Los dos Martín Elías, marcados por la ruta del destino

Crónica

-Hace seis años murió el cantante Martín Elías Díaz, ‘El gran Martín Elías’, dejando una historia para contar y recordar a través de esas canciones a las que le puso su sello musical-

Por Juan Rincón Vanegas
@juanrinconv

Seguir leyendo «Los dos Martín Elías, marcados por la ruta del destino»

La muerte, una idea que le rondaba en la cabeza a Martín Elías

A cuatro años del fallecimiento del artista, músicos y amigos lo recuerdan. Abogada de la viuda Dayana Jaimes revela avances del proceso de sucesión.

Para el desaparecido cantautor Martín Elías Díaz Acosta la muerte era algo natural y por eso hablaba de ella de manera constante con su círculo más cercano. Así lo afirma Juan Manuel Cuello, su baterista y amigo, quien  en reiteradas ocasiones le tocó escuchar las reflexiones que hacía el joven artista acerca de la parca.

“Él muchas veces nos habló sobre la muerte, pedía que no lo lloraran, sino que lo recordaran con alegría. No entiendo cómo un hombre tan joven (tenía 26 años) se la pasaba hablando de la pelona. Decía que el día que partiera de este mundo nos iba a hacer mucha falta y que lo íbamos a llorar mucho, eso me dejaba frío. También nos pidió que le armáramos una tarima y lo despidiéramos con La doctora, que era su canción favorita. Esas cosas aún no me caben en la cabeza”, explicó en diálogo con EL HERALDO este músico vallenato que acaba de ser presentado por Diego Daza como nuevo integrante de su agrupación.

‘JuanMa Drumms’, como se le conoce artísticamente a este baterista, lo recuerda hoy cuando se conmemoran cuatro años de su dolorosa partida como un hombre noble, dispuesto a ayudar no solo a sus amigos, sino a cualquier persona del común. “Así como muchas veces me regaló cosas a mí, también lo vi hacer lo mismo con personas de la calle, no se me olvida una anécdota que ocurrió en Barranquilla luego de un toque. Lo vi quitarse unos zapatos marca Salvatore Ferragamo que costaban como tres millones de pesos y entregárselos a un méndigo, el tipo se quitó las chancletas y se los llevó de una (risas). Martín tenía un don de gente increíble, era una persona muy noble.”

Agrega que una vez el intérprete de 10 razones para amarte lo visitó en su apartamento en Miramar (Barranquilla). ‘JuanMa’ estaba recién mudado, por lo que todavía no había comprado los muebles. Una cama, un aire acondicionado y varios instrumentos musicales llenaban el espacio. “Él se dio cuenta de eso y días después sin pedírselo me regaló los muebles, eso es algo que nunca se me olvida”.

JuanMa Drumms afirma que los ‘martinistas’ alcanzaron a conocerlo plenamente porque esa misma alegría y espontaneidad que derrochaba en tarima también la reflejaba por fuera de ella. “Como era un tipo tan espontáneo, cuando alguno de los músicos hacía algo en pleno toque que le agradaba se le acercaba y en silencio le metía en el bolsillo plata, podrían ser hasta unos 300 mil pesos, él siempre nos motivaba. Quizás la gente no se daba cuenta de eso, pero siempre hacía grandes gestos, porque antes de ser jefe, estaba el amigo”.

En ese sentido, su último mánager, Juan K Vega, que ahora labora con Peter Manjarrés, indicó que “Martín se preocupaba mucho por” las familias de todos y la “parte económica”. “Si surgía alguna calamidad él llegaba enseguida a resolverla, prácticamente era una especie de padre para los del grupo”.

Vega también lo recordó como un hombre humilde, bondadoso y detallista. “Una vez íbamos para Bogotá y yo estaba de cumpleaños, aparte de montar una foto en Instagram a mi lado, enseguida me compró un detalle en el aeropuerto.

Juan Manuel Cuello, conocido como JuanMa Drumms’, junto al desaparecido artista.

Así van los pleitos jurídicos

En diálogo con este medio, Miriam Fuentes, abogada de Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías, contó que el pasado 5 de abril se presentó ante el Juzgado Primero de Familia de Valledupar “un nuevo trabajo de partición” que esperan sea aprobado.

