HOMENAJE A ABSALON ARIZA UN GRAN PROFESOR

Mi Crónica Sabatina

Por JOSE JAIME DAZA HINOJOSA

Valledupar 17 de Julio del 2021

Hoy homenaje a un Molinero, Juntero por adopción: Profesor, Serio, Recto, Disciplinado e incansable Trabajador:

ABSALON SEGUNDO ARIZA DAZA.

Nació el 29 de Marzo de 1937 en el Municipio de El Molino Departamento de La Guajira.

Sus padres llevan por nombres: Absalón Ariza López y Eufemia Daza Pórtela (conocida popularmente como Pema); sus hermanos son: Manuela Paulina, Rafael Darío, Efraín José, Teresa, Adalberto, Alba, y Omaira.

Contrajo matrimonio con una Juntera ejemplar y trabajadora quien poseía el Jardín más bonito de La Junta, mi queridísima prima y vecina: Helda María Araujo Cuello, de esta bonita unión nacieron tres hijos: Leonor Ibeth, Libardo Alberto y Olga Lucia Ariza Araujo, también estuvieron en su hogar y los quiere como hijos a Beatriz Elena Maestre Araujo, Mileidis Isabel Nieves y Néstor Chamusquera.

Sus mejores amigos : Carlos Arturo y Avaro Araujo Cuello, Alfonso Araujo, Laudelino y Manuel Bolívar Daza, y todos los que hicieron parte del llamado Congresito en mi casa en La Junta, reunión esta que todas las tardes mi adorada madre Dilia María (la inolvidable Yiya) la sellaba con un buen Tinto, al principio de café marca : almendra tropical y más tarde lo cambió por el que aún está de moda “ el sello rojo”, le ponía ese secretico que le daba un sabor inigualable de verdad.

Los estudios de primaria nuestro invitado de hoy los realizó en Villanueva Guajira en el colegio Santo Tomás y el bachillerato en el colegio Industrial de Valledupar, interno disfrutó de una beca permanente durante todos sus estudios secundarios por su excelente rendimiento académico y su buen comportamiento.

Su infancia la recuerda el profesor Absalón siempre acompañando a su padre, andaba con Él para arriba y para abajo en él anca de un burro, cuando creció un poco su papá lo mandaba solo a darle vueltas a un ganado que tenía en una zona de la sierra del Molino, la cual estaba plagada de tigres, y El por su responsabilidad comprobada nunca se negó, debía contar las cabezas que habían y estar muy pendiente que no faltará ninguna, para poder rendir un informe serio y confiable a su progenitor; era una tarea suprema mente riesgosa, en muchas ocasiones en épocas de invierno le caían los torrenciales aguaceros encima y las crecientes de los ríos y arroyos le impedían el regreso, debía valerse de la cola o (rabo) de una vaca mansa para embalsar ya que el burro no se atrevía a pasar el río crecido por físico miedo.

Su papá era el zapatero del pueblo y lo enviaba a Sanjuan del César en busca de los materiales para trabajar tales como : suela, lona, hilos, cordobanes, etc., con escasos diez (10) años le correspondían ya estos menesteres, los sábados la tarea era llevarle una carga de yuca a la Sra. Susana Mattos a Villanueva, está distinguida dama era la madre de José Bolívar y Pipe Mattos, y ese era un compromiso que tenía su padre: colocar un quintal de yuca todos los sábados y el transportador no era otro que mi invitado de hoy en su brioso burro, que estaba acostumbrado a esos viajes tanto a Sanjuan como a Villanueva, cuando venía ya vacío sin carga lo ponía a trotar y a correr el obediente animal satisfacía todos aquellos requerimientos que su joven amo le exigía. Luego que hacía todos los mandados en las horas de la mañana en la tarde debía ir a apartar los terneros para asegurar el óptimo ordeño en la madrugadita de las vacas.

Cuando creció un poco más su papá le enseñó a ordeñar y le delegó esa labor a Él, luego que ordeñaba y traía la leche a la casa desayunaba, se bañaba, y se dirigía a una pequeña escuela en el Molino donde aprendió las primeras letras, recuerda que su primera profesora se llamó: Elsa Armenta, como les parece que esta jovial dama fue a la que el maestro Rafael Escalona le compuso la inmortal canción “La Molinera” (la primera maestra de nuestro invitado de hoy).

Su padre se esmeró por darle educación a sus ocho ( hijos y cinco (5) de Ellos han sido docentes de primaria y bachillerato, la mejor herencia que un papá da a un hijo sin lugar a dudas es la educación.

Su primer trabajo como profesor lo realizó en el corregimiento de Caracolí Sabanas de Manuela, era la época aquella de la violencia entre los Mendoza y los Rois, hubo un enfrentamiento donde murieron varias personas y un familiar cercano le recomendó que se retira de esa zona que en ese momento era muy peligrosa, motivó este que lo hizo retornar a Villanueva donde vivía con sus padres y hermanos. Viajó a Ríohacha a presentar su renuncia irrevocable sino lo trasladaban, pero al mes le llegó el anuncio que le había sido aprobado su traslado para el pueblo que transformó su vida y al que llegó solo con una maleta, pero más tarde le proporcionó: esposa, casa, carro y finca, ese bello pueblo no es otro que: La Junta La Guajira.

A este querido rinconcito de La Guajira llegó por dos (2) o tres (3) meses y vivió 39 años, se convirtió en un Juntero más y con su templanza y rigurosidad para educar se ganó la fama de ser el mejor profesor de La Junta, el que más enseñaba y al que todos respetaban con vehemencia.

Llegó a mi terruño en el año de 1962 no conocía a nadie, le tocó dormir en una escuela íngrimo y muchas veces se le salían las lágrimas, lloraba pensando que iba a ser de Él en aquel lejano pueblo, le suplicaba a Dios que lo consolara, que le ayudara y así fue, poco a poco le fue’ llegando su recompensa.

La primera vez que se dirigía hacia La Junta llegó a Sanjuan a las 3 pm y desconocía que a esa hora no había transporte para dicho pueblo, pues existía una sola camioneta que prestaba ese servicio de propiedad del primo Gonzalo Sierra y salía a las 7 am para Sanjuan y regresaba a las 11 de la mañana, quien no se venía a esa hora se varaba pues no salía más carro. Le tocó a Absala como le digo por cariño fletar un carro para que lo llevara al pueblo anhelado: “La Junta La Guajira” siendo apenas las 3 pm, todavía se acuerda del conductor que lo llevó a la tierra prometida se llamaba: Ney Brito.

Cuando llegó por primera vez a La Junta se alojó donde la Señora Susana Gutiérrez por recomendación de su padre quien era amigo de Ella, le colocó unas condiciones: te doy la comida pero no la posada, debes buscar donde dormir, y así fue aceptó dormía en la escuela y tomaba los alimentos donde la Sra. Chana como le decían cariñosamente en La Junta, supuestamente era por una semana pero se ganó la confianza y el aprecio de todos en ese pequeño restaurante y permaneció varios años comiendo allí.

