeón de Héctor Zuleta.
La primera canción que pensó que le grabaría Diomedes era “ venceremos” pero su hermano Adaulfo (Yufo) quien era el encargado de entregar el casete al Cacique, nunca se lo entregó, esta hermosísima canción luego la graba Miguel Herrera con el acordeón del Chiche Martínez y se convirtió hasta la fecha en un verdadero clásico de la música Vallenata.
Su primer acordeón lo adquiere en el año de 1979, fue un Honner tres coronas le costó $ 9.500, solo contaba con $ 5000 y dos amigos le regalaron el dinero faltante; a los seis (6) meses aprendió a tocarlo y a sacar notas, cantaba, se volvió un bohemio, amenizando parrandas, dando serenatas, amaneciendo y tomando licor a tutiplén. Se volvió un don Juan llegó a tener hasta seis (6) novias al mismo tiempo y cuando decidió formar un hogar con su novia oficial, la familia de Ella se opuso, porque era un músico y estos era sinónimo de borrachines, y mujeriegos. Este suceso le inspiró la canción que lo catapultó “Amarte más no pude “grabada por Diomedes, muy cerquita de esta nació “por jugar al amor” que grabaran los Betos y que también fue un verdadero batatazo, todavía se escucha bastante.
Le han grabado 170 canciones quizás más, pues la verdad a perdido la cuenta, lo cierto es que el más grande Diomedes Díaz le llevó al acetato veinte (20) convirtiéndose quizás en el compositor al que el Cacique más le grabó junto a Calixto Ochoa, otros connotados artistas que le han publicado sus obras son: Los hermanos Zuleta, Iván Villazón, Beto Zabaleta, Jorge Oñate, Peter Manjarrez, Rafa Pérez, entre otros.
El periodista Daniel Samper Pizano describe a Marciano como uno de los compositores posterior a los clásicos que más éxitos ha tenido, no solo por su riqueza melódica, sino porque en sus composiciones cuenta historias del amor con términos genuinos y no con falsas palabras como ocurre con algunos de los compositores comerciales.
Los mejores amigos de mi queridísimo paisano invitado hoy a mi Crónica Sabatina son: Diomedes Díaz Maestre, El sr Néstor Manuel Gutiérrez (el viejo negro), Luis Alfredo Sierra (el hombre que sopla las f100), Jaime Araujo Cuello, Leandrito (el médico del pueblo), Guillermo Guerra (Ñemon), Fermín Arias, Víctor Julio Hinojosa Sierra, Paulina Gutiérrez, Mario Gutiérrez, Melba Acosta, entre otros.
Marciano también incursiono’ en la actuación, protagonizó la película los viajes del viento, en la que interpretaba a un juglar que emprendió un viaje por la región caribe para devolverle el acordeón a su maestro. Luego hizo de papa Goyo el abuelo materno de Diomedes Díaz, exitosa telenovela del canal RCN, también participó en otra telenovela que se llamó tarde lo conocí.
Con la canción Ay la vida obtuvo el reconocimiento como compositor del año 2014, en el marco del festival nacional de compositores de Sanjuan del cesar La Guajira, en esta linda canción el juglar Marciano Martínez manifiesta su lamento por la muerte de su querida madre y el abandono de la mujer amada.
Ganó el festival Vallenato en la categoría de canción inédita el año 1988 con la canción con el alma en la mano, que grabará exitosamente Poncho Zuleta con el acordeón de Beto Villa; en el festival nacional de compositores de Sanjuan del cesar la Guajira, ha ganado cinco (5) veces, incluyendo el Rey de Reyes, esta versión la ganó con la canción “las mieles del triunfo que grabó y pegó el cantante Rafa Pérez.
SU PASO POR LA POLÍTICA:
El 26 de octubre del 2015 aspiró al concejo del Municipio de Sanjuan del cesar la guajira, en representación del partido conservador colombiano y resultó elegido con 452 votos, tomó posesión el primero de enero del 2016, su experiencia en este campo no fue la mejor, comenta qué hay demasiadas componendas y decidió renunciar a su curul sin terminar su periodo, pues su personalidad diáfana, transparente y honesta le impiden participar en triquiñuelas y actos de corrupción.
ANÉCDOTAS:
* En cierta ocasión nos cuenta su sobrino Robinson mi compañero de estudios de primaria, cuando Diomedes Díaz le grabó a nuestro invitado de hoy Amarte más no pude, estando parrandeando en la fría Capital, decidieron ir a los estudios de la CBS en busca de recursos económicos para continuar la rumba y el portero solo dejó entrar a Marciano, al poco rato llegó el compositor José Alfonso el Chiche Maestre acompañado de varios amigos y a estos si los dejó pasar, a Marciano no le gustó aquella discriminación, tomó el portero lo cargó y le manifestó: la ley es para todos, quítese de la puerta, pasen muchachos, llamaron a Harold Zabaleta y a Diomedes, quien enseguida le solicitó al vigilante, vea señor cuando llegue aquí Marciano Martínez con sus amigos y familiares por favor los deja pasar, no se busque problemas con El oyó, que patea más fuerte que un mulo, Él fue criado con leche de cabra en La Junta mi tierra jajaja , todos soltaron la carcajada, el Cacique les regaló dinero para seguir la parranda y de paso los mandó en su carro particular para su lugar de residencia en Bogotá, tanto a Marciano como a sus acompañantes.
* En cierta oportunidad que Marciano participó en el festival que se realiza en Albania La Guajira, invitaron al maestro Escalona como jurado, la planilla de calificación oscilaba entre 0 y 100 puntos y don Rafael Escalona le colocó a la canción de mi homenajeado 150 puntos, le preguntaron el porqué de aquel exagerado puntaje y el maestro replicó : vea esa canción supera los 100 puntos, para mi esa hermosa canción merece 150, 50 puntos más de lo máximo, ese es mi veredicto y por favor me lo respetan como presidente de la mesa de jurados.
* En un festival dice su sobrino lo llamaron para decirle que se inscribiera a participar, que lo esperaban en dicho evento para amenizar una parranda al señor alcalde y además le aseguraban el primer lugar en el concurso de la canción inédita, Marciano les contesta,
Esto fue a través de una llamada telefónica, vea respeten Yo debo subir a la tarima y ganarme ese honroso lugar si me corresponde, no quiero nada regalado, esa proposición no la acepto, me gustan las cosas claras, no gusto de ese tipo de corrupción y sinverguenzuras.