“Todo se ha hecho conforme a derecho, no han existido acercamientos conciliatorios, es un caso que se maneja exclusivamente ante el juzgado. Debo explicar que como existió una sociedad conyugal entre Martín y Dayana a ella le corresponde el 50% de los bienes, y la otra mitad se reparte entre sus dos hijos: ‘Martincito’ y Paula Elena”.

Sobre los activos de Martín Elías, detalló que están estipulados alrededor de unos $1.100 millones, representados en la finca ‘La Bonita’, que tiene una extensión de 15 hectáreas y está ubicada en el corregimiento de Badillo (Valledupar-Cesar); también la casa donde vivía en Valledupar, dos lotes y dos camionetas. En una de ellas ocurrió el siniestro.

“Seguimos expectantes ante las etapas que tiene que llevar este proceso, el cual ha tenido mayor celeridad que otros, algunos demoran entre 10 a 20 años en trámites, pero el principio de celeridad ha sido bien aplicado en este proceso que inició en septiembre de 2017”.

En cuanto al juicio oral que le adelantan al conductor Armando Quintero Ponce, por la muerte del cantautor, el abogado que representa a la familia de la víctima afianzó la tesis de la Fiscalía sobre un homicidio culposo por exceso de velocidad con la presentación del informe del perito fotográfico de tránsito.

Hacienda ‘La Bonita’, propiedad de 15 hectáreas, construida por el cantautor es uno de los bienes incluidos en la sucesión.

Un informe de 12 páginas que fue levantado 24 horas después de la muerte del hijo de Diomedes Díaz reveló que la velocidad con la que Quintero Ponce conducía la mañana de aquel Viernes Santo había sido extremadamente excedida, en 159 kilómetros por hora.

A este factor se le suma el pésimo estado de la vía en ese momento, la Transversal del Caribe, a la altura del corregimiento de Aguas Negras, en el municipio de San Onofre, donde un cráter de gran tamaño (12 x 25 centímetros y 5 cm de profundidad) desestabilizó el carro e hizo que diera volteretas. Acto seguido el artista salió expulsado y se estrelló contra el asfalto.

Por su parte, la defensa de Armando Quintero ha dicho que la muerte de Martín Elías fue producto de negligencia médica y por eso pretendió una exhumación de la que después desistió. Lo que sí se logró fue un nuevo interrogatorio al personal médico que lo atendió.

Mañana se cumplirá una nueva audiencia en el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Sincelejo, donde la Fiscalía continuará presentando sus testigos, entre los que se encuentran un médico legista y habitantes de una casa ubicada cerca del lugar de los hechos.

Juan K Vega, último mánager que tuvo Martín.

Dos sueños pendientes

 Juan K Vega y Rafael Pichón, asistente personal de Martín Elías, revelaron que su muerte, ocurrida el 14 de abril de 2017, frustró dos sueños que el artista tenía en la mira. El primero era grabar con Carlos Vives, al que “reconocía como un hibrido entre los clásicos vallenatos y las nuevas generaciones”, contó Vega.

Pichón, por su parte, habló de un tributo a los grandes referentes de la Nueva Ola Vallenata. “Así como hizo el álbum Homenaje a los grandes del Vallenato I y II, quería hacer un trabajo con las figuras más destacadas de la nueva ola. Me pidió que eso fuera un secreto para que nadie se robara la idea, pero lamentablemente no le alcanzó el tiempo”.

Pichón agregó que al principio Martín no era muy organizado con su agrupación, pero en los últimos años “marchaba como un relojito”. “Él perdonaba a los muchachos que se querían ir de la agrupación y luego les decía que volvieran, siempre estaba dispuesto a perdonar”.

Erick ‘el Canario’ Escobar, quien era la primera voz de su grupo, lo definió como un joven cargado de mucha energía y con ganas de comerse el mundo. “Martín sin duda iba a ser el número uno del vallenato, eso era algo que tenía en la cabeza y que ya lo estaba logrando. De hecho, su proyecto se había nacionalizado mucho, pegando incluso en Cali, tierra salsera por excelencia, por eso su último álbum fue mucho más romántico, pensando en conquistar otras tierras, le bajó un poco la revolución a su estilo”.