Pasó igual que su nombramiento que aparentemente era por tres meses y duró la bobadita de 39 años.

Una de las primeras personas con las que se relacionó en la Junta fue con el señor Gonzalo Sierra y con su esposa Fanny Vergara quien también era docente en este próspero corregimiento, Ellos tenían una camioneta que viajaba una vez por semana a Urumita La Guajira en busca de frutas y verduras el profe Absalón enviaba correspondencia a sus padres y Ellos le respondían con el mismo emisario.

Trabajó además de su jornada diurna habitual en la escuela nocturna para aumentar sus ingresos y con lo que se ganaba por ese concepto compraba una novilla mensual, fue acrecentado sus amistades en la población, con el señor Arturo Araujo quien más tarde sería su suegro acordó que el ganado que lograra comprar Él se lo apastaría en su finca la Despensa. Con el pasar de los días se enamora de la Sra. Helda Araujo Cuello y entablan una bonita relación, que solo la muerte pudo acabar y de la cual nacieron sus tres preciosos hijos.

Su primer salario fue de $ 250 y esto le alcanzaba para sostenerse y ayudar a un hermano que estudiaba en Barranquilla, reconoce ampliamente que la plata antes si valía, ahora es que no rinde ni vale nada, pues a pesar de tener hoy día una buena pensión nota que se acaba fácilmente, se esfuma parece alcanfor.

Todos los padres de familia de La Junta deseaban que el profesor de sus hijos fuera el profe Absalón de verdad era muy apreciado y respetado, tenía fama de saber enseñar e inculcar sabiamente los valores del respeto y la disciplina. Reconoce que era fuerte no le gustaba el desorden y tenía una regla que cuando le tocaba utilizarla lo hacía, decomisaba trompos y boliches y cualquier juguete que ocasionara distracción a sus alumnos, en vacaciones los devolvía y les comentaba: ahora si pueden jugar mis estudiantes, aprovechen sus días de descanso.

Fue director durante 20 años consecutivos de la escuela Primaria de La Junta, cargo que alternaba como docente de quinto grado curso que le asignaron pues comentaban que era el profesor qué mejor preparaba a los muchachos para a iniciar el bachillerato. Dentro de los alumnos que más recuerda están: Luis Alfredo Sierra, (el hombre que sopla las F100), (Juan Manuel Gutiérrez (el Charro), Manuel

Guillermo Daza Gutiérrez, Eduardo José Gutiérrez y Jacinto Leonardi Vega quien en una ocasión que fueron de paseo a coger candungas a la falda se le extravió’ y pasó un gran susto, gracias a Dios de regreso lo encontró a la orilla del rio con una olla llena de candungas, merecía un castigo pero al final le perdonó la falta. Una anécdota que jamás olvida es que la mayoría de sus alumnos a final de año le pedían una foto con El y otra con su reloj, muchos de los que fueron sus estudiantes aún conservan dicha fotografía, hizo varias excursiones con sus muchachos y los padres de familia confiaban en el profe Absalón para soltar a sus hijos, con otro no aceptaban.

En las épocas de política muchas veces se le presentaban discordias porque Él era liberal y la mayoría de sus amigos eran conservadores, en las elecciones era nombrado siempre presidente de una mesa, lo acusaban de recomendarle a sus alumnos que fueran liberales cosa que nunca hizo, pero reconoce que hoy en día en La Junta los rojos y los azules están 50 y 50 tal vez algunos siguieron su ejemplo y se ha roto la hegemonía conservadora.

Cuando se sintió con fuerzas económicas decidió comprar una finca que todavía conserva al señor Rafael Lacouture Mendoza en la región de Fundación Jurisdicción de la Junta con ella se ayudó para hacer profesionales a sus hijos. Algo que lamenta y nunca deja de recordar el profesor Absalón ocurrió en plena violencia cuando los paramilitares llegaron a su finca y se llevaron todo su ganado 216 cabezas que él adquirió con mucho sacrificio, eso ocurrió el 20 de Noviembre del año 2000, ha reclamado en varias oficinas del estado pero nunca le han dado respuestas positivas, El aspira le paguen esos daños y perjuicios lo más pronto posible.

En La Junta construyó su casa y la verdad es que esta vivienda se convirtió en una de las más bonitas del pueblo, allá se amañó, hizo amistades, formó su familia y vivió más de 40 años.

Ya tiene diez (10) nietos y es feliz sabiendo que todos sus hijos se hicieron profesionales que ya se defienden solos se siente orgulloso de eso. Después de vivir y trabajar varios años en Sanjuan donde le tocó llegar como desplazado se mudó para Valledupar César donde vive actualmente en una casa que había comprado hace mucho tiempo, va a menudo a la Junta a darle vueltas a su finca, lo hace en taxi pues también fue víctima del robo de su Vehículo.

Pero contra vientos y mareas le da gracias a Dios por tener salud y vida, le divierte charlar y jugar con sus hijos y nietos a los que ama inmensa mente.

Nuestro vecino el Profesor Absalón se hizo querer en La Junta, ha sido un ser humano: servidor, correcto y pujante de El no hay quejas en el pueblo y solo agradecimientos conservan los habitantes de La Junta para Con El.

Un fuerte abrazo Absala, lo queremos mucho, gracias muchas gracias para Ud., por haber educado a tantos Junteros, Ud. dejo huella grande y buena en La Junta y sus alrededores, mis afectos y respetos siempre. Mil bendiciones.

Escribió:

BLOG DEL AUTOR: JOSE JAIME DAZA HINOJOSA

“El Juntero Futurista “

ALBERTO LUIS CUELLO MENDOZA UN INTELECTUAL POLIFACETICO

Mi Crónica Sabatina

Por JOSE JAIME DAZA HINOJOSA

Valledupar 22 de Mayo de 2021
Hoy homenaje a un Peñero:
Profesor, Compositor, Economista, Magister, ah…. y Actualmente es el Rector de la Universidad Popular del César UPC.
ALBERTO LUIS CUELLO MENDOZA.

Nació el 21 de Noviembre de 1963 en el corregimiento de La Peña La Guajira; por aquella época no existían incubadoras en la región y a pesar de haber nacido sietemesino, se desarrolló de una manera normal y con mucha vitalidad alimentado por su querida madre con el mejor alimento “la leche materna”.
Sus Padres fueron: Teodoro Enrique Cuello Cataño y Blanca Zoraida Mendoza Acosta. Es el primero de siete hermanos ellos son: Carmen Rosa, Óscar Fernando, y Marinela, tres ya fallecidos: Luz Helena, Álvaro y Carlos.