DEFENSOR DE LA HONESTIDAD Y LA TRANSPARENCIA

Sucedió una vez que lo seleccionaron como jurado calificador en el Difícil Magdalena en la categoría de acordeoneros profesionales y dentro de la final estaban Eliecer Ochoa y Franco Rois, Marciano dio como ganador a Franco Rois, junto a otros jurados, cuando se bajó de la tarima el maestro de ceremonia leyó que el ganador era Eliecer Ochoa, Marciano entró en cólera, subió a la tarima y exigió respeto al fallo del jurado, exigió que corrigieran el boletín y a la postre dieron como ganador a Franco Rois y segundo lugar a Eliecer Ochoa, el hermano de Calixto, como debía ser.
Mi homenajeado de hoy ha visitado varios países entre ellos los Estados Unidos, Alemania y Francia allí asistió al festival de Cannes un festival de cine de categoría “A” junto a Ciro Guerra y a un grupo de actores de la película los viajes del viento. Pero Marciano se fastidió de esos viajes y las largas jornadas de vuelo, así mismo le pasó con las grabaciones de papa Goyo en la telenovela de Diomedes, a pesar que le pagaban bien, le daban Viáticos y tiquetes aéreos, se aburría de la viajadera, no sigo con eso dijo, siendo reconocido como un excelente actor dicho por conocedores del tema, pero Marcia a su pueblo La Junta y a La paz que encierra su casa en esta bonita población no la cambia por nada ni por el oro del mundo.
Fue invitado en una oportunidad a Riohacha capital del departamento de La Guajira el dos (2) de febrero a las fiestas de la Virgen de los remedios y cuando llegó a la plaza fue ovacionado por el público, todos le gritaban! Papa Goyo, ! Papa Goyo, en esos días estaba de moda la telenovela del Cacique Diomedes Díaz, donde Marciano hacía este papel.
Dice Robinson que a su tío en La Junta y en Sanjuan no lo quieren ni valoran como en otros lugares de la geografía nacional en Bogotá por ejemplo y en el interior del país lo respetan y admiran grandemente, en pocas palabras, nadie es profeta en su tierra, aquí aplica este dicho popular. Réplica decir que no lo quieren es un absurdo, pero en otras partes lo exaltan y veneran mucho más.
Cuando salió Juana y sus primeras canciones, sus sobrinos visitaban los sitios donde colocaban música a solicitar que sonaran las canciones de su tío, hasta que no la escuchaban varias veces no estaban satisfechos, recuerdan una vez que Beto Zabaleta visitó a La Junta en busca de una canción de Marciano, le cantó varias pero no había interpretado por jugar al amor su sobrino Robinson junto a Dakar Gutiérrez le gritaron vea cántele la que nos cantó ayer en el río, Beto replicó cante la que dicen los muchachos, cuando la escuchó exclamó ! esa es la canción que vine a buscar, la grabó y se convirtió en un verdadero éxito musical.
Mi honorable paisano Marciano Martínez tiene en verdad una amplia trayectoria en la composición Vallenata, sus canciones tienen melodía y filosofía, pareciera que las hubiera hecho un profesional universitario y como ven ni siquiera terminó tercero de primaria. Que gran representante tiene mi pueblo La Junta dentro de los grandes inspiradores del folclor Vallenato; gran alegría y satisfacción enorme poder hacerle este pequeño pero significativo homenaje a mi queridísimo paisano Sinfo como le digo por cariño; Ud. es grande entre los grandes, suplico al Dios altísimo nos lo preste por muchísimos años más y que siga componiendo como los Dioses como lo suele hacer.