Así festejaba sus cumpleaños Martín Elías

Martín Elías Díaz fue destacado como uno de los artistas con mayor humildad en el vallenato y eso lo demostraba en cada una de las fiestas de cumpleaños que brindaba.

Cada 18 de junio resultaba especial para Martín Elías Díaz. Pese a que era su cumpleaños no fijaba un libreto sobre lo que ocurriría ese día, por el contrario lo dejaba todo a la suerte del correr de las horas.

La costumbre de Martín Elías en los últimos años era llegar hasta La Bonita, una finca de su propiedad en la vía que de Valledupar conduce a San Juan del Cesar. Ahí compartía con amigos, familiares y fanáticos la fiesta.

Uno de los que no solía perderse de esa fiesta era Joaquín Guillén, quien desde temprano se preparaba, se imponía la mejor camisa tropical que estuviese en su armario y corría hacia la propiedad del cantante, con regalo en mano.

“A Martín Elías le gustaba compartir su cumpleaños con la fanaticada, con sus amistades y amigos. Tengo muchas fotos de esas fiestas, porque él se volvía ‘loquito’ atendiendo a la gente con comida y licor”, recordó para EL PILÓN Joaquín Guillén.

Martín Elías le heredó a su papá Diomedes Díaz, además del talento para el canto, sus amistades. Guillén está dentro de ese inventario y entre la nostalgia del presente recuerda que “él hacía una fiesta que se volvía casi un festival. No dejaba de atender a la gente, iba de mesa en mesa, sin importar la cantidad de personas que fueran. Tenía una humildad que se desbordaba”.

LOS ACTOS DE HOY
Un accidente de tránsito cobró la vida de Martín Elías Díaz el 14 de abril de 2017, en carreteras de Sincelejo, Sucre, eso le impidió al cantante, a sus familiares, amigos y seguidores festejarle hoy el cumpleaños 29.

Sin embargo hay una serie de actividades programadas para hoy, con el fin de conmemorar la fecha de natalicio. Dentro de lo previsto se encuentra la realización de una ofrenda floral en su tumba, una santa eucaristía y una serenata que incluye las voces de unos indígenas arhuacos que hacen parte de sus millones de seguidores.

“A partir de las siete de la mañana se realizará la ofrenda floral en el cementerio Jardines del Ecce Homo. Hasta las doce del mediodía será el acompañamiento en el campo santo, luego la misa se cumplirá a las seis de la tarde”, apunto Joaquín Guillén, organizador de las actividades.

Por: Jorge Laporte Restrepo / EL PILÓN
laporte.jorge@gmail.com

Dos años sin Martín Elías: así lo recuerdan su seres queridos

La disquera Sony proyecta sacar una canción inédita, de la autoría de Omar Geles, interpretada por el ‘Gran Martín Elías’, que quedó grabada en su último compacto (Sin Límites), que la guardaron y al cumplirse dos años de su muerte decidieron sacar el producto.


Por: Annelise Barriga / EL PILÓN
annelise.barriga@elpilon.com.co

Aunque han pasado dos años de la partida repentina del ‘Gran Martín Elías’ luego de un aparatoso accidente en la carretera que de Tolú conduce a San Onofre, Sucre, su huella sigue intacta en la memoria de familiares y amigos más cercanos, quienes lo recuerdan como ese joven de amplia sonrisa, de trato amable y un gran talento para interpretar el vallenato.

Para conmemorar ese 14 de abril de 2017, que les evoca inevitablemente un mar de nostalgia y sentimientos encontrados, ofrecerán una ofrenda floral y una serenata en el cementerio Jardines del Ecce Homo a las 10:00 a.m. A las 6:00 p.m., será la celebración litúrgica en la iglesia Espíritu Santo del barrio Pontevedra.


Un monumento a Martín Elías se puede encontrar en la glorieta Los Juglares, uno de los sitios más visitados de la región. Foto: Cortesía.

