Dos cronistas de la oralidad vallenata.

Por José Atuesta Mindiola

El cronista es un explorador que lleva un sol entre sus manos inventando la luz para descubrir las imágenes y los sonidos de los acontecimientos. El cronista es una metáfora de los alcatraces: no busca los arrecifes en las profundidades del mar, prefiere contemplar el color del viento entre las olas, los pinceles en los espejos de atardeceres y las huellas de los visitantes en la playa.

ELFO JIMENEZ OCHOA, 2020

Elfo Jimenez Ochoa es un autodidacta y en su periplo vital de 87 años narra con sonoridad transparente los sucesos memoriosos de Valledupar que ha vivido o escuchado. Estos méritos de escuchar para contar le han concedido el título de cronista de la oralidad. Desde niño disfruta el placer de los cantos de pájaros en los follajes del campo, la risa del viento en las riberas del río y los silbidos del amanecer en los corrales. El colegio y los libros eran fronteras lejanas para los niños de escasos recursos; pero él, afina la inteligencia acústica para llenar de voces las fonotecas de la memoria.

Siendo adulto mayor se hermana con la lectura, y lee con paciencia y concentración para comprender en detalle la narrativa de los textos. Su predilección son los libros de historia y La Biblia. Hace seis años terminó el estudio de bachillerato por ciclos en el colegio Instpecam y fue graduado con honores (7 de diciembre 2014). En la ceremonia inició su discurso: “Hoy las cortinas del cielo se abren en esplendor para celebrar los 75 años de historia de este querido Instpecam que es emblema del progreso social y laboral de la región…”

CRONICAS DE LA PLAZA MAYOR

Otro cronista de la oralidad es Jose Guillermo “Pepe” Castro, con su prolífica intuición, indaga en la tradición oral, en la historia y en los cotidianos y relevantes sucesos para contar con exquisitez provinciana sus crónicas, cuentos y relatos. En total, fueron cinco sus libros publicados.

El 27 de agosto de 2004, en la presentación de uno de sus libros, ‹‹Cuentos de Pepe››, confiesa que “su vida de escritor se inicia por las circunstancias de no poder ir a la finca con la tranquilidad de antes, un buen día en el patio de su casa meditaba sobre las cosas de la Plaza Mayor, y de pronto termina sin proponérselo enumerando los familiares y amigos que la muerte había llamado, y sintió un gran vacío de ausencia porque a estos difuntos ya casi nadie los recordaba. En ese instante decide empezar a escribir relatos, anécdotas y retazos de historias para alejar la muerte y el olvido”.

El ser humano vive en permanente rivalidad con los contrastes de la naturaleza: la severidad del verano y la bravura del invierno; las mieles del amor y las heridas del desamor; los apegos del recuerdo y la lejanía del olvido. Vive en actitud antagónica para vencer las murallas de la insensatez y disfrutar las virtudes de la vida.

JOSE ATUESTA Y PEPE CASTRO, 1984.

EL CRONISTA PEPE CASTRO

I
Pepe dijo en una ocasión:
la muerte es sombra de olvido,
muchos amigos se han ido
y no los nombra la región.
He tomado la decisión,
inspirados en los cronistas,
con mi estilo costumbrista
escribir hechos locales;
los libros son inmortales,
y están los míos a la vista.

II
Crónicas de Plaza Mayor
fue su primer testimonio,
con él vence los demonios
que frenan siempre al autor.
Su talante narrador
en historias regionales,
de amistades y corrales
en andanzas de vaqueros;
de los Santos fue carguero
en las fiestas patronales.

III
La distinción respetable
es su máximo legado,
gran funcionario admirado:
en la alcaldía fue loable,
en el congreso honorable,
y desde la gobernación
fomentó la educación
en los pueblos del Cesar;
lo vamos a recordar
por esta noble misión.

IV
Pensativo al atardecer
sus anécdotas revive,
y con sencillez escribe
los sucesos del ayer.
Los silbos de amanecer
despertaban las mañanas,
y las hermosas sabanas
eran espejos del sol;
y la luz del arrebol
en su alma se desgrana.

BLOG DEL AUTOR: José Atuesta Mindiola

2 comentarios sobre “Dos cronistas de la oralidad vallenata.

  1. Esas letras de admirable escritura
    Me han despertado el sentimiento
    Y me atreví a escribir lo que siento
    Porque me invadió la ternura
    Y no son de las Sagradas Escrituras
    Porque son de un poeta y trovador
    Que fue mi gran orientador
    Humilde y valioso ser humano
    A quien estimo como hermano
    Es José Atuesta, mi profesor

    Me gusta

  2. Apreciado Profesor Atuesta.

    Muy agradecido con el reconocimiento hecho a mi querido Padre, Elfo Rafael Jiménez Ochoa como Cronista de la Oralidad Vallenata. Quien además es un buen Padre. Amigo, Esposo, un gran ser humano…. Un Vallenato auténtico.
    Reconocimiento hecho también a un gran hombre como lo fue Don José Guillermo Castro a quien en vida los unió una gran amistad con mi Padre.
    Gracias nuevamente por este gran reconocimiento.
    Mis sinceros respetos y admiración por plasmar tan elogiantes palabras propias la pluma elegante y fina de un Gran Poeta. Mi Profesor José Atuesta Mindilola.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.