Mis respetos y afectos para usted, escribió su paisano :

♦♦♦

BLOG DEL AUTOR: JOSE JAIME DAZA HINOJOSA

“El Juntero Futurista”

Al compositor Marciano Martínez, lo han “matado” tres veces

Crónica

-En esas oportunidades ‘Sinfo’, como lo llamaba su paisano Diomedes Díaz, se ha salvado porque no era la hora de las lágrimas, las flores y el adiós para siempre-

Por Juan Rincón Vanegas
@juanrinconv

En tres ocasiones al destacado compositor guajiro Marciano Martínez lo han llamado para decirle que está corriendo la noticia de su muerte, y lo único que hace es darle gracias a Dios porque está vivo para escuchar la historia.

Este es un relato enmarcado con ribetes de susto, y donde ha sentido la solidaridad plena y después la alegría de que todo es mentira.

Al indagarle sobre estos inesperados hechos manifiesta que la primera vez fue bien complicada. “Un muchacho suplantó mi nombre y hasta tenía cédula con mi número. Se hacía pasar por mí y estafó a mucha gente. No sé cómo hizo, pero portaba un carnet de Sayco, ponía serenatas y cantaba mis canciones. Una vez apareció en la televisión”.

De manera repentina hace una parada en el increíble relato propio de una película donde el protagonista se aprovechaba de su ingenio macondiano. Enseguida sonríe y expresa. “Imagínese periodista, que ese muchacho preñó a una hembra haciéndose pasar por mí”.

La muerte de Marciano Martínez, el suplantador, sucedida hace 20 años provocó que todos dedujeran que era el compositor y se regó el comentario. Los medios de comunicación dieron a conocer la noticia hasta que todo se aclaró con el correr de las horas cuando apareció el verdadero”.

“Lo que no se aclaró fue que yo aparecía muerto por aquello de la cédula que tenía el muchacho a quien no conocí. Después de tener problemas en las entidades bancarias, con la Registraduría Nacional del Estado Civil e incluso ser detenido en varias ocasiones por la Policía, pude aclarar que estaba vivo, componiendo y cantando”, agregó.

La segunda vez fue cuando un homónimo murió en un accidente y la tercera hace pocos días al fallecer un adulto mayor natural de Los Haticos, La Guajira, quien tenía su mismo nombre. “Es verdad, me llamaron para preguntarme si estaba muerto. Me llamaban llorando y después que comprobaban que era yo, volvían a llorar de alegría”.

Sabiendo que estaba más vivo que nunca y con buena salud debido al cuido que ha tenido, continuó diciendo. “En tres ocasiones me ha pasado y ahora con las redes sociales vuela más rápido. Comprobé que no sufro del corazón y además que tengo mucha gente que me quiere. Algo que uno no alcanza a dimensionar”.

Pensó un instante y recalcó. “Dicen los abuelos que cuando anticipan la muerte de una persona es que tendrá larga vida, y me estoy dando cuenta que es así. Tengo mucha confianza en Dios”.

Sin mucha prisa regresó a la historia. “Esta vez me llamaron más que las anteriores y a veces no alcanzaba a contestar para decir que la muerte no estaba conmigo. Pensando en esto quiero hacer un canto para darle gracias a Dios por la vida”.

En ese instante Marciano Martínez, reflexionó sobre un tema de su paisano Diomedes Díaz, llamado ‘Bendito sea Dios’ y que cae justo al momento que vivió. “Yo me he puesto a pensar que en este mundo, la vida se transforma en un momento, y a medida que va pasando el tiempo, son distintas las cosas para uno”.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es con-cantos-marciano-martinez-ha-sabido-darle-respuesta-a-los-amores-que-han-aparecido-en-su-camino-2.jpg

Con cantos Marciano Martínez, ha sabido darle respuesta a los amores que han aparecido en su camino

Tampoco lo ha matado el amor

Estando cerca de la muerte por las malas lenguas, como dijo de manera jocosa, se acordó que tampoco ha muerto de amor, debido a que ha puesto su memoria a darse una vuelta agarrada de bellos versos donde expone que las lágrimas, las decepciones, las soledades y los recuerdos no lo han podido vencer.

Sin hacer pausa se acordó de aquella paisana que lo dejó en el camino cuando las ilusiones estaban en línea recta. Entonces buscó la opción de decirle en la voz de Diomedes Díaz: “Para qué me quieres culpar, si tú eras para mí como agua pa’l sediento. Acaso no recuerdas ya que me sentí morir sin la miel de tus besos, pero una vez te vi partir no lo pude evitar, me quedé en el intento. Dejaste de ‘regá’ el jardín y en él no quedan ya sino pétalos muertos”.

De esta manera no quedó nada de ese amor tan grande que se lo confesó en la canción ‘Amarte más no pude’, donde también le recalcó que lo suyo era sentimiento puro hasta sentir llevarla como la sangre en sus venas.

Sin punto aparte en una larga reflexión cantada también contó que había jugado con el amor y le tocó esconderse en el amplio espacio de las soledades. Eran de esos amores que se quedaron en el olvido o cuando una cometa con su largo hilo de sentimientos se pierde en el firmamento.

“Y el que cultiva engaño recoge traición, quien juega con amor hasta su amor olvida. Y yo de tanto jugar al amor, sin un amor he quedado en la vida”.

Después de esos recorridos por el campo fértil del amor que nunca lo han dejado quieto evocó uno de sus cantos titulado: ‘Volvamos a soñar’: “Firme es mi andar, voy con sigilo a paso lento, sueño contigo y es feliz mi despertar, porque en verdad es que este noble sentimiento vive conmigo y vivirá hasta mi final. Seguro estoy con ganas de llorar, no de dolor es de felicidad”.

El compositor guajiro ganador del concurso de la canción inédita del Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1988 con la obra ‘Con el alma en la mano’, aseveró que con el trinar de un sonoro acordeón se olvidan las penas y el dolor.

Con este gran compositor se podría estar por días y días repasando sus cantos, sin poder dejar a un lado ‘Venceremos’, la radiografía de un amor que no lo detuvo nadie. “Es tan grande el amor que yo por ti siento, que hasta después de muerto volvería por ti”…

No quiso seguir contando sobre las diversas facetas del querer donde ha sido un soldado que ha perdido y ha ganado, pero si se acordó de aquel canto del juglar Abel Antonio Villa, repitiendo que no se moría todavía, sino cuando Dios lo necesite.

También citó una frase de Gabriel García Márquez que le mandó un amigo a raíz de este hecho. “Uno no se muere cuando debe, sino cuando puede, y el secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”.

El compositor Marciano Martínez, contó en detalle la odisea vivida cuando lo han dado por muerto

BLOG DEL AUTOR: Juan Rincón Vanegas

CONVERSATORIO CON MARCIANO MARTINEZ

La Biblioteca Popular Carlos Gaviria Díaz de Riohacha y el Movimiento En Defensa del Vallenato Clásico presentan al compositor y acordeonero Marciano Martínez, contaremos con la animación musical de Angella Ramos y su grupo, este viernes 12 de febrero, a partir de las 5 de la tarde.. Cordialmente invitados.

ENLACE PAGINA FACEBOOK: https://www.facebook.com/bibliotecacarlosgaviria

El susto que pasó Marciano Martínez

El compositor ingresó al servicio de urgencias de la Clínica San Juan Bautista con fuerte dolor en el pecho y mareo.

Tras presentar un fuerte dolor en el pecho, mareo y otros síntomas, el compositor guajiro Marciano Martínez Acosta fue ingresado a la sala de urgencias de la clínica San Juan Bautista, de San Juan del Cesar.

De acuerdo con el reporte médico entregado por el galeno Alcides Maestre, el compositor presenta “un cuadro de vértigo y tiene la presión arterial elevada”, por lo que permanece bajo observación. Asimismo indicó que le realizaron un electrocardiograma para descartar problemas cardiovasculares.

En conversaciones con EL PILÓN, el médico Harolth Mendoza Cuello, explicó que “el vértigo es una sensación subjetiva de movimiento, giro del entorno o de uno mismo. Así como precipitación al vacío, sin que exista realmente, acompañada de náuseas, vómitos, pérdida del equilibrio y sensación de desmayo inminente”.

Esta enfermedad, agregó el epecialista, “se relaciona casi siempre con una alteración del sistema vestíbular, la cual se halla dentro del oído interno el cual coordina el mantenimiento del equilibrio y nuestra postura”.

La familia del destacado compositor aseguró al caer la tarde que “él está súper bien; lo vio el internista y otorrino; le mandaron valoración por cardiología, que llega a San Juan es mañana. Están esperando remisión para la clínica Cardiovascular de Valledupar”.

ACERCA DEL COMPOSITOR

Marciano Martínez es oriundo de La Junta, La Guajira; es el compositor de innumerables éxitos del folclor vallenato, dentro de su ramilletes de canciones resaltan ‘Usted’, ‘Amarte más no pude’, ‘Pobre infancia’, ‘La Juntera’, ‘El sentir de mi pueblo’, entre otras.

Sus composiciones musicales han sido grabada por reconocidos cantantes y acordeoneros del vallenato, entre los que se destacan Diomedes Díaz, Iván Villazón, Los Betos y Los Hermanos Zuleta.

Fue elegido en 2014 durante el Festival Nacional de Compositores que se celebra en San Juan del Cesar, La Guajira, como Compositor del Año.

Marciano Martínez Acosta

Por: CARMEN LUCIA MENDOZA CUELLO/ EL PILÓN

“CD de Silvestre incluye desechos musicales”: Marciano Martínez

Como canciones sin una letra ‘de peso’, que denigran contra la mujer, califica el compositor Marciano Martínez algunas de las obras incluidas en el último CD de Silvestre Dangond, denominado Esto es Vida.

El reconocido compositor sanjuanero Marciano Martínez, autor de temas como ‘Amarte más no pude’, ‘Ay, la vida’ , ‘Por jugar al amor’, ‘Pobre infancia’, y ‘Un libro abierto’, entre otros, criticó fuertemente el último compacto de Silvestre Dangond, asegurando que este incluye “desechos musicales”.

Lo anterior se dio en el marco de un conversatorio en el departamento de La Guajira, denominado La Evolución de la Canción Vallenata, donde aseguró que las obras musicales sin una letra profunda son canciones que se mueven por un tiempo a punto de dinero, pero que al año siguiente nadie las recuerda.

“Me referí a un comentario que hizo un periodista de la emisora Cardenal de La Guajira, donde le dí la razón, porque todo el mundo esperaba de Silvestre un CD de música netamente vallenata teniendo en cuenta que dijo que quería dejar huellas como Diomedes o Poncho Zuleta; pero contradictoriamente saca una canción que dice que la mujer hay que adorarla y respetarla, y allí mismo saca otra donde dice que apagamos los celulares, que lo hagamos así, que lo hagamos en todos los rincones, refiriéndose al sexo en todas partes.

Allí está denigrando a la mujer porque la trata como una prostituta”, acotó el compositor a EL PILÓN, haciendo alusión al tema ‘Los animales’ de Roland Valbuena Jr.

Para Martínez, “lo significativo y bonito es que la canción tenga recordación. Del último CD de Silvestre me gustan los temas de Aurelio ‘Yeyo’ Núñez, ‘Tico’ Mercado y el de José López”.

Reiteró que es lamentable que se produzcan canciones con los mismos ritmos y las mismas caídas, sin imprimirle sentido de pertenencia al folclor de la región.

“Hoy en día las canciones se centran en el sexo; no le veo sentido, pues es un vallenato vulgar. La mayoría no componen por inspiración, sino por el momento; empiezan a rebuscar temas y frases. No hay como lo que se vive, lo narrativo, el costumbrismo… El amor es genuino y debe expresarse de tal manera que llegue a los corazones de la gente”, enfatizó.

La recomendación que le daría a los cantantes es que busquen compositores que hagan temas con ‘letra de peso’ y no por salir del paso porque así se va perdiendo la esencia del vallenato.

Por: Annelise Barriga,  El Pilón

Marciano Martínez, Rey de reyes en el Festival de Compositores

marciano-martinez-rey-de-reyes-de-la-cancion-inedita-profesional
Martínez, durante su presentación en la tarima Juancho Rois, de San Juan del Cesar.

Nacido en el corregimiento La Junta, en La Guajira, Martínez se coronó soberano de la canción inédita en la categoría profesional.

Con la canción En las mieles del triunfo, Marciano Martínez, se coronó la madrugada de este domingo Rey de reyes, en la cuadragésima edición del Festival Nacional de Compositores en el municipio de San Juan del Cesar, sur de La Guajira. El segundo lugar fue para Alberto ‘Tico’ Mercado y el tercero para Adrián Villamizar, uno de los homenajeados en el certamen. Seguir leyendo «Marciano Martínez, Rey de reyes en el Festival de Compositores»