La viuda del artista, Dayana Jaimes, es una de las que más lamenta esta fecha, puesto que compartió con él varias facetas de su vida: como amigo, enamorado, esposo, padre y cantante. “Como papá era cariñoso, amoroso, jugaba bastante con Paula, le gustaba dormir con ella… Como esposo era cariñoso, amoroso, especial, detallista; no tenía que pasar una fecha especial para darme un detalle, una carta, o cualquier acto de amor que me derretía. Él me enamoró por su persistencia; al principio no le presté mucha atención, pero él siguió intentándolo, buscando las maneras de conquistarme (en ese plan duró como ocho meses) hasta que lo logró”, rememoró en entrevista para EL PILÓN.

De las canciones de Martín, Jaimes aseguró que la que más le llega al corazón por la letra es ‘Un amor inexplicable’ (que dice: …Y no puedo, no puedo vivir sin ella
yo no soy feliz sin ella, me voy a morir sin ella
y no puedo, no puedo vivir sin ella
yo no soy feliz sin ella, me voy a morir si ella…), argumentando: “Él no componía mucho, sé lo que le costaba componer una canción, para él no era fácil sentarse a escribir. Esta habla de Dios, de mí, de Paula, por eso me gustó muchísimo”.

La de ‘Diez razones para amarte’ (que empieza: Yo siento que volví a nacer 
desde el momento en que te conocí, mi reina linda. 
Desde que de ti me enamoré, toda mi vida te la entregué desde ese día) aunque no es una canción de su autoría, cuando la escucha le trae muchos recuerdos y nostalgia a la vez. “El saludo del principio de la canción fue algo espontaneo, que le nació de repente. Me acuerdo que estaba grabando cuando a él se le salió: “Esta canción es con el alma, para ti mi mona linda”, sin imaginarnos que este saludo iba a tener tanta aceptación por las personas, lo cual era evidente en los conciertos que lo acompañaba, donde el empezaba el saludo y el público decía “mi mona linda”. Él me miraba y yo le sonreía porque en realidad me daba pena. Cuando estábamos en el carro, él se burlaba diciéndome: “Mírala cómo te nombraban, cómo te conocen; te hice famosa”. Martín siempre procuraba hacerme sentir como una reina, fuera y dentro de los escenarios, por eso lo amé profundamente”, manifestó.

Dayana reveló que procura ver pocos videos y canciones de Martín para evitar que la tristeza se apodere de ella. Al respecto dijo: “A veces voy en un taxi o paso por algún lugar donde está su música y ahí no puedo hacer nada. Uno siempre está en el por qué ocurrieron las cosas, por más que pasa el tiempo, aunque aprende a vivir con la ausencia, muchas preguntas siempre van a estar ahí, no es que uno se resigne”.

Para que su hija Paula tenga vigente la memoria de su papá procura dejar en cada rincón de su casa un recuerdo de Martín. “Le digo constantemente que la amaba mucho, le muestro vídeos de cuando estaba más pequeña y siempre le habló de él, mostrándole lo mejor de él”, afirmó.

Con respecto a los actos conmemorativos a los dos años de partida del artista, manifestó: “Pienso darle una serenata con saxofón, buscando algo sobrio, respetando el día; será una ofrenda floral. De mi parte no le haré misa ni culto; la mamá y familiares siempre le ofrecen actos litúrgicos. El mensaje que le doy a los martinistas es de agradecimiento porque a pesar que son dos años sin él, Martín vive en los corazones de todos ellos; he percibido que el que no era martinista se volvió con su fallecimiento”.

El exmanager de Martín, Juank Vega, lo recuerda: “Con su cara de felicidad, con la humildad que irradiaba a todos, como el amigo que uno llamaba y siempre estaba. En estas fechas se siente mucha nostalgia porque uno se pone a recordar de la Semana Santa de hace dos años, de lo trágica que fue su muerte y cómo nos dejó marcado a las personas que estábamos cerca de él. Ver a sus hijos creciendo y que él no esté da mucha tristeza e impotencia”.


Martín Elías y su exmanager, Juank Vega. Foto: Archivo.