Su infancia transcurrió en un ambiente sano e inocente, colaborándole a su Papá en las labores del campo y lidiando el ganado, pues en aquella época las vacas se ordeñaban en el traspatio de las casas; allí era el corral, en la mañanita le tocaba llevarlas al potrero y en la tarde ir a traerlas para que amanecieran cerca a la casa era lo acostumbrado. Le tocó también recoger agua en el río, cuando dejaba las vacas apastando, se venía en un burro al cual le colocaba una angarilla y dos calambucos y se iba al río San Francisco a traer el bendito líquido para abastecer los oficios de la casa.
Su primaria hasta tercero la hizo en su pueblo natal y la culminó en el colegio San Juan Bautista de San Juan del César la Guajira, en esta institución recibió las bases sólidas para ser un hombre útil a la sociedad, pues el profesor Carlos Ariza conocido popularmente como pelongo, le inculcó para toda la vida la disciplina, la ética, la moral que lo han acompañado toda su existencia, quizás por eso es que ha escalado tanto en el desarrollo de un perfil brillante, idóneo al servicio de la sociedad; sus compañeros de estudios en el San Juan Bautista que más recuerda entre otros son: José Luis Cuello Oñate, Alfredo Márquez, Juan Pablo Eljaz, Reyes de Luque, Lenis Rumbo, el popular Pituto y Amilkar Calderón.
Su bachillerato lo hizo en el colegio Nacional Loperena de Valledupar Cesar, es bachiller de la promoción 1982, economista de la universidad Simón Bolívar de Barranquilla, magister en gerencia empresarial de la URBE Maracaibo Venezuela, actualmente cursa tercer semestre del doctorado en ciencias gerenciales de la misma universidad.
Su vida laboral la inició en la clínica médico quirúrgica la cien de la capital del país donde se desempeñó como auditor de costos y administrador, luego trabajó como asesor de ventas en los concesionarios de la Chevrolet (continautos) en Bogotá.
Fue director de la agencia Brinks de Colombia en Riohacha la guajira, por más de seis años director de precios, pesas y medidas del Municipio de Valledupar cesar en el gobierno del doctor Elías Ochoa Daza, lleva 20 años como docente universitario en pregrado y postgrado en las universidades UPC, UDES y San Martín de Valledupar, es el director del programa de economía de la UPC, donde actualmente ostenta el cargo de Rector encargado.
Alberto Luis también es compositor, tiene más de 20 canciones inéditas y por dos ocasiones ha ocupado el primer lugar en el festival de la Patilla de su tierra natal, certamen este al que asiste todos los años y brinda siempre su apoyo incondicional.


Tiene un gran aprecio y arraigo por el pueblo de la Junta la Guajira (mi tierra), es descendiente de la dinastía de Esteban Cuello Maestre, hermano de padre y madre de su bisabuela Carmela Cuello Maestre, siempre tiene en mente a sus tías : Isabel Felicia, y Raquel Mendoza, a sus tíos : Óscar, Pedro y Laudelino Daza “ el Compa Laude” Junteros de cepa; jamás dejara de admirar al Médico del Pueblo Leandrito, a Manuel Bolívar Daza, a Carlos Arturo Araujo “carluyo”, Marciano Martínez y Alfredo López, toda esta gente buena de La Junta con los que ha compartido en varias oportunidades momentos inolvidables.
Se considera un ser humano noble, sencillo, Parrandero, narrador de cuentos, dicharachero, le gusta la jocosidad, no conoce la soberbia ni la hipocresía; muchas de estas cualidades las heredó de su abuelo materno: Félix Acosta.
Se siente muy orgulloso de haber nacido en la Peña y es feliz cuando escucha que uno de sus paisanos termina una carrera Profesional, mantiene estrecha relación con Dandi José, Harold, Vicky, Noralma, Luis Mendoza, Carlos Darío, Carlos, Fénix, y Juan Carlos; todos profesionales en diferentes ramas, quienes junto con El están prestos para ayudar y servir a su pueblo amado: La Peña en cualquier momento que lo requiera.
Recuerda los inolvidables momentos cuando paseaba en el río San Francisco en la remanse, la piedra de los platos, el cepo, pósito frito y no podrían faltar las travesuras que hizo en el Salto.
Nunca olvida a su primo Yeyo Mendoza el cual era el peluquero del pueblo y quien le Motilaba muy bajito pues era el corte que le gustaba. Buena risa le sacaban las picardías y buenos apuntes del gran Mono Cataño, y sus primos: Borre y Masa, puro humor Peñero, criollo y divertido.
Mi apreciado primo: Alberto Luis Cuello Mendoza fue designado como rector encargado de la Universidad Popular del César por la Ministra de educación Nacional: María Victoria Ángulo, aplicando las facultades que le otorga la ley 1740 del 2014, se venía desempeñando como jefe del Departamento de Economía desde el 2019 en esta institución y tiene veinte años de prestar los servicios de docente en este programa.
Manifiesta que está agradecido con Dios y con la Ministra por brindarle esta oportunidad, para así poder demostrar su capacidad de gestión en este cargo que es de mucha responsabilidad, solicita el apoyo de directivos, docentes, estudiantes, egresados, padres de familia y comunidad en general para sacar adelante está que es la más importante Universidad que tiene el Departamento del César, desea poder cambiar la percepción que se tiene de ella, para que dejen de mirarla como un foco de corrupción y anarquía.
Su tránsito por la rectoría debe ser netamente académico sin clientelismos, entregando lo mejor de sí para sacar adelante este importante claustro Universitario.
Beto como le dice todo el que lo conoce, es una persona sencilla, que no conoce la soberbia ni la prepotencia, adora a su terruño y recuerda con alegría cuando recorría los cerros de las palomas, la teta, el espejo, guayabal, el montu, la falda, la campana, los patiños, las marimondas, el cerrito y el guayo, qué tiempos aquellos inolvidables.
Buen viento y buena mar primo Beto, espero siga creciendo intelectual y académicamente, muchos éxitos, su gestión como rector estoy seguro que dejará huellas, pues esta Ud. muy bien preparado para desempeñarse en este importante cargo. Pa lante y muchos logros.

Escribió: JOSE JAIME DAZA HINOJOSA
“El Juntero Futurista “

¡volver a viviR!

Mi Crónica Sabatina

Por José Jaime Daza Hinojosa

Valledupar 15 de Mayo del 2021

Hoy: UNA ALABANZA A DIOS…Por Regalarme una ¡Segunda Oportunidad de Vida!

