Mateo Torres Barrera, “ el abanderado”

mateo-tiorres

PROTAGONISTAS DEL  FOLCLOR  VALLENATO
Por:  Luis José  Ramírez Gutiérrez- ”Chkramirez013”.

MATEO TORRES BARRERA  -“ El Abanderado” nacido  en Los Tupes,  Corregimiento  de  San  Diego – Cesar – el día  21 de septiembre de 1.948,  Tiene  65 años, Hijo de: José Florindo de la Cruz Torres Rosado y Dilia Barrera Nieves. Tiene  un  hermoso  hogar conformado con YANETH MEYADO RIOS  con quien tiene 3 hijos. Tiene  8  hijos  en  total, a  saber: Seguir leyendo «Mateo Torres Barrera, “ el abanderado”»

Lázaro Alfonso Cotes Ovalle, “ Ponchito Cotes Jr.”

PROTAGONISTAS DEL  FOLCLOR  VALLENATO
Por: Luis José  Ramírez Gutiérrez-”Chkramirez013”.

LAZARO ALFONSO COTES OVALLE ILAZARO ALFONSO COTES  OVALLE. Ponchito Cotes Jr. Compositor, Cantante, Verseador, Miembro de  la  Sociedad de  Autores y Compositores  de  Colombia ¨SAYCO¨, Contador Público Egresado de la Universidad Autónoma  del Caribe, en  el  año 1.982, profesión  que ejerció al  principio en  algunas  empresas como REFORESTADOR DE LA  COSTA,  OMEGA y en INTERCOR como  asistente  Contable.    Nacido  en Manaure, Cesar, el día 22 de junio   de 1.953 – Tiene 52 años, Hijo del reconocido y apreciado Alfonso Cotes Queruz (Chimichaguero) y Thelma Elena Ovalle Díaz, (Villanuevera). Casado  con BETTY LEONOR MENDOZA JIMENEZ (Villanuevera) .con  quien  tiene 1 hijo a  saber Héctor Alfonso Cotes Mendoza, de  21 años, Estudiante. Seguir leyendo «Lázaro Alfonso Cotes Ovalle, “ Ponchito Cotes Jr.”»

Álvaro de Jesús Cabas Pumarejo

PROTAGONISTAS DEL  FOLCLOR  VALLENATO
Por: Luis José  Ramírez Gutiérrez”Chkramirez013”

ALVARO CABAS IIIÁlvaro  de Jesús Cabas PumarejoO   “El Cantor del Valle”

Álvaro  de Jesús Cabas Pumarejo   . “El Cantor del Valle” Acordeonero y Compositor, Cantante, Administrador Hotelero,  Nació en Valledupar  – Cesar, en  el tradicional Barrio  Cañaguate el día 23 de Diciembre de 1.949 – Tiene 63  años, hijo  de Ángel Manuel Cabas Fragozo  y  Ernestina Pumarejo   De Cabas   (La famosa y reconocida “Tina Cabas”)  (Q.E.P.D.). Casado con ROSALBA ROSADO (Musa Inspiradora de la  reconocida y  exitosa obra antológica, MI ROSALVITA) con  quien  tiene 4 hijos  a  saber: Seguir leyendo «Álvaro de Jesús Cabas Pumarejo»

Julio Cesar Oñate Martínez

PROTAGONISTAS DEL FOLCLOR VALLENATO
Por: Luis José Ramírez Gutiérrez-”Chkramirez013”.

julito oñate 1JULIO CESAR OÑATE MARTINEZ. Ingeniero Agrónomo Egresado de la Universidad del Tolima en Ibagué, Compositor, Acordeonero, Periodista Premio nacional de Periodismo SIMON BOLIVAR, Historiador, Investigador Folclórico, Conferencista , Catedrático, Empresario, Coleccionista de Música Vallenata y tiene en su haber quizás el más grande Archivo sobre el Origen del folclor, inherente a los juglares que grabaron antes del año 1.970 -Homenajeado en la edición del PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORESDE MUSICA VALLENATA ,realizado por la Universidad Popular del Cesar, y llevada a cabo en la Sede Sabana de la UPC. Durante los días 7, 8, 9 de Marzo 2011. – Combina la Agricultura con las demás actividades.