Al recordar cómo era el artista con él, aseguró: “Había mucha confianza, aunque fue corto el tiempo que estuve en su agrupación, sabía el alcance de lo que podía y no hacer, con base a eso hicimos el proyecto artístico. Trabajamos dos años, con parte de Imparables, acababa de sonar la canción ‘El látigo’; luego hizo la canción ‘Mi ex’ y ‘Cancelada de mi vida’ y posteriormente fue el lanzamiento del compacto Homenaje a los Grandes. Estábamos trabajando en lo que sería su nuevo lanzamiento, que fue el CD que salió una vez fallecido. Con su equipo de trabajo se hacía sentir más como amigo y compañero que como jefe. Le gustaba salir a comer, cuando viajábamos era muy unido, no era distante al grupo de trabajo, trataba de que comiéramos en el mismo lugar y que nos hospedáramos en el mismo hotel; era muy especial con la familia de cada uno. Para fin de año hacía una fiesta de integración con el equipo y los familiares, donde le daba regalo a los hijos y a todos nos daba aguinaldos como si fuera Papa Noel”.

Entre sus anécdotas con Martín está una presentación en Becerril, donde le preguntaba que cuándo iba a tener hijos, que se preocupara por tenerlos pronto porque Donald Trump iba a subir el dólar y los pañales se iban a poner muy caros. “Ahora que mi esposa está embarazada me acuerdo con mucha nostalgia de este momento. Yo le prometí que si era niño el colocaría Martín, como va a ser niña, mi esposa le colocó el nombre”, explicó.

Al analizar la figura de los hermanos de Martín Elías, que en cierta medida ocuparon el espacio que dejó el, comentó: “Es una dinastía que proviene de Diomedes, uno de los más grandes de la música vallenata; cada quien desarrolla su talento con diferentes potenciales, en este caso los hermanos de Martín, tanto del matrimonio como fuera de él, tendrán su talento y brillarán con luz propia. Cada quien tiene su espacio y podrán tener tanto su nombre como su marca para proyectarse a nivel nacional e internacional”.

El tío de Martín, Elver Díaz, lo recuerda con mucha nostalgia y a la vez con alegría, pues él empezó en la música en el grupo que abandera, La Familia de Diomedes, cuando tenía solo 12 años. “Él era una persona muy jovial. Le recuerdo como ese joven tímido que le daba pena cantar; yo siempre le daba ánimos y lo guiaba para animar al público como alzar las manos, darles saludos, mandarles besitos a las muchachas. Así fue como llegó a un sitial de honor, siendo un artista completo que manejaba el público con mucha facilidad”, afirmó.

En cuanto a la calidad humana indicó: “Era un muchacho muy servicial, muy noble, muy familiar y muy sencillo. En las fechas especiales nos reuníamos donde mamá Vila y él nunca faltaba; para él, el 7, 24 y 31 de diciembre eran fechas de familia”. A los amantes del vallenato los exhorta a “seguir queriendo y recordando a Martín. El mejor premio para que nunca muera es colocar su música en cada fiesta, pedirlo en las emisoras y descargar sus temas en las plataformas musicales”.

Rosa Elvira Díaz Mejía, hermana de Martín, lo recuerda así: “Él era mi hermano menor de los cuatro hijos de Patricia, por lo que era el consentido. Fue con los que más compartí porque yo me fui a vivir con ellos de 10 años y nacieron estando yo allá. Compartí mucho la niñez con él. Cuando estaba chiquitico recuerdo cuando le cambiaba pañal, le daba teteros, le enseñé a deletrear palabras, le llevaba al médico. Cuando lo veía en las tarimas me daba temor porque sentía que aún estaba chiquito. Después que se murió mi papá sentí mucho su respaldo. Él era muy noble, con un corazón inmenso, muy sano, ingenuo, y chistoso; le interesaba compartir fechas especiales en su finca, conocía del amor de Dios y eso era lo que transmitía”.

Por diez razones Carlos Vives le cumplió la promesa a ‘El gran Martín Elías’

Crónica | Por Juan Rincón Vanegas
@juanrinconv

Una cosa es escribirlo y otra sentirlo cuando la madrugada del 1° de mayo en Valledupar, exactamente en el epicentro del folclor vallenato, el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, se encontraron de frente miles de lágrimas con un recuerdo inolvidable. Esos dos sentimientos se movieron lentamente en las nubes de la nostalgia e hicieron posible que ‘El gran Martín Elías’, estuviera presente sin estarlo.

Carlos Vives y 'El gran Martín Elías, en concierto en el año 2016 - Foto Fundación FLV
Carlos Vives y ‘El gran Martín Elías, en concierto en el año 2016 – Foto Fundación FLV

El artista Carlos Vives hizo el milagro visual gracias a la tecnología y puso en pantalla el video de la canción ‘Diez razones para amarte’, la promesa que le había hecho en un célebre escrito a Martín Elías Díaz Acosta, el artista que partió de la vida el 14 de abril de 2017.

“Lo que sí no voy a perdonarte es que en todas las veces que nos vimos no me hayas dicho que querías grabar conmigo. ¿Por qué no me dijiste nada? Por qué, cómo me lee Claudia en tus entrevistas, me veías tan lejos si siempre he estado tan cerca. Pero no me dijiste que tenías un disco nuevo y que había una canción que era para mí, que querías cantar conmigo. ¿Por qué no me lo dijiste?

Yo te voy a cumplir Martín, voy a grabar contigo. Porque, además, tu estarás por siempre en nuestros corazones. Gracias Martín, por tu familia, por tus canciones, por tu estilo único, por tu autenticidad. Pero, lo más importante, gracias por tu amistad, por creer en mí, por ser tan cariñoso con mi familia”, esa carta sentida fue el inicio del sueño que tenía Martín Elías, el cual se cumplió al pie de la letra y ante miles de personas.

Durante varios días Carlos Vives y su grupo La Provincia pusieron en marcha ese proyecto del corazón y cuando concluyó se decidió lanzarlo en Valledupar para que volviera a sentirse ese cariño por el artista que era entregado a lo suyo y a sus seguidores.

La gran promesa…

Cuando todo parecía concluido en la presentación de Carlos Vives, las emociones tomaron un tinte espiritual en un ser que es ahora una herida que aún sangra en el corazón vallenato.

Las imágenes en blanco y negro del video, descoloridas como la tristeza por la partida de ‘El gran Martin Elías’, desencadenaron el llanto colectivo, siendo el más sentido de todos los tributos que se habían vivido esa noche, y el lanzamiento de una canción de lo más sublime y sensible realizada en el folclor.

La Biblia dice que no hay parte entre vivos y muertos, pero en ese preciso momento fraternal Carlos recibió el don divino de abrir las puertas de los cielos y en el sabor salado de las lágrimas se sintió la presencia del joven artista que con su pronta partida le quitó quién sabe cuántas glorias futuras a este folclor, que es tan rico que permea la música universal hasta llegar a la oda celestial vallenata que se volvió costumbre.

En medio de los sentimientos encontrados el acordeonero Juancho de la Espriella, quien participó en el proyecto musical anotó. “Muchas gracias a Carlos Vives por hacerle este homenaje musical a Martín Elías, ese compañero que dejó huella en el folclor. Por todas partes suena su música y los recuerdos fluyen al instante. No hay palabras para describir todo lo que ha pasado después de su muerte. Él, sigue viviendo en todos nosotros”.

 Historia de la canción

La emoción no le cabe en el cuerpo al compositor Jorge Valbuena por volver a escuchar su canción ahora en las voces de Carlos Vives y Martín Elías. “Eso es algo grandioso que no me esperaba. Sensacional”.

Entonces hace referencia a cómo se inspiró para darle vida en su cerebro a esa bella obra musical. “Mi canción nace de los 10 mandamientos, siendo yo muy católico y fue dedicada a mi esposa Dexy Julio Ropero, dando cuenta del número de razones para amarla. Después Martín se la dedicó a su esposa Dayana Jaimes, haciendo de este tema un total éxito. Ahora con nuevo sonido es más espectacular”.

Al final quedó un nuevo mensaje del artista Carlos Vives. “Mi querido Martín Elías, acá está tu sueño hecho realidad. Hoy, después de ver cómo la gente te responde y te quiere me siento feliz de poder cumplir nuestra promesa”.