Transcurría el día martes 23 de marzo del año 2021, todo parecía normal, pero me sentí como caliente y con una tosecita no habitual en mí, pues gracias a DIOS siempre he sido de un organismo sano y pocas veces me he enfermado; hacía pocos días mi esposa y yo nos habíamos hecho el tratamiento casero del Covid, con ivermectina, azitromecina, nimesulida y otros medicamentos que nos recomendaron supuestamente para que no nos diera el virus del Covid; ah… y mi esposa dos días antes había llamado a nuestra EPS Sanitas para que me hicieran la prueba y resultó Negativa como les parece ? Yo me contenté pero la alegría duró poco, ese 23 de marzo a eso de las 8:30 pm la tos se incrementó y la respiración comenzó a fallarme, sentí que me faltaba oxígeno, mi adorada esposa a mi lado preocupada y yo empecé a asustarme, fue cuando le dije que por favor llamara a Teffy una sobrina que vive en mi casa y es médico, ahí comenzó DIOS a intervenir, ella que ya estaba descansando de su ardua jornada de trabajo pues trabaja en la clínica de alta complejidad de Valledupar, me tomó los niveles de saturación y ya estaban en 86, exclama ! mi tío nos vamos para la clínica, ya pedí el taxi, esos minutos de angustia se hicieron eternos y en un tris mi esposa, mi sobrina y yo estábamos en el taxi rumbo a la clínica que otra vez gracias a DIOS está a tres cuadras de mi residencia o sea en tres minutos llegamos no hubo pérdida de tiempo alguno. 

De manera inmediatamente una vez en la clínica fui recibido por otro ángel, la Dra. Sorelis Pertuz, muy amiga mía quien ordenó me colocarán oxígeno de manera inmediata, y me hicieran un tac pulmonar; les cuento que hasta allí me acuerdo, eran las 11:00 pm, me fui del mundo, nada menos que por 21 días, me cuenta mi esposa que en la madrugada del 24 de marzo me intubaron y permanecí así durante todo ese tiempo, fuera del mundo  y sedado , los tubos me los retiraron el día 12 de abril; el día 14 de mi estancia en la unidad de cuidados intensivos UCI, cuando el intensivista y demás profesionales de la medicina se disponían a extubarme detectan una bacteria en mi organismo, duro varios días atacándome pero interviene DIOS nuevamente y logran identificarla y saber conque antibiótico la podían eliminar y así fue; esa maldita bacteria por la que muchas personas fallecen DIOS le regaló la sabiduría a los especialistas y lograron extinguirla…Oh DIOS que grande eres, que generoso y misericordioso fuiste conmigo, me arrebataste de las garras de ese demonio llamado Covid y me regalaste esta nueva oportunidad de vida, gracias, gracias Amado DIOS, no me cansaré de darte las gracias por salvarme. Los galenos dudaron muchas veces sobre mí supervivencia y solo le decían a mí esposa que estuviera preparada para el peor desenlace que ellos no podían hacer nada más.

De ese tiempo en UCI sedado solo me quedó un extraordinario recuerdo y revelación: “”Soñé que me había leído toda la biblia desde el Génesis hasta el Apocalipsis””, solo de eso me acuerdo y yo estaba feliz, pues de la biblia solo leo versículos o capítulos cortos, y miren en mi estado de inconsciencia en 21 días me leí ese libro sagrado, ósea que estoy comprometido con DIOS ahora que retorne a la vida, para dedicarle más tiempo a leer la biblia y compartir más con mi comunidad (soy Catecúmeno y pertenezco a la Séptima Comunidad de la iglesia catedral del Rosario de Valledupar).

Me enteré después que tanto mi esposa, su familia, mis familiares, amistades e innumerables seguidores de mis Crónicas hicieron cadenas de oración por mi salud, DIOS los escucho, la oración tiene poder se comprobó una vez más, y los designios del hombre no son los mismos de DIOS, Él es el que quita y pone Reyes, Él es el que a los sordos hace oír, y al que lo mares le obedecen,…Oh señor que dicha, que felicidad me devolviste la vida y como le dijiste a Lázaro levántate, a mí también me ordenaste: párate, levántate de esa cama de UCI pues todavía tienes muchas cosas por hacer;  solo Tú podrías dar esa orden, y solo Tú me tienes aquí escribiendo nuevamente, omnipotente eres Señor de Señores.

En esos días de tribulación y desespero mi esposa, mis hermanas, familiares y muchas personas que me quieren y aprecian lloraban por mi estado crítico; uno de esos días mi sobrina María Gabriela Barrera Daza llamó a mi esposa que estaba desconsolada llorando lágrimas vivas y con determinación, certeza y seguridad le exclama: Ana, no llores más mi tío no se va a morir, DIOS y el Espíritu Santo me lo han revelado, Ana por favor no dudes que te estoy dando un mensaje del Espíritu Santo, mi tío se va a recuperar y saldrá victorioso de esa sala de cuidados intensivos y de esa clínica; mi esposo Geiner y yo después de orar y orar hemos recibido de parte de DIOS y del Espíritu Santo la siguiente revelación: “”que mi tío es salvo “y que por mucho que los médicos digan que su estado es delicado y crítico eso no vale, la palabra de DIOS, la oración que hemos hecho nos indica que va a sanar y saldrá airoso de esa fuerte prueba, tal cual así fue; DIOS les bendiga sobrinos, lo mismo a todos y cada uno de los que oraban y preguntaban por mí, solo pido a DIOS les multiplique en salud y bienestar sus buenos deseos para conmigo.

Hasta un chat por WhatsApp creo mi familia Daza, diariamente y hasta la presente realizan vigilia de oración implorándole a DIOS por mi recuperación y por la de

Muchas personas, familiares y amigos que se encuentran batallando en clínicas y hospitales.

Cuánto me duele enterarme de tanta gente que ha partido al cielo mientras yo me debatía entre la vida y la muerte, muchos amigos y amigas se fueron a la eternidad, DIOS los reciba en su Santo Reino.

DIOS tú eres grande y dueño del oro y la plata decía Diomedes, te doy gracias y no me cansaré de dártelas siempre, solo tú podías hacer este milagro y aunque muchos no daban un peso por mí, me liberaste y me retornaste a la vida; soy un hijo predilecto tuyo, soy bendecido, mi esposa, mis hijas y yo no tenemos como pagarte; este difícil momento sirvió también para q toda mi familia tanto mi esposa Ana Victoria, mis hijas Laura Vanessa, Silvana María, Martha Isabella, mis hermanas, mis hermanos, sobrinas y sobrinos se unieran mucho más para alabarte y bendecirte, fueron 36 días que permanecí internado, por fin el 27 de abril me dieron de alta, bendecido gracias a DIOS sin necesidad de bala de oxígeno, con secuelas en mis extremidades superiores e inferiores que estoy seguro pronto recuperaré con la ayuda de las terapias físicas.

¡BENDITO, ALABADO Y GLORIFICADO ES NUESTRO DIOS CELESTIAL!