JULIO CESAR OÑATE MARTINEZ Nacido en Villanueva, Guajira, el día.13 de Febrero de 1.942. Tiene 72 años, Hijo de Julio Cesar Oñate Rodríguez y Clara Beatriz Martínez Iriarte, ambos oriundos de Villanueva – Guajira.- Casado en dos oportunidades, la primera vez en el año 1.972 con : MARIA TERESA DIAZ , Dama oriunda de Ibagué, con quien tuvo tres hijos, Casado por segunda vez con : MARIA LOURDES YANIS con quien tiene un hermoso hogar y una preciosa niña. Tiene en total 6 hijos que son:

– OLGA OÑATE DIAZ.- Estudio Idiomas y hoy felizmente casada

– JULIO CESAR JR OÑATE DIAZ – Empresario en el Área de espectáculos y Restaurantes, – Toca acordeón por hobby

– CARLOS FERNANDO OÑATE DIAZ -. Administrador de Empresas

– JULIAN ANDRES OÑATE MAXILO.-de 11 años de edad, de madre Italiana. Reside en Italia.

– CLARA MARGARITA, de madre Venezolana

-ISABELA OÑATE YANIS.- De 17 años de edad, Es una niña creativa que puede ser la presunta hereda del legado-

El maestro JULIO CESAR OÑATE MARTINEZ, Ingeniero Agrónomo Egresado de la Universidad del Tolima en Ibagué, Compositor, Acordeonero, Periodista, Historiador, Investigador Folclórico, Conferencista , Catedrático, Empresario, Coleccionista de Música Vallenata y tiene en su haber quizás el más grande Archivo sobre el Origen del folclor, inherente a los juglares que grabaron antes del año 1.970. – Combina la Agricultura con las demás actividades.

Incursiona en la música a una edad avanzada, cantar y componer para él, era un sueño imposible, siempre admiraba y sentía un poco de sana envidia con los compositores, cuando los veía cantando en una parranda, lo que le perecía un prodigio con un toque de algo divino, lo que hacían esos personajes, sin embargo descubrió que tenía facilidad para hacer coplas.

Recuerda que los primeros versos que hizo y que dieron forma a una incipiente canción , reelaborada con melodías ajenas, fue cuando ocurrió aquel trágico accidente de TAC, en el año 1.968 en donde murieron algunos amigos del, y construyo su primer verso que dice:

De luto muy sentido hoy se encuentra el Cesar

Porque murieron muchos de sus hijos queridos

De Bogotá viajando para Valledupar

Cuando casi llegaban, el avión se ha perdido

A medida que fue avanzando, empezó a cantarle a hechos más importantes y trascendentales en su vida, y fue así como nace su primera canción.

SU PRIMERA CANCION.- Nace el año 1.972 en ritmo de paseo inspirado en la muerte de CIRINO CASTILLA, titulado EL GRAN CAJERO.

Recuerda el maestro JULIO CESAR OÑATE, que él se había ido a inspeccionar una finca cerca de la población de Mariangola, el día anterior a la muerte de CIRINO, afectado por este suceso, pensó que era un personaje meritorio y decidió hacerle una canción cuyo primer verso dice :

Alegre comenzaste oh bello Festival

Se fue ese viejo amigo querido y muy sincero

Repicaba la caja en forma magistral

Cuando Dios lo ha llamado, se fue ese gran cajero

SU PRIMER ACORDEON .- Con unos deseos enormes de tocar acordeón cuando estaba en la Universidad, influenciado por un muchacho Sabanero que tocaba música antillana, en una visita a Bogotá D.C., le comentaron que había un señor que tenía un acordeón dos coronas de los cuadrado y precisamente Julio había cobrado el giro que le mandaban sus padres, $ 500 pesos mensuales, lo cual le alcazaba para sus gastos y le sobraba algo para sus traguitos, y sin pensarlo dos veces, le compro el acordeón al cachaco , se lo llevo para Ibagué y le mando a decir a su papa que le habían robado la plata en una fiesta , El viejo le creyó el cuento y le volvió girar.

A la semana de haber comprado ese acordeón, armaron un conjunto con una timba y guacharaca, ya que no tenían caja y el primer disco que tocaron fue el paseo LA DESPEDIDA del maestro Luciano Gullo Fragoso, tema con el cual amanecían parrandeando, tocando la misma canción..

Posteriormente se entero, que el acordeón que había comprado, anteriormente había pertenecido al Juglar Víctor Soto, el de los Universitarios.