Homenaje musical de Carlos Vives a Martín Elías - Foto Fundación FLV.JPGEn los instantes en que se rodó el video de seis minutos apareció sonriente el hijo menor de Diomedes Díaz y Patricia Acosta, el papá de Martín Jr. y Paula Elena, el mismo que se escondía en el cuarto de su casa para imitar el canto de su papá, el hincha del Junior de Barranquilla y del Real Madrid, al que le gustaban los videojuegos, las gorras, los relojes, los carros de juguetes y los zapatos. El hombre que se tomó como suya la canción ‘Diez razones para amarte’ y sin pensarlo le dijo a voz en cuello a Dayana Jaimes García, lo mucho que palpitaba su corazón al tenerla cerca y darle las alegrías que sólo ella sabía. Si, era para su mona linda quien lloró al traer de regreso a su memoria todos esos momentos vividos…

Yo siento que volví a nacer
desde el momento en que te conocí, mi reina linda.
Desde que de ti me enamoré
toda mi vida te la entregué desde ese día.
No me queda espacio para nadie, soy solo tuyo
menos mal que tuve suerte y pude conquistarte.
Sé que Dios te hizo fue para mí, eso no lo dudo
porque de otra no hubiese podido enamorarme.

JUANRINCON-PNG-200BLOG DEL AUTOR: Juan Rincón Vanegas

El folclor vallenato recordó a ‘El gran Martín Elías’ en su primer aniversario de fallecimiento

 -En medio de cantos, flores amarillas y los aplausos de amigos y seguidores, se vivió un sentido homenaje en el cementerio Jardines del Ecce Homo de Valledupar, al conmemorarse el primer año de fallecido del cantante vallenato Martín Elías Díaz Acosta-

Homenaje ´postumo a Martín Elías 2 Foto Fundación FLV-
Homenaje ´postumo a Martín Elías 2 Foto Fundación FLV

El cementerio Jardines Ecce Homo, se vistió de amarillo para recordar al cantante Martín Elías Díaz Acosta, al cumplirse este 14 de abril, el primer año de su sensible fallecimiento.

Desde primera hora de la mañana, cientos de seguidores, amigos y familiares del artista, llegaron hasta el campo santo para en medio de cantos, rendirle un sentido homenaje al reconocido interprete vallenato, que con su partida dejó un gran vacío dentro del folclor.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, se unió a los homenajes realizados para Martín Elías, con una ofrenda floral que fue puesta en su tumba.

En el acto Diana Molina Carvajal, en representación de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, resaltó la importancia del legado musical dejado por Martín Elías que hoy se refleja en sus canciones y en su ejemplo de humildad, bondad y entrega a su arte.

Homenaje póstumo a Martín Elías 1 Foto Fundación FLV“Estamos aquí como ente de la cultura acompañando en este aniversario de Martín Elías, que nos ha hecho falta a todos, como amigo, familiar, pero sobretodo como un gran artista de nuestro folclor. Nos ha dejado un vacío muy grande y eso lo sentimos todos en nuestros corazones, por eso le hacemos este reconocimiento y recordamos todos los aportes que hizo a nuestra música vallenata”. Del mismo modo, agradeció el acompañamiento de familiares, amigos y seguidores de Martín Elías.

Por su parte, Dayana Jaimes, viuda de Martín Elías, llegó en compañía de su hija Paula Helena Díaz, y agradeció a todos aquellos que recuerdan a diario al artista y honran su memoria. Del mismo modo expresó que, “No ha sido un año fácil. Ha sido un año de muchos aprendizajes, pero recordándolo todo el tiempo, extrañándolo cada día. El recuerdo de Martín vivirá para siempre, porque era un artista único en el escenario, pero ante todo un ser muy noble y humilde”.

Los niños del vallenato de la Escuela Rafael Escalona, adscrita a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, también rindieron homenaje a Martín Elías en su aniversario de muerte, interpretando el tema ‘10 razones para amarte’, el cual fue coreado a todo pulmón por los seguidores del artista que seguían llegando hasta el cementerio Jardines del Ecce Homo; confirmando una vez más que a su corta edad, Martín Elías Díaz Acosta, hijo de Diomedes Díaz, dejó un legado imborrable dentro del folclor, pues como él mismo expresaba, “No es dar el paso. Sino dejar la huella”.

Homenaje póstumo a Martín Elías - Foto Fundación FLV

JUANRINCON-PNG-200Juan Rincón Vanegas