Escribió:

José Jaime Daza Hinojosa

“”El Juntero Futurista””

MOISES GUILLERMO MAESTRE MENDOZA “MOISEITO “ DECIMERO Y HUMORISTA

Mi Crónica Sabatina

Por José Jaime Daza Hinojosa

Valledupar 20 de Febrero de 2021

Hoy homenaje a un Juntero Curazaleño: Agricultor, Carpintero, Decimero, y Humorista Criollo.
MOISES GUILLERMO MAESTRE MENDOZA “MOISEITO “
Nació un 25 de Noviembre de 1930 en La Junta La Guajira Y murió en Valledupar César un 8 de Mayo del 2006. Sus padres fueron: Marco Antonio Maestre Acosta y Ana María Mendoza Martínez.

Su esposa se llamó: Imelda Sofía Mendoza Amaya; pero todo el mundo la conocía como: “Meña “. De la unión de Moise y Meña nacieron 11 hijos que llevan por nombres: Adalberto (+), Luzmila, Malvina (+), Luis Gregorio (Jally), Griselda, Aldo José (el Macho), Rubiela, Ana Cecilia, Cristóbal, Norma, y Rafael Moisés, fuera del matrimonio tuvo a: Ana Elis, con la Sra. Elvira Loperena Montaño.

Hablar de este personaje es retornar a la alegría, a la recocha, al gozo que produce una persona que tiene las respuestas en la punta de la lengua, siempre que alguien le decía algo, no tenía necesidad de pensar la respuesta le fluía enseguida y su interlocutor no le tocaba otra cosa que patearse de la risa, pues siempre era certero y preciso en sus apuntes, descrestaba con su hablar chusco y picaresco.

Por ejemplo en una oportunidad otro personaje de la Junta al que llamábamos Jorge Mena, el cual no era muy buen parecido que digamos, llegó a la tienda que tenía Moise y Meña y le dice: Hay Moise tengo una cosa fea en la cabeza “¿que será eso? “Y le reposta Moiseito: ve Mena y que más va a se’ la cara jajaja.

Nuestro personaje invitado de hoy era de veras una persona ampliamente menté conocida en La Junta, La Peña, Curazao, Carrizal y Patillal, luego se mudó con su familia para Valledupar y acá se hizo muy popular, también por sus acertadas salidas. En una ocasión un muy amigo suyo de Patillal al que le decían Macingue llegó a visitarlo se celebraba en la Junta el Festival Folclórico del Fique y le comentó que junto con su familia y amigos iba a dormir en su casa, en efecto en la madrugada cuando terminó la kaseta llegaron tocándole la puerta a Moise, le gritaban : “ Moise, Moise, Moise “ y les abrió, Moiseito daba vueltas por toda la casa y todos los colgaderos estaban ocupados, pues tenía 11 hijos imagínense, no hallaba que hacer con los icos en el hombro, le dice su amigo, Moise recuerda que cuando tú vas a Patillal nosotros no hayamos a donde ponerte oíste, y con esa rapidez mental y certera respuesta que lo caracterizaba replica Moise : Ve Macingue si en las mismas estoy Yo, no hayo donde ponerlos por Dios jajaja.

Moise tuvo una finca en la región de Carrizal a la que llamó “ El algodón “ de la cual vivió la mayor parte de su vida; pero cuando decidió mudarse para Valledupar resolvió venderla, para con ese dinero comprar una casa a una pariente que la estaba vendiendo, así sería más fácil su estancia en la capital del César, pues no tendría que pagar arriendo ; tomó la decisión de ofrecérsela a su primo Diomedes Díaz que era muy especial con El, y comenzaba a despegar como cantante, acababa de firmar un contrato con la disquera CBS y Moise no veía otra opción mejor que Diomedes para el negocio, en efecto Diomedes le dijo claro primo Yo le compro las tierras, estaban avaluadas en cien mil pesos ( $100.000) eso hace ya varias décadas, el Cacique le entregó cincuenta mil pesos ( $50.000) como anticipo el resto se lo cancelaría al regresar de Bogotá; así transcurrieron varios meses, siempre le daba la misma excusa que estaba esperando un giro de la CBS. Hasta que un día Moise muy disgustado se fue a casa de Diomedes y lo enfrenta, bueno primo cuál es la vaina desde hace meses Ud. me está vacilando y no me paga, ya está bueno págueme ombe y Diomedes nuevamente le dice: Moise me va a llegar una plata de la CBS con eso te pago y le suelta Moise su dardo  Vea primo Diome el problema es que Ud. dice que me va a pagar con dinero de la CBS y allá en mi casa, No Se Ve Ese $$$$$$ ! Yo estoy es  necesita’o jajaja, necesito es ver los billetes jajaja, Diomedes soltó una carcajada y busco los cincuenta mil pesos ($ 50.000) y le cancelo canceló la deuda al gran Moiseito. Moise quedó cebado con el Cacique pues en ese momento inició la verdadera bonanza que vivió Diomedes, cada vez que se sentía sin dinero lo visitaba y este lo ligaba, la pregunta era la misma : ombe Moise como tenei’ la mano ahí ombe frega’o, bueno tome para que se le mejore y le daba su billetico; en una oportunidad Moise se fracturó un brazo y se le hinchó la mano, con el yeso puesto y la mano inflamada, supo que Diomedes había llegado de una gira internacional, su acordeonero del momento era Nicolás Elías ( Colacho Mendoza) llega a su casa y Diomedes le pregunta : ve Moise y que te paso ? ¿Ve y esa mano? Y contesta la figura: vea primo Diomedes vengo para que me ayude porque ahora si es verdad que tengo la mano mala, estoy es grave, así es que colabóreme jajaja.

Luego que le quitaron el yeso,  Moise le pidió al médico que no lo dañara, que se lo quitara con sumo cuidado y lo conservó como un tesoro, cada vez que Diomedes llegaba a Valledupar Moise se lo ponía y le decía a Diomedes : ! Sigo con la mano mala y el brazo también primo ayúdeme jajaja.

Con el famoso Chema Minga, otro personaje de Curazao le sucedió otra anécdota, Moise compro una escopeta calibre 16 nuevecita y por casualidad Chema “el Pícaro” iba pasando por el frente de su casa y le grita Moise : Chema mira la que compre para los Pícaros y Chema que no era muy pendejo para responder le dijo enseguida : ! Y porque no te la vei’ voltia’o, comienza’ por Ti jajaja.