Coincidencialmente Víctor Soto, llego a Ibagué el año siguiente, para hacer parte de las fiestas del Folclor, y Julio Oñate al enterarse, llego hasta donde estaba Víctor Soto y se le presento con el acordeón. Víctor Sorprendido al ver el acordeón, le pregunto que como y de donde había sacado ese acordeón, porque ese acordeón se lo había el vendido el a José Hilario Gómez, ( no el de Fonseca , sino el de Maicao, Guajira.)

Víctor tomo el acordeón y empezó a registrarlo, pero al no dar para tocarlo, comenzó a llorar como un niño y exclamó que no era capaz de tocarlo.

Poco tiempo después el Maestro JULIO OÑATE, Vendió aquel acordeón para comprarse un acordeón tres coronas, que en esa época tenía un costo $900. Pesos.

SU CANCION PREFERIDA. Es el paseo LA ENTREGA, dedicada a su esposa y grabada por los Hermanos Zuleta.

SU MAYOR EXITO DISCOGRAFICO.- Es el paseo LA PROFESIA grabada por los Zuleta.

Le graban por primera vez, los hermanos Zuleta el tema.

REY DE LA CANCIÓN INEDTA: Incursiona por primera vez en el Festival de la Leyenda Vallenata, en el año 1.975 ocupando el segundo Lugar con el tema Encuentro con Simón y curiosamente en esa versión el primer puesto fue declarado desierto.

– En el año 1,977 se corona como REY DE LA CANCIÓN INEDITA con el paseo LA PROFESIA. de contenido Ecológico, que denuncia ante todo el avance del desierto de la Guajira, hacia el sur, amenazando con afectar al Departamento del Cesar, todo esto como consecuencia, de los daños producidos por los algodonales y demás cultivos comerciales.

– Vuelve a participar en el Rey de Reyes.

– En el año 2.003 Gana en el ritmo de Puya, con la Puya de los Pajaritos.

– En el año 2004 participa con un son, El ritmo de son fue declarado Desierto

JULIO OÑATE – EL INVESTIGADOR. Muy tempranamente comenzó a coleccionar, con el apoyo de su Hermano RODRIGO OÑATE, quien siempre guardaba lo que tenía valor, y le regalo más o menos 500 discos en diferentes folclores.

A partir de allí comenzó a descubrir cosas curiosas y hasta insólitas de algunas grabaciones en los discos de 78 revoluciones y quiso compartirlo.

En el año 1.990 salió por todos los pueblos del Cesar, Magdalena, Guajira, Bolívar y logro hacer aproximadamente 200 entrevistas a todos los músicos que estuvieron presentes en los discos , como interpretes o como compositores antes de 1.970 debido a que considero que allí estaban los verdaderos peones de la Historia.

Tal vez , debido a muchos de esos protagonistas han muerto, hoy en día a podido colaborarle a muchos investigadores, soportado en esa investigación.

JULIO OÑATE, PONENCIAS a presentado un sin número de ponencias, dentro d las cuales están “El acordeón viajero”. Y “Bajo el cielo de Valledupar: Historias detrás del canto vallenato” presentada en la UPC.

HOMENAJE A LA DINASTIA ZULETA. Presentada en Riohacha en la UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA el 17 de marzo de 2011.

JULIO OÑATE, COLECCIONISTA.- de discos de Música caribeña y afro-caribeña, de textos con información sobre el Caribe Colombiano y de igual manera, de instrumentos Musicales, dentro de los cuales cuenta con la Ultima guitarra de Guillermo Buitrago y otra gran joya; el pedazo de acordeón de Alejandro Duran.

JULIO OÑATE EL ESCRITOR .-El primer paso importante lo da en el año 1.998 cuando dicta una conferencia en el teatro AMIRA DE LA ROSA en la ciudad de Barranquilla, titulada ANTOLOGÍA DISCOGRÁFICA DEL FOLCLOR VALLENATO.

En el año 2.002 le publican su gran obra EL ABC del Vallenato.

Un año después el Ministerio de Cultura le publica la obra LEANDRO EL CANTOR DE ALTO PINO.

CANTOS VALLENATOS que selecciona unas treinta canciones de las llamadas Clásicas, que tengan realmente una historia fascinante para el Lector.

Dentro de sus últimas obras podemos relacionar “Cuando Matilde Camina” en el año 2007, y la más reciente “Bajo el cielo de Valledupar ”del año 2010.