La única nevera que había en Curazao marca electro lux de petróleo la tenía Meña y Moiseito allí vendían cervezas, gaseosas, bolis, en la casa también existía un salón de baile y los fines de semana Moise pedía prestadas a las jovencitas de las familias de Curazao, los padres hacían un pacto con El, Moise te las cedemos hasta las 12 tú nos respondes por Ellas, en la madrugada las devolvía sanas y salvas a sus respectivos padres después de una espectacular verbena como le decían en esa época a los bailes en La Junta y Curazao. Allí llegaba gente de todas partes a tomar cerveza y aguardiente y a bailar , acostumbraban a jugar dominó, cucurubaca, billar, buchacara, de La Junta llegaban los hermanos Araujo, el médico del pueblo “ Leandrito” , Manuel Bolívar Daza, Absalón Ariza, Poncho Hinojosa, el Compa Laude como le decían a mi queridísimo Padre, todo ese personal visitaba a Moise los sábados y domingos y pasaban junto a otros turistas de San Juan, La Peña, Patillal, un rato sabroso, alegre y muy sano, bonitos tiempos aquellos.

Cuando Diomedes inició su carrera musical junto a su tío Martin Maestre en varias ocasiones amenizó parrandas y bailes en la kaseta de Moiseito eran unas jornadas especiales de jolgorio, de chistes, y tertulias muy placenteras.

Moise era sobrino de Luis Gregorio Maestre un Decimero de altos kilates de Carrizal, un filósofo natural, quien mandaba mensajes y recados en forma de décima a sus amigos y familiares de Patillal, de la Peña y de La Junta, de El heredó Moise esa chispa e intrepidez que lo acompañaban.

En una parranda donde estuviera o llegara el gran Moiseito apagaban los picos o parlantes y hasta cerraban los acordeones, los asistentes al unísono exigían que Moise recitara una décima, refiriera un chiste, o una anécdota la mayoría basadas en hechos de la vida real, pero que hacían reír a carcajadas a todos los presentes de la reunión de la fiesta  o el jolgorio.

En uno de esos días que Moiseito atendía la tienda llegó un amigo que siempre le vendía cerdos, pues también se rebuscaba vendiendo carne de chivo y cerdo, le solicitó unas libras de yuca y le comenta: Moise ve que me pesas la yuca sin rabos oíste, y como Moise tenía la respuestas en la punta de la lengua le aseveró enseguida, si como no, tú cuando me vendei’ los cerdos  les cortai’ el rabo,  Jajaja.

La esposa del gran Moiseito conocida popularmente como Meña, era hija de otro grandioso personaje que aspiro pronto realizarle una Crónica don Toba Mendoza, como quien dice esta unión estaba untada de Pueblo, de Cuento, de Leyenda, de Humor y Picardía, Moiseito casado con una hija de Toba, otro avezado juglar del humor castizo, puro y espontáneo.

Me cuenta Jally que Moise le debía un billete de lotería a Robertico Arias uno de los únicos dos loteros que tenía La Junta y nunca tenía dinero para pagárselo, hasta se le escondía para no verlo, en una ocasión lo pilló en la cantina vieja en callejón sin salida, venía montado en un burro (asno)  con espuelas puestas, detuvo el animal y se bajó e inmediatamente inició a quitarse las espuelas que se colocaba para presionar al animal a que anduviera más rápido y le suelta Moise una que le salió al mirar la acción, pero bueno Robe tu vienes con ganas de pelear conmigo y porque te quitas las espuelas ? a los gallos  para pelear le ponen las espuelas y tú te las quitai’, ‘ta buena la vaina no ? Jajaja.

Quise refrescar mis Crónicas, con esta repleta de humor Criollo, de humor espontáneo, sin tanto perendengue, una Crónica dedicada a un hombre humilde que vivió para hacer felices a los que compartían con El, pues cuando llegaba a una farra o jarana todo el mundo  se alegraba, ese era el gran Moiseito. A sus hijos Luis Gregorio (Jally) y Luzmila, gracias por todo el apoyo que me brindaron para el desarrollo de esta edición diferente colmada de humor del bueno, un fuerte abrazo, como olvidarme de Aldo José ( el macho) con quien estudié mi Primaria en nuestra natal La Junta, tengo mucho tiempo que no lo veo, pero mis afectos para El.

Me la goce de veras, muchas carcajadas que solté realizando esta Crónica.

Paz en tu Tumba Moise, Dios debe tenerte a su diestra haciendo lo que tú sabes, contando: chistes, anécdotas y décimas.

Con mucho cariño escribió:

BLOG DEL AUTOR: José Jaime Daza Hinojosa
“El Juntero Futurista”

LOS HIJOS DE LA JUNTA un EXCELENTE grupo VALLENATO que ameniza las fiestas en bogota

Mi Crónica Sabatina

Por José Jaime Daza Hinojosa

Hoy homenaje a: La Única Agrupación Vallenata Juntera que Reside y Labora en Bogotá.
LOS HIJOS DE LA JUNTA

La agrupación está conformada por: Alfredo Enrique Guerra Acosta en la voz y Carlos Alfredo Guerra Cataño en el acordeón.
Alfredo trabajó en la minas del CERREJON en la Guajira y a raíz de un problema de salud que tenía en un oído, fue remitido a Bogotá. Cuando llegó a la capital, nos cuenta que pasaba por la 53 con Caracas donde estaba tocando el acordeón un primípara, y le causó admiración a dicho acordeonero la forma como Fello lo miraba y le pregunta si él también interpretaba dicho instrumento, Alfredo le dice que Si y el susodicho le ha prestado el acordeón y se ha pegado Fello la fajada de su vida, recibiendo muchos más aplausos que quien tocaba oficialmente en el lugar; desde ese momento Alfredo se colmó de entusiasmo y le empezó a rondar la idea de cambiar de vida, de residencia y del trabajo que tenía en ese momento en el Cerrejón en la sección de recreación con una empresa contratista.

Alfredo es Juntero de cepa, nació un 19 de Marzo día de San José fecha esta que celebran en la Junta, con riñas de gallos y bailes en la Caseta Comunal, sus padre son : el gran Pánfilo Romero, que en realidad es apellido Guerra, de ahí que Alfredo lleve este apellido, su madre es : Delia Acosta Suarez; este Matrimonio fue muy fértil y productivo, Dios les regalo 10 hijos; el acordeón de los hijos de la Junta lo ejecuta : Carlos Alfredo Guerra Acosta, quien combina sus actividades musicales con sus estudios universitarios de Derecho en la Universidad Autónoma de Colombia actualmente cursa el Décimo Semestre de tan bonita carrera, es orgullosamente hijo de Alfredo Guerra y Lorena Cataño Mendoza mi querida Prima hermana hija de mi tía Raquel, su estilo para tocar es creativo, versátil y le fascina el Vallenato Puro.
En los inicios de la agrupación “ Los hijos de La Junta”, esta la conformaban puros coterráneos, entre ellos mi Primo hermano: Rodrigo Daza Sierra en los timbales, Luis Emiro Daza Gutiérrez otro primo querido que ya no está con nosotros era un bravo con las conga, el famoso Pango también desaparecido su nombre de pila era, Jorge Eliecer Hinojosa Sierra, quien hacía la veces de Rodolfo Castilla, Cajero muy bueno, Fello tocaba el acordeón y a veces cantaba pues mi gran amigo Miguel Alfonso Sarmiento también debutaba como Cantante; nunca olvida Alfredo cuando nuestro querido Luis Emiro ( Chemi le decíamos por cariño) agregó Sinogan a la botella de Chirinche ( churro) que consumían ese día, y a todos los atacó una somnolencia terrible que ni siquiera al día siguiente podían levantarse; Fello tenía compromisos al día siguiente con su padre y no podía abrir los ojos, paso un día grave; gracias a Dios la cosa no pasó a mayores, pues esa combinación es muy peligrosa.
Continuando con la trayectoria de nuestro grupo Vallenato:
“ Los hijos de La Junta “ invitados hoy a mi Crónica Sabatina nos narra Alfredo que Tomó la decisión de dedicarse a la música porque su trabajo en la mina y Puerto Bolívar requería de turnos muy largos y extenuantes, le correspondía permanecer 24 días laborando y solo descansaba 6, por esto toma la determinación de viajar y radicarse en Bogotá, donde se hace muy amigo de aquel Cachaco Primípara que lo invita para que haga parte de su agrupación, pero Fello ya maquinaba la idea de conformar una agrupación con familiares y Paisanos y llevar a aquel
Recordado grupo Pueblerino que conformó con paisanos adolescentes, ya con mayor experiencia a la capital del país; donde además que ha cambiado radicalmente su vida, varios familiares y paisanos han podido estudiar y superarse.
Alfredo además de cantar, es compositor y también toca el acordeón; se encontró en esa gran ciudad un amigo que estaba organizando un mini estudio de grabación y allí pudo montar inicialmente tres canciones, pero más tarde se motivó y ya tiene en el Mercado con su Nobel conjunto: “Los Hijos de La Junta “ su primer CD titulado: NO ESTABA ESCRITO del Magno compositor: Rafael Manjarrez Mendoza.

Este álbum contiene las siguientes canciones:
1. No estaba escrito de la autoría de: Rafael Manjarrez
2. Hombre pobre de: José Jaik
3. No es la primera vez del paisano: Marciano Martínez
4. No te insistiré de otro Juntero: Julio Fernández
5. Quereme de Walter Mendoza, querido Primo hermano oriundo de La Peña Guajira.
6. Si yo pudiera de Armando Zabaleta
7. Enamorado: de Juan Manuel Martínez (cantante y cuñado de Alfredo)
8. Lo que tienen tus ojos de: Jacinto Leonardi Vega (Juntero puro)
9. A mi morena de: Alfredo Guerra (nuestro invitado)
10. El Ahorcao de: mi amigo: Julio Fidel Sarmiento (compositor de la bella población de Curazao Guajira)


Ya estos muchachos van a cumplir 20 años de residir en Bogotá, se han sentido muy bien debutando en diferentes establecimientos de la Capital y Municipios aledaños como: Cota, Chía, Cajicá, Soacha entre otros.
La agrupación la conforman 12 integrantes cuando tocan en tarima, si van a presentaciones pequeñas el número se reduce a 6; en esta época de pandemia les tocó hacer un receso por fuerza mayor, pero ya están reiniciando actividades. Ellos van donde los soliciten, cuando no están amenizando tabernas, discotecas, cumpleaños, matrimonios, grados en Bogotá lo hacen en cualquier lugar del país donde los contraten.
La canción que se ha perfilado como éxito de este primer CD, es: “Hombre Pobre “ya el autor la había grabado, pero no había tenido el alto grado de aceptación que ahora tiene con: “Los hijos de La Junta “, la verdad es que es una página musical muy bien lograda y tiene un ritmo picaresco, sabroso, donde Carlos Alfredo se luce con el acordeón bien ejecutado y su padre: Alfredo con una voz radiante y con mucha picardía.
Cuenta Fello que hace unos años amenizaba una parranda en la Junta en casa de mi Primo hermano: Julián Hinojosa, era un primero de Enero, ahí llegó el embajador de la Junta en Bogotá, el Periodista: Jaime Araujo Cuello, quien los escuchó y analizó cuidadosamente su estilo, los felicitó y le colocó a la orden su apartamento y relaciones en la ciudad Capitalina, todavía no han hecho uso de esos buenos oficios, le recomendé que lo visitaran, pues doy fe de la calidad humana de don Jimmy como cariñosamente lo llamo.
Les ha tocado duro y prácticamente se han hecho: cojon, a cojon como dicen algunos paisanos, Dios siempre permanece con Ellos, por lo general permanecen ocupados en diferentes escenarios del Departamento de Cundinamarca y la Capital.
Alfredo y su esposa Lorena tienen tres hijos Varones: Carlos Alfredo que es el acordeonero oficial, John Fredy ejecuta la Guacharaca y Mauricio Javier el menor toca la guitarra todos hacen parte de esta bonita agrupación Juntera que deleita a costeños y cachacos en la fría Capital, no es otra que: “Los Hijos de La Junta “.

Me place mucho presentarles esta Nobel agrupación Juntera, que trabaja la música Vallenata en tan lejanas tierras, son orgullo de esa bella tierra que nos vio nacer y como todos saben es cuna y semillero de grandes artistas, la patria chica de: Papá Cacicon “el gran Diomedes, es por ello que exhorto a estos jóvenes prospectos para que no desistan en su intención de convertirse en un conjunto Vallenato exitoso en el futuro próximo, pues el que persevera alcanza. Éxitos y Pa Lante! Queridísimos paisanos! El Futuro es de Ustedes !

BLOG DEL AUTOR: José Jaime Daza Hinojosa
“El Juntero Futurista “


Homenaje a Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa

Mi Crónica Sabatina


Hoy, homenaje a un Becerrilero con raíces Junteras
Mi primo: Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa

Por José Jaime Daza Hinojosa


Hablar de un personaje de esta talla, de estos kilates es gratificante, es satisfactorio y emocionante; qué orgulloso me sentí cuando en una ocasión, estoy casi seguro que fue en un velorio de un familiar, que siempre coincidimos, le pregunté: primo, mi mamá y la suya eran primas ¿no?, y el personaje principal de esta crónica me responde: y mi papá y su papá también eran primos hermanos, así es que usted y yo estamos cogidos por lado y lado ¿oyó?, somos primos dobles, jajaja.
Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa nació en Becerril- Cesar un 19 de diciembre de 1950, sus padres fueron: Sixto Gutiérrez Daza y Kelita Hinojosa Orozco, es el segundo entre sus hermanos: Jesualdo, Marina, Santiago Alberto, Laureano, Haidy y Milena.
Se llena la boca afirmando: “toda mi estirpe es Juntera, es uno de mis mayores orgullos; mi papá y mi mamá son Junteros de cepa y mis cuatro abuelos son de La Junta 100%”, esto sinceramente es motivo de orgullo para nosotros los Junteros, pues no estoy escribiendo de cualquiera, lo hago lleno de alegría y regocijo de un primo que aunque sus padres no fueron ricos, ha surgido por su inteligencia, por sus ganas de progresar y por su preparación en muchos campos de la ciencia.
Empezó a componer desde que estaba en primaria, la inició en Becerril y la terminó en el colegio Ateneo El Rosario de Valledupar, allí mismo hizo su bachillerato y es el autor del himno de esa institución educativa. En 1971 obtiene su diploma de bachiller con honores. Estudió Derecho en la universidad Simón Bolívar de Barranquilla en el quinquenio de 1973 a 1977.
Nuestro personaje excelso de hoy es: Abogado investigador cultural, Escritor de obras jurídicas, histórico-culturales y ambientales, Creador y Director del Eco-parque “Los Besotes” (primera AICA de Colombia), Profesor universitario (Profesor titular) y Conferencista en eventos nacionales e internacionales, Miembro fundador de: fundación Festival de la Leyenda Vallenata, de la fundación ecológica “Los Besotes”, de la fundación Ecológica “Los Tananeos”, de la fundación “Amigos del Río Guatapurí”, Miembro fundador y Presidente actual de la red departamental de reservas naturales del Cesar. Dentro de estos temas es consultor y asesor permanente de entidades públicas y privadas de la región y del país ¡¿Quieren más?! Me quito el sombrero ante semejante eminencia, ejemplo a seguir, digno de imitar, Dios le bendiga primo querido, ruego a Él le regale salud y larga vida, su sabiduría la necesitamos todos.
Como Abogado es especialista en: Derecho Penal de la Universidad del Atlántico, Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, tiene diplomados en: Docencia Universitaria de la Universidad Antonio Nariño, experto en manejo de áreas protegidas de la Colorado State University de Colorado – E.E.U.U. Actualmente realiza un doctorado en Ciencias Jurídicas de la Universidad del Zulia de Maracaibo- Venezuela. Ha ostentado entre otros cargos: el de Director departamental de turismo (1983- 1984) Secretario General de la Universidad Popular del César (1980-1981), Abogado Litigante ( 1984-1994 y 1996- 2005) Asesor de la Lotería Vallenata (1986-1988), Concejal del Municipio de Valledupar (1992-1994), Director del Instituto de Cultura y Turismo del Cesar (1995-1996), Catedrático Universidad Antonio Nariño (1996-2002), Asesor Ambiental de la Asamblea de Valledupar (1998), Docente universitario de la Universidad Popular del Cesar: Profesor Titular (2001-2018), Organizador del Xlll encuentro nacional de Ornitología en Valledupar- Cesar durante el mes de noviembre del 2002, Editor de la obra “Guía Ilustrada de Fauna del santuario de vida silvestre “Los Besotes”” Valledupar- Cesar , Asesor Jurídico de la gobernación del Cesar (2011-2012), Co-gestor en representación de la Fundación Ecológica “Los Besotes” del diplomado en turismo “Naturaleza” realizado en el 2015, Asesor del despacho de la alcaldía de Valledupar- César (2016-2017), Jefe de cultura del municipio de Valledupar desde septiembre del 2017 al 2019.

FOTO 1: Mayle Parodi, Tomás Darío Gutiérrez
FOTO 2: Reunión con Jorge Oñate, Rodolfo Molina, Mono Quintero, Tomás Darío Gutiérrez y otros integrantes de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
FOTO 3: Mayle Parodi, Ernesto Samper, Jacquin de Samper, Tomás Darío Gutiérrez
FOTO 4: Tuto Uia,Paula Marcela Moreno, Tomás Darío Gutiérrez, Álvaro Meza Reales
FOTO 5: Gustavo Gutiérrez y Tomás Darío Gutiérrez


Otras distinciones:

-Embajador ambiental de Colombia, título honorífico otorgado por la ONU y la República de Colombia.
-Orden de la democracia con medalla de oro en grado de comendador, otorgada por la Cámara de Representantes, resolución 168 del 13 de diciembre 1993.
Mi laureado primo Tomás Darío empezó a componer desde su infancia y en su primaria ya tenía más de 100 sonetos, su primera canción grabada fue “Benditas sean las mujeres”, la interpretó el doble poder: Daniel Celedón e Ismael Rudas; Compuso 14 canciones y todas fueron grabadas, tomó la decisión de dedicarse a la investigación del folclor Vallenato, era algo urgente aclarar el origen de nuestro folclor, pues reinaba la confusión, todo estaba patas arriba y se requería que alguien pusiera orden en la casa, esto era algo apremiante y no lo podía hacer cualquiera.
Su esposa es la Dra. Mayle Parodi, profesional de la medicina, y de esa unión nacieron: Tomás Darío, que es Periodista, Yossama, que es Bióloga y Naimara, Psicóloga.
Tomás Darío fue uno de los mejores amigos de Rafael Orozco, su paisano y muchas veces este le consultaba y le pedía asesoría. Rafael e Israel, el Binomio de Oro le grabaron cuatro hermosísimas canciones, entre ellas una homenaje al compositor Octavio Daza, que es una verdadera poesía Vallenata, llena de lírica y música encantada.
Un dato importante de nuestro primo doble Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa es que la vieja Elvira, madre del Cacique de La Junta es apellido Maestre Hinojosa, o sea que el vínculo familiar con el gran Diomedes está cerquita, somos de los mismos Hinojosa, y para cerrar con broche de oro, la mamá de nuestro protagonista es Hinojosa Orozco, de los mismos del inmortal Rafael Orozco, como quien dice, Tomás Darío está cruzado por la familia de los dos más grandes cantantes que ha parido la música vallenata: Diomedes Díaz y Rafael Orozco, genes de inteligencia por doquier para el primo.

La verdad es que a Tomás Darío lo podríamos catalogar como un Científico del Vallenato y la historia de este bendito folclor se la debemos a Él, pues organizó con gran acierto y atino todo lo pertinente a los orígenes, personajes, leyendas, colocando fechas debidamente cronometradas de cómo y cuándo sucedieron las cosas y los hechos.
Es para mí sinceramente un gran orgullo poder homenajear en mi crónica sabatina a este extraordinario personaje que enaltece a toda mi familia, pues personas como Él, no nacen todos los días, sea esta la oportunidad para rendirle un humilde pero significativo homenaje a este héroe viviente de Becerril- Cesar, pero con ancestros 100% de La Junta- Guajira, mi tierra querida.

Escribió:
BLOG DEL AUTOR: José Jaime Daza Hinojosa
“El Juntero Futurista”