JULIO CESAR. EL PERIODISTA. Julio Cesar, hace presencia en la Radio y tiene una columna en el Diario El Pilón,

Dirigió Estelares del Vallenato en el canal de Televisión, TELECARIBE durante seis años, ha sido presentador Oficial en muchas oportunidades del Festival de la Leyenda Vallenata y colabora actualmente con los programas de Radio: Los Clásicos del Vallenato de Radio Guatapuri y los Grandes del Vallenato, de la emisora Cacica Stereo

En la actualidad es columnista del diario El Pilón de Valledupar y prepara una crónica sobre el cantante Alfonso ‘Poncho’ Zuleta.

CANCIONES GRABADAS: 130 canciones grabadas, entre ellas destacamos:

  • -LA PROFESIA- Hermanos Zuleta
  • -LA ENTREGA- Hermanos Zuleta
  • -EMA GONZALEZ- Hermanos Zuleta
  • -SOY GUAJIRO- Hermanos Zuleta
  • -ENCUENTRO CON SIMON- Hermanos Zuleta
  • -MI GRAN AMOR- Hermanos Zuleta.
  • -EL ADIOS- Binomio de Oro- Binomio de Oro
  • -QUE TE PASA MARIA TERE- Binomio de Oro
  • -LAS COSAS DEL AMOR- Binomio de Oro
  • DOS CORAZONES-Jorge Oñate
  • -NO TE VAYAS Jorge Oñate
  • -LA PUYA DE LOS PAJARITOS-Ivo Luis Díaz
  • -EL YUYO -Jesús Manuel

CANCIONES INEDITAS: Aproximadas Tiene 20 canciones inéditas

COMPOSTORES FAVORITOS: Leandro Díaz Duarte, Rafael Escalona Y Adolfo Pacheco Anillo

DINASTIA: Afirma que tiene dos vertientes:

.- RAFAEL ENRIQUE DAZA IRIARTE. Tío materno, fue el primer compositor y acordeonero importante que tuvo Villanueva, autor del Huerfanito, grabada por Guillermo Buitrago, La Mujer es una nave grabada por Abel Antonio Villa y en estos momento a través de su trabajo Julio a rescatado 14 temas, casi todos SONES influenciado porque se fue a vivir a la Zona Bananera.

-RAFAEL ESCALONA MARTINEZ.-. Primo hermano de su mama.

PROYECTOS. Escribir una obra sobre LUIS ENRIQUE MARTINEZ y darle continuidad a un segundo libro contado a través de las Canciones, al proyecto sobre la historia de cantos Vallenatos

MENSAJE PARA LAS NUEVAS GENERACIONES.- Que traten de ser originales, tanto en las melodías como en las partes literarias de la canciones, que la mente Humana es prodigiosa e infinita, que se esfuercen para revestir de originalidad lo que hagan.

PETICIÓN.-“Que lean sus obras y sus columnas , que él siempre le da un toque didáctico a sus trabajos, con la idea de transmitir y compartir con la gente, lo que ha logrado investigar.”

Actualmente el maestro JULIO CESAR OÑATE MARTINEZ, Reside en Valledupar y sigue escribiendo……..

Dagoberto López Mieles

Dagoberto Lopez Mieles 1Dagoberto López Mieles en:

PROTAGONISTAS DEL FOLCLOR VALLENATO

Por: Luis José Ramírez Gutiérrez”Chkramirez013”

DAGOBERTO LÓPEZ MIELES- Compositor – Cantante.

Nacido en La Paz, Cesar, el día 21 de Julio de 1.927. Casado con ELODINA ARAUJO VEGA, con quien tuvo 3 hijos a saber: Seguir leyendo «Dagoberto López Mieles»

Náfer Durán

PROTAGONISTAS DEL FOLCLOR VALLENATO
Por: Luis José Ramírez Gutiérrez”Chkramirez 013”
 

NAFER DURAN DIAZ INAFER SANTIAGO DURAN DIAZ – “NAFERITO”- Nació  en Municipio del  EL PASO, Cesar, el día  26  de  Diciembre de 1.932.  Tiene  81  años, Formo  un  hermoso  hogar  con ROSIBEL ESCORCIA MURE. Tiene  12  hijos, y  como  dato curioso,  todos  los  hijos  varones  son Músicos completos, son  compositores,  cantan y  Tocan  acordeón y las  hembras  cantan de  manera  natural muy bien.  Seguir leyendo «Náfer